Martes, 19 de Marzo 2024

La historia del textil virreinal en un libro

Juan Manuel Corrales encierra dos décadas de investigación en un libro que recorre la historia de las telas en México, piedra angular de muchas de la identidades culturales del país

Por: SUN

El investigador Juan Manuel Corrales presentará el libro “Hilos virreinales. Los textiles en la vida cotidiana novohispana”, que reúne información histórica de la vestimenta de los siglos XVI, XVII y XVIII. EL UNIVERSAL

El investigador Juan Manuel Corrales presentará el libro “Hilos virreinales. Los textiles en la vida cotidiana novohispana”, que reúne información histórica de la vestimenta de los siglos XVI, XVII y XVIII. EL UNIVERSAL

El investigador Juan Manuel Corrales presentará “Hilos virreinales. Los textiles en la vida cotidiana novohispana”, libro que es resultado de una investigación de 19 años con el que busca dar a conocer la vestimenta del siglo XVI, XVII y XVIII, e incluye el primer diccionario histórico de términos textiles barrocos novohispanos.

“Me interesa indagar sobre las artes decorativas virreinales y que mi investigación sea un punto de partida para más investigaciones de este tipo. Mi trabajo se centra desde el movimiento Barroco hasta la Independencia, porque es el momento en el que cambia toda la estructura administrativa, jurídica y todo en el sentido de que al ser un país independiente cambia el ordenamiento”, señala el investigador.

Corrales comenta que han habido un sinfín de exposiciones y publicaciones acerca de textiles “populares o de tradición prehispánica”; sin embargo, no ha habido casi nada sobre el trabajo que se hacía en los telares, es decir, con lo que se vestía la gente o forraban una tapicería de un mueble, pero, comenta, se debe pensar en el papel de la tela, que es un objeto presente desde que una persona nace hasta que muere.

Hilos virreinales no sólo habla del uso que tenían ciertas telas, también se describen los usos y costumbres en el trabajo telar, las rutas comerciales que se utilizaban para distribuir las telas, los instrumentos que utilizaba el tejedor, las materias primas textiles, así como los tintes y colorantes que se usaban en la época.

“La investigación no profundiza en textiles populares, artesanales o de tradición prehispánica. Sí hablo de ciertos textiles, como sarapes o rebozos, textiles netamente mexicanos, pero que se dieron durante el Virreinato”, asegura el investigador.

Juan Manuel Corrales dice que uno de los resultados de su investigación es mostrar que había tres tipos de telares: de cintura, horizontal y los verticales, este último usado para hacer tapices, y con los que pudo ver un sincretismo cultural entre lo proveniente de Europa y lo producido a nivel nacional, todo con colores como la grana cochinilla o el púrpura de caracol.

Colorantes y telares

Con respecto a la utilización de los colorantes naturales, el investigador señala que los mayas fueron una cultura avanzada, tanto por la obtención como por el manejo posterior que hacían de los animales una vez que extraían “el material preciado”.

“En todos los demás países en donde había el caracol púrpura, lo machacaban y lo mataban para obtener el tinte; sin embargo, los mayas estaban muy avanzados en ese sentido porque no mataban al molusco, sino que lo ordeñaban para obtener el tinte (que era lo preciado), lo devolvían al mar para después cosechar en otra temporada y obtener más tintes”, puntualiza el investigador.

Para Corrales analizar los telares también ayuda a explicar procesos sociales, pues su uso dependía del nivel de ciertas clases sociales, no todos podían acceder a ciertos materiales como la seda, no obstante, por cuestiones de producción, ya no es tan visible como en aquella época.

“Se conservan las tradiciones y usos de cómo se hacían los buenos tejidos, aunque pocos de producción porque en el trabajo fabril actualmente predomina la producción de masas. Además, si bien siguen siendo las mismas materias primas, ahora resultan más baratos los colorantes químicos que utilizar grana cochinilla, y el resultado también es diferente, porque se destiñe con mayor rapidez”, señala.

El investigador asegura que los textiles también explican rutas comerciales tanto terrestres como marítimas, utilizadas para intercambiar materias primas y maquinaria de producción, que en suma, muestran el sincretismo cultural.

Presentación

El libro que es editado por el gobierno de Puebla y el Museo Internacional del Barroco, será presentado el próximo jueves, a las 19:00 horas, en las oficinas de la Universidad de las Américas Puebla (Reforma 180. Col. Juárez, Ciudad de México).                                     


 

Temas

Lee También

Recibe las últimas noticias en tu e-mail

Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día

Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones