Domingo, 16 de Junio 2024

LO ÚLTIMO DE Ideas

Ideas |

Trombonazos al por mayor

Por: Jaime García Elías

Trombonazos al por mayor

Trombonazos al por mayor

La del quinto concierto de la Segunda Temporada 2023 de la Orquesta Filarmónica de Jalisco (OFJ), el jueves en el Teatro Degollado, fue la noche de los trombones.

Por parte de la numerosa concurrencia, hubo palmas de cortesía tanto para el Concierto para Trombón, de Gabriel Pareyón, como para su autor, presente en la sala, y cálidas ovaciones tanto para la Obertura Primavera con que se inició la audición, como para las Selecciones de El Ocaso de los Dioses, de Wagner, que la cerraron.

Es probable que la referida Obertura Primavera, de Arnulfo Miramontes (1881-1960), haya sido interpretada por primera vez en Guadalajara. El programa de mano consigna que su autor era originario de Tala, Jalisco, residió en Aguascalientes y realizó un viaje de estudios por Alemania. La partitura, muy ortodoxa, fluctuante entre lo fúnebre y lo trágico en los primeros compases, con evidente influencia de los grandes compositores de ópera italianos, fue una grata sorpresa por su rica orquestación, sus sugestivas melodías y la articulación entre secciones. Un delicado pasaje cantábile a cargo de los alientos, en la parte central, fue especialmente agradable.

El Concierto para Trombón, de Gabriel Pareyón (1974), estrenado en 2000 y revisado en 2017, pretende, según el autor, recrear “el habla típica de las expresiones vulgares y comunes (...) en un tianguis, en una plaza popular o en un taller”. El resultado es una pieza amorfa, carente de una estructura nítida o de una línea melódica seductora o memorable. El solista, Faustino Díaz, actual trombón principal de la Orquesta Sinfónica del Estado de México, solventó las exigencias de agilidad y fiato de una partitura cuyo resultado, en lo estético, quizá fue inversamente proporcional al grado de dificultad que demanda su ejecución. (“Música ambiental en el infierno de los malos músicos”, posiblemente hubiera dicho Celibidache al escucharla).

Menos mal que, si de dar protagonismo a los trombones se trataba, Wagner cerró el programa. Y aunque no se trataba de los pasajes con que el melómano de a pie está más familiarizado (Tannhausser, Las Walkirias, Los Maestros Cantores...), Amanecer y Viaje de Sigfrido, Marcha Fúnebre de Sigfrido y el Final de El Ocaso de Los Dioses obtuvieron, con creces, la nota aprobatoria tanto para el ensamble como para su director artístico, José Luis Castillo.

El programa, como de costumbre, se repite este domingo, a partir de las 12:30 horas, en la misma sala.

Temas

Lee También

Recibe las últimas noticias en tu e-mail

Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día

Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones