Jueves, 03 de Julio 2025

¿Cuál es el plan de Infonavit para rescatar viviendas invadidas en Jalisco?

El director nacional del Infonavit, Octavio Romero Oropeza, planteó la estrategia de poder ofrecer las viviendas a bajo costo a quienes las han invadido

Por: Rubí Bobadilla

Hay en Jalisco cerca de cuatro mil viviendas invadidas e irregulares. EL INFORMADOR/H. Figueroa

Hay en Jalisco cerca de cuatro mil viviendas invadidas e irregulares. EL INFORMADOR/H. Figueroa

En el Estado de Jalisco hay cerca de cuatro mil viviendas en condiciones irregulares, que incluyen viviendas que fueron invadidas por terceros, de acuerdo con el director nacional del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), Octavio Romero Oropeza, durante su visita a la Entidad este jueves.

Lo anterior es parte del censo que se realiza en el Estado, y en el País, como parte del Programa Nacional de Vivienda impulsado por la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, que busca dotar de vivienda digna a las y los trabajadores que menos ganan.

Romero Oropeza detalló que se trata de tres mil 900 están ocupadas, pudiendo tratarse de viviendas invadidas o viviendas que están habitadas por las personas propietarias, pero simplemente dejaron de pagar por ella, considerándose entonces en estado irregular ante el instituto.

Te puede interesar: Cuatro reformas que cambiarán la seguridad, la privacidad y el control estatal

"Es lo que nos va a decir el censo. Una vivienda ocupada puede estar ocupada por quien pidió el crédito, pero como la casa estaba, muy lejos, sin servicios, sin agua, sin drenaje, sin luz, o porque está muy lejos, se quedó, pero no ha pagado durante muchos años. También puede estar ocupada por quien vio la casa vacía y no teniendo dónde vivir, se metió ahí. Es lo que necesitamos saber con precisión, porque dependiendo de eso es la solución", comentó el director.

Es ahí donde estaría entrando entonces la estrategia de poder ofrecer la vivienda a bajo costo a quienes las han invadido, siempre y cuando se llegue a un acuerdo previo con la persona propietaria, dijo Romero Oropeza.

En este sentido, señaló, no se trata de "regalar" la casa a quien la ha habitado de manera ilegal, sino de que sea una solución que convenga a todas las partes, por lo cual el primer punto es encontrar a la persona propietaria.

A ella se le dará la opción, en primer lugar, de regularizar la finca si esta tuviera pagos pendientes, disminuyendo los costos para que pueda recuperarla y decidir qué hacer con ella, si desea irse (o quedarse a vivir en ella ya de manera regular y con sus papeles en regla), o si desea ponerla a la venta al Infonavit.

Mira esto: Inauguran el Centro de Niñez y Familia en Zapopan

Si opta por entregarla al Infonavit con los pagos debidos para que no pierda lo que ya invirtió, es entonces que el Infonavit ofrecerá las casas a las personas que han invadido, pero a costos que sean accesibles "para que no sean simplemente echados a la calle", señaló Romero Oropeza.

Volviendo al tema del censo en general, dijo el director nacional, se han identificado ya 51 mil viviendas del Infonavit que será necesario terminar de censar para identificar en qué condiciones se encuentran. Hasta ahora van cinco mil 100 viviendas censadas; dentro de ellas se encuentran las tres mil 900 "ocupadas" o invadidas ya mencionadas.

Las otras mil 200, dijo el director, se ha identificado que se encuentran desocupadas o vandalizadas, y es donde el Infonavit estará interviniendo para recuperarlas y rehabilitarlas, a fin de ponerlas nuevamente a la venta a las y los trabajadores del Estado.

"En la vivienda vandalizada o abandonada, pues también necesitamos saber cuántas son, si todavía están a nombre de quien solicitó el crédito en principio o cuántas ya recuperó el Instituto y hay que componerlas para ofertárselas a la gente que la necesita", señaló el directivo.

No te pierdas: CURP biométrica: ¿Cómo es el procedimiento para tramitarla?

Lo anterior es parte de las acciones que impulsa el Infonavit en Jalisco y en México, y que incluyen también el congelamiento de créditos impagables, la liberación gratuita de escrituras, la promoción del programa "Mejoravit" para la ampliación o remodelación de vivienda y, por supuesto, el impulso de construcción de vivienda digna, que para el caso de Jalisco contempla una ampliación, pasando de 29 mil nuevas unidades en todo el Estado, a 35 mil.

El incremento de vivienda, señaló, se debe a la ampliación impulsada a nivel federal de al menos 100 mil casas más, lo que representa un incremento para Jalisco del 20 por ciento.

Afirmó, en el caso de Jalisco ya se trabaja con las autoridades estatales, a través del Gobierno de Jalisco y del Instituto Jalisciense de Vivienda (Ijalvi), así como con los municipios y sus direcciones de vivienda, a fin de reconocer los espacios donde se estarán construyendo estas nuevas casas, y comenzar de inmediato a la construcción de las mismas.

Lee también: Dólar AZOTA al peso mexicano; este es el tipo de cambio HOY

* * * Mantente al día con las noticias, únete a nuestro canal de WhatsApp * * *

MB

Temas

Lee También

Recibe las últimas noticias en tu e-mail

Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día

Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones