El Congreso de Jalisco autorizó un incremento a las tarifas del Sistema Intermunicipal de Agua Potable y Alcantarillado (SIAPA) en 9.65% para este año, con lo que buscan mejorar la sostenibilidad financiera del organismo, mejorar la calidad del agua y renovar la infraestructura del hidrosanitaria de la Zona Metropolitana de Guadalajara. Votaron a favor MC, PAN, Hagamos, Guadalupe Buenrostro del Partido Verde y Brenda Carrera de Morena; en contra, votaron Morena, PRI, Futuro, PT, Yussara Canales del PVEM y Alejandro Puerto. La cifra autorizada representa una reducción en cuanto a la propuesta original de incremento a las tarifas del SIAPA que era del 12.5%, el cual fue severamente criticado por legisladores de oposición debido a los costes al suministro y el agua turbia que reciben miles de viviendas en la metrópoli. La diputada local de Movimiento Ciudadano, Gabriela Cárdenas, resaltó que la aprobación de las tarifas implica que el SIAPA deberá implementar brigadas ciudadanas en aquellas colonias que tengan problemas de abasto al igual que programas de concientización y fomento de captación de captación de agua de lluvia. Además, el organismo también deberá presentar con un plan de acción integral que detalle acciones para incrementar la eficiencia física y comercial; la mejora de la calidad del agua; reducir rezagos de abasto; transparentar la gestión operativa y financiera; la reestructuración de la plantilla de personal técnico; reducir la cartera vencida, optimizar esquemas de cobro y justificar el endeudamiento existente en un plazo no mayor a 90 días. Y cada trimestre deberá entregar un informe a la Comisión de Hacienda Legislativa."El plan deberá contener evaluaciones de impacto, indicadores, rendición de cuentas, reingeniería de austeridad de recursos humanos. El hacer este diagnóstico es para saber qué situación guardan las plantas potabilizadoras, todo el equipamiento que tiene el SIAPA", indicó Gaby Cárdenas. Tras el aumento autorizado, la cuota de administración —también conocida como tarifa base y que es el costo mínimo que pagan usuarios domésticos por el consumo mensual de agua potable—, subirá a $83.67 pesos y se aplicará a todos los usuarios que tengan un consumo mínimo de entre cero a cinco mil litros cada mes. Y aumentará si hay consumos excedentes. El incremento a la tarifa se verá reflejado a partir de su publicación en el Periódico Oficial del Estado. El dictamen de la comisión también autoriza al SIAPA la aplicación de un descuento del 50% por el consumo de tres meses para las personas usuarias que habitan en 31 colonias de los municipios de Guadalajara, Zapopan y Tlaquepaque. El incremento permitirá financiar proyectos clave como la rehabilitación de redes de drenaje, la modernización de plantas de bombeo y mejoras en el sistema operativo general, según lo expuesto por el director del SIAPA, Antonio Juárez el pasado 22 de mayo en el Legislativo.Y aun con el incremento, el SIAPA mantiene una de las tarifas más bajas en comparación con otros de los principales organismos operadores de agua del país; para dimensionar, representa cerca de ocho veces menos que lo que se cobra en la Ciudad de México, según los importes establecidos por el Sistema de Aguas de la Ciudad de México, que es de 622.83 por uso doméstico al mes. A pesar del bajo costo de la tarifa, en la Zona Metropolitana de Guadalajara cada habitante consume hasta 221 litros al día, cuando la Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda que el uso óptimo por persona sea de únicamente 100 litros.NA