Sábado, 07 de Junio 2025
Tecnología | La Cruz Roja advierte del riesgo

Más de medio millón de mujeres mueren al año durante el embarazo o el parto

Las complicaciones se producen especialmente en países en guerra, donde las mujeres no reciben asistencia médica

Por: EFE

GINEBRA, SUIZA.- Más de medio millón de mujeres mueren al año a causa de complicaciones durante el embarazo o el parto, 70 mil de las cuales son menores de 19 años, según aseguró el Comité Internacional de la Cruz Roja ( CICR).

La consejera en materia de mujeres y conflictos bélicos del CICR, Nadine Puechguirbal, declaró que "entre los 10 países con mayor riesgo de mortalidad maternal, la mayoría están en guerra actualmente o viven las consecuencias del conflicto".

Por cada 100 mil mujeres somalís, sólo 9 acuden a un hospital para dar a luz, 33 son asistidas por personas con experiencia en el tema y mil 400 mueren.

"Las mujeres necesitan acceso ininterrumpido al sistema sanitario, en gran parte por el riesgo de muerte, enfermedad y discapacidad asociado al embarazo y el parto, especialmente en los países pobres", explicó.

Los conflictos armados pueden interrumpir el ya de por sí frágil sistema sanitario de estos países pobres y obligar a las embarazadas a trasladarse para ser atendidas.

Esta situación supone un grave problema, ya que "las mujeres embarazadas o en periodo de lactancia necesitan asistencia inmediata en el lugar donde se encuentren", denunció la consejera.

Además, explicó que la población femenina tiene menos posibilidades de desplazamiento durante el conflicto debido a la violencia de los ataques, "restricciones culturales que prohiben a la mujeres viajar sin compañía masculina" o la falta de dinero.

Por otro lado, recordó que "las guerras también aumentan el riesgo de las mujeres de sufrir abusos sexuales, en cuyo caso es extremadamente importante que la víctima reciba atención médica lo antes posible para tratar sus heridas y prevenir enfermedades de transmisión sexual".

El Comité Internacional de la Cruz Roja entrena a enfermeras, médicos, personal sanitario, trabajadores comunitarios de la salud femenina y las tradicionales parteras de estas regiones para que puedan ofrecer a las mujeres la asistencia adecuada.

Este es el caso de Liberia, donde más de 300 parteras recibieron un curso de seis meses de duración para atender a las mujeres que lo necesitaran y pudieran compartir sus conocimientos con la población femenina en sus comunidades de origen.

Una de las profesoras, Beneta Kessely, declaró que este curso está dirigido a "parteras tradicionales que ya habían hecho este trabajo pero no tenían ninguna formación, por lo que necesitaban mejorar sus habilidades para hacerlo aún mejor".

Por su parte, Eunice Ekenko, trabajadora del CICR en Liberia explicó que esta iniciativa surgió ante "la falta de personal cualificado en todas las instalaciones sanitarias, que hizo que el país tratara de encontrar una manera de reducir la mortalidad materno-infantil".

Con motivo del Día Internacional de la Mujer -que se celebra el próximo domingo 8 de marzo-, el CICR "exigirá más respeto del derecho internacional humanitario y pedirá una mayor atención a la difícil situación de las mujeres que, a causa de la guerra y sus secuelas, no reciben la atención básica de salud para ellas y sus bebés".

Temas

Lee También

Recibe las últimas noticias en tu e-mail

Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día

Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones