Con un llamado a trabajar en conjunto entre las 111 instituciones que conforman la Federación de Instituciones Mexicanas Particulares de Educación Superior (FIMPES) para impulsar la reinvención de ecosistemas universitarios, esta mañana arrancó la 88° de la Asamblea Ordinaria en la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG).Antonio Leaño Reyes, rector de la UAG, señaló que las universidades privadas en México han tenido un papel crucial en la historia del país en la formación de profesionales, pues se estima que las instituciones particulares atienden alrededor de un millón de estudiantes de educación Media Superior y Superior. Además, hizo un llamado a trabajar en coordinación con las autoridades de los tres niveles de gobierno para fortalecer la calidad de la educación que ofrecen."Hay más cosas que nos unen que las que nos separan. Gracias al esfuerzo compartido entre instituciones, sociedad y gobierno, hemos logrado construir modelos educativos que dialoga con nuestras diferencias, con nuestra historia, pero más que nada con nuestro seguro. En ese sentido, FIMPES representa una parte fundamental de la solución", comentó.Por su parte, Fernanda Llergo Bay, presidenta del Consejo Directivo de FIMPES y rectora general de la Universidad Panamericana e IPADE, reconoció que muchos jóvenes mexicanos no tienen la oportunidad de continuar con sus estudios universitarios debido a motivos económicos, por lo que trabajan en esquemas y mecanismos de apoyo de financiamiento.También aseguró que, en un contexto sumamente tecnológico e interconectado, las universidades deben de estar a la vanguardia de la transformación digital y educativa para brindar las mejores herramientas a los estudiantes. "Para tocar esos temas medulares de la educación, para trabajar en conjunto y, sobre todo, para aportar ideas en relación también con las instituciones gubernamentales. Que puedan hacer de la educación un puente que provea mayor movilidad social a nuestros alumnos en México. Que podamos aportar a lo más importante que tiene el país que, me atrevo a decir, es la educación", añadió.En tanto, el subsecretario de Educación Superior de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Ricardo Villanueva Lomelí, enfatizó que las universidades deben transformarse para actualizar a sus egresados durante toda la vida. Las instituciones educativas de educación Superior, expresó, deben ser flexibles y estar en constante actualización, por lo que en esta asamblea de FIMPES propuso trabajar en la creación de un nuevo modelo de educación universitaria."Ese modelo de universidad de 18 a 23 años y no te vuelvo a ver está caduco […]. Los que les propuse hoy, y en lo que vamos a tratar de trabajar, es en un marco mexicano de cualificaciones donde el estudiante pueda construir su trayectoria académica a lo mejor una parte en una normal, otro en un tecnológico, otro en una universidad pública y otro con un curso en una plataforma", finalizó.* * * Mantente al día con las noticias, únete a nuestro canal de WhatsApp * * *MB