Lunes, 17 de Junio 2024
Estilo | Salud

Así se detectan oportunamente enfermedades en el recién nacido

El IMSS realiza esta prueba a los recién nacidos en sus Unidades de Medicina Familiar (UMF) y unidades hospitalarias de Segundo y Tercer nivel

Por: Óscar Ernesto Álvarez Gutiérrez

Cada día, el IMSS aplica en promedio mil 594 pruebas de este tipo en todo el país. EL INFORMADOR / ARCHIVO

Cada día, el IMSS aplica en promedio mil 594 pruebas de este tipo en todo el país. EL INFORMADOR / ARCHIVO

El cuidado de un recién nacido es fundamental y eso implica también realizarse una serie de pruebas para conocer su estado de salud, así como posibles enfermedades que a simple vista no se detectan.

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) hizo un llamado a madres y padres para que, sin importar si es en sector público o privado, se cercioren de que a sus recién nacidos les sea aplicada la prueba de Tamiz Metabólico Neonatal a fin de detectar oportunamente enfermedades al nacimiento y con ello, prevenir complicaciones, secuelas e incluso la muerte.

No te pierdas: Esta es la fruta de temporada que regula el azúcar en la sangre

El Seguro Social aplica a todos los recién nacidos en sus Unidades de Medicina Familiar (UMF) y unidades hospitalarias de Segundo y Tercer nivel esta prueba, que detecta diversas alteraciones en el metabolismo de los recién nacidos; con una oportuna detección, se puede iniciar tratamiento que prevenga mayores consecuencias.

Cada día, el IMSS aplica en promedio mil 594 pruebas de este tipo en todo el país, alrededor de 350 mil 758 al año. Entre las enfermedades más frecuentes que se detectan están Hipotiroidismo Congénito, Hiperplasia Suprarrenal Congénita, Fibrosis Quística y Galactosemia.

Te puede interesar: Estas bebidas incrementan el riesgo de reflujo gastroesofágico

En 2023, el Seguro Social registró 219 referencias de pacientes al servicio de Endocrinología Pediátrica, 14 a Gastroenterología Pediátrica, 12 a Medicina Interna Pediátrica y 10 a Neumología Pediátrica.

Esta prueba se realiza con la toma de una pequeña muestra de sangre del talón del menor, y el resultado positivo o negativo se obtiene en un lapso de tiempo menor a 5 días.

Además, lee: ¿Por qué una persona con obesidad no puede donar un riñón?

Luego de ser tomada, la muestra se envía al laboratorio especializado en tamiz neonatal; de ser detectado un resultado positivo, se notifica de inmediato a la unidad médica de adscripción u hospital de atención, para la canalización con el pediatra, con el objeto de realizar la prueba confirmatoria y en su caso, el inicio de tratamiento. Los casos confirmados se refieren con el subespecialista según corresponda, para la atención integral.

La población derechohabiente puede solicitar la aplicación de esta prueba en el Módulo PrevenIMSS de su Unidad de Medicina Familiar, y en los casos en que el bebé permanece en sala de cuidados especiales en un hospital de Segundo o Tercer nivel, pueden solicitarla al personal de salud.

* * * Mantente al día con las noticias, únete a nuestro canal de WhatsApp * * *

OA

Temas

Lee También

Recibe las últimas noticias en tu e-mail

Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día

Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones