Miércoles, 09 de Julio 2025
Tecnología | El académico universitario enfatizó que al navegar con mejor razonamiento, se logrará recuperar información de calidad

Recomiendan a universitarios uso inteligente de internet

Especialista recomienda a universitarios el uso inteligente de internet, que incluya la investigación y la selección rigurosa de los contenidos

Por: NTX

Hermosillo.- Los universitarios requieren de la orientación de los académicos para el uso inteligente de internet, que incluya la investigación y la selección rigurosa de los contenidos, recomendó el especialista Sergio Márquez Rangel.

El encargado de la Gestión de Recursos Electrónicos en la Dirección General de Bibliotecas de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), lamentó la falta de orientación de los alumnos para investigar por internet.

Invitado por la Coordinación de Bibliotecas de la Universidad de Sonora (Unison) para impartir el curso "Internet en las Bibliotecas", consideró que los docentes deben orientar a sus alumnos en la investigación a través de la tecnología electrónica.

El académico universitario enfatizó que al "navegar" con mejor razonamiento, se logrará recuperar información de calidad, para obtener un mejor conocimiento y comprensión de los objetivos planteados.

Refirió que hay académicos universitarios que piden información a sus alumnos, sin ofrecer las instrucciones básicas para acceder a internet y seleccionar lo que es de interés y mayor importancia.

El especialista en biblioteconomía puso como ejemplo que los alumnos de educación primaria y secundaria que se conectan a internet para hacer su tarea, descargan una biografía o fotografía, la copian, la pegan y la entregan.

Explicó que la aparición de internet produjo enormes cambios en los métodos de enseñanza y aprendizaje, e incluso propicia que se deje atrás la educación memorística, al enfatizar que se debe fomentar una labor de investigación real y rigurosa.

Manifestó que se trata de evitar un proceso mecánico, ya que gracias a la gran cantidad de información que contiene la red, es primordial saber elaborar los contenidos, para conseguir mayores y mejores razonamientos.

Márquez Rangel aseguró que los profesores y los alumnos pueden dirigir su esfuerzo a desarrollar más las capacidades mentales que les permitan comprender adecuadamente la información y con ello, elaborarla de forma significativa.

Dijo que el manejo inadecuado de la red tiene un impacto negativo, al exponer que este fenómeno es más común en las grandes urbes por el acceso a los adelantos tecnológicos de las nuevas generaciones, que incluso afecta en la intimidad del hogar.

El uso de internet, reiteró, ha inundado la vida actual y está en todos lados con una tecnología tal que se desarrolla en el mundo de manera vertiginosa, en todas las actividades del ser humano.

En el caso de las bibliotecas, señaló que no pueden mantenerse ajenas a esta nueva tecnología y por ello, se debe conocer su aplicación en la medicina, la astronomía, las ciencias sociales, las artes y las humanidades.

El académico apuntó que la búsqueda de información en las bibliotecas ya no requiere de horas, días o semanas, sino que con una sola base de datos o herramientas, se pueden recuperar miles de registros y documentos en tan sólo minutos o segundos.

Sin embargo, aseguró que los contenidos que se ofrecen en internet no son 100 por ciento confiables, y advirtió que el usuario debe valorar bien dónde buscar, además de clasificar y recoger información de calidad.

Por último, destacó que el usuario debe identificar la institución o autor que genera la información, y que la red de internet 'puede servir para comunicarnos y divertirnos, pero para las tareas académicas, no le estamos dando el valor que se merece".

Temas

Lee También

Recibe las últimas noticias en tu e-mail

Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día

Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones