Tecnología | El manejo de internet afecta el desarrollo de la cultura socialista ONG señala el aumento de la censura y de la disidencia en el internet chino Señala la ONG, a que el ciberespacio chino es el lugar de encuentro y difusión de voces disidentes y opositoras al régimen Por: EFE 14 de marzo de 2009 - 08:15 hs BEIJING, CHINA.- Una dura batalla se está librando en China, el país con mayor número de internautas, entre la potente censura del Gobierno autoritario y la manera en que la disidencia la evita, según el informe publicado hoy por una ONG defensora de los Derechos Humanos. El informe, "Un tira y afloja en el ciberespacio de China" realizado por la organización "Chinese Human Rights Defenders" (CHRD), indica que desde 2007 la censura del Partido Comunista de China (PCCh) sobre la red se ha incrementado y sofisticado aún más. Se debe, señala la ONG, a que el ciberespacio chino es el lugar de encuentro y difusión de voces disidentes y opositoras al régimen, hasta el punto de que el PCCh, que cumple 60 años de gobierno en octubre, ve peligrar su control y permanencia en el poder. "El manejo de internet afecta el desarrollo de la cultura socialista y la estabilidad del Estado", señaló el presidente Hu Jintao en una reunión del Politburó en 2007, destinada a dar directrices para la censura en la red ante eventos como el Congreso del PCCh de ese año o los Juegos Olímpicos de 2008. En esa reunión, Hu dio órdenes a sus cuadros para "controlar el poder de liderar la opinión pública en internet y hacer uso activo de la nueva tecnología para afianzar la dinámica de la propaganda y formar a la opinión pública". Esta orden se ha traducido, según CHRD, en un mayor control sobre las publicaciones, los "blogs", los proveedores de vídeo en internet y de los mensajes de texto de móviles; un refuerzo de la "ciberpolicía" y una nueva inversión para medidas de censura. En este sentido, Pekín está aplicando nuevas directrices para controlar nuevos tipos de medios en internet y está obligando a los principales portales comerciales a servir como herramientas de control y propaganda, señalan las conclusiones del estudio. También se han multiplicado las detenciones de "ciberdisidentes" y otros activistas e intelectuales que se han atrevido a criticar al Gobierno o a promover la defensa de los Derechos Humanos y de las reformas políticas en China a través del "ciberespacio". Pero al mismo tiempo, cada vez es más difícil para Pekín controlar a la masa de casi 300 millones de internautas, por delante de Estados Unidos, por lo que es en Internet y no en la prensa, totalmente controlada por el Gobierno, donde se puede medir la insatisfacción de los chinos. Como ejemplos, el estudio cita casos conocidos de denuncia y de "periodismo ciudadano", como la "casa clavo" de Chongqing, en la que se denunció una expropiación ilegal, el caso de los niños que eran vendidos como esclavos para trabajar en hornos de ladrillos o la "Carta 8", en la que en diciembre se exigieron reformas políticas. Temas Internet Páginas Web Censura Lee También Costa de Oaxaca sin comunicación después del paso de "Erick" Internet del Bienestar disponible desde 50 pesos; ¿Cómo contratarlo? La siguiente presa: la prensa La Ley Mordaza llega a Tequila Recibe las últimas noticias en tu e-mail Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones