Tecnología | Se puede presentar fiebre, cansancio, náuseas, entre otros síntomas Las infecciones urinarias atacan más a mujeres Por lo menos una vez en la vida 7 de cada 10 mujeres padecen alguna infección en las vías urinarias Por: SUN 13 de enero de 2009 - 15:54 hs CIUDAD DE MÉXICO.- Por lo menos una vez en la vida 7 de cada 10 mujeres padecen alguna infección en las vías urinarias. Los síntomas que se puede presentar son fiebre, cansancio, náuseas, malestar en la espalda o lumbar, así como dolor y ardor al orinar. Este tipo de enfermedades es de las 10 principales causas de consulta médica, comentó el doctor Othon Moreno Alcázar, y recalcó también que las mujeres son hasta 70% más afectadas que los hombres por esta enfermedad. Antes de llegar a los 24 años, una de cada tres mujeres ya ha presentado dicho padecimiento. Las causas de esta enfermedad pueden variar, ya que depende la edad o la circunstancia. "Puede manifestarse desde la etapa pre-escolar, cuando las niñas comienzan con el proceso de entrenamiento en el control de esfínteres, al iniciar una vida sexual activa, durante el periodo de embarazo y posteriormente con los cambios de la menopausia o debido a falta de higiene", acotó Moreno Alcázar. Sin embargo los hombres no están a salvo de esta enfermedad. Las infecciones urinarias son más frecuentes en los niños, o en el adulto mayor, ya que por el crecimiento de la próstata se da una contaminación urinaria, esta es menos recurrente en los individuos a los que se les ha practicado la circuncisión. El médico indicó que se realizan distintos exámenes clínicos que ayudan a diagnosticar el padecimiento, como radiografías, o la ecografía abdominal, el análisis de orina, o el urocultivo y una muestra de orina tomada por catéter. Esta enfermedad también puede ser contagiada, y pueden ser ocasionales o recurrentes, aunque éstos últimos prevalecen más entre la población. El tratamiento es a base de antibióticos. Las infecciones urinarias crónicas deben atenderse exhaustivamente, ya que de no hacerlo pueden derivar en una tipo renal, aseguró el doctor. Los antibióticos ayudan a controlarlas, puede ser que la persona necesite tomarlos durante periodos largos, de 6 meses a 2 años. El IMSS también cuenta con medicamentos para reducir el ardor o la sensación urgente de orinar y con ácido ascórbico disminuimos la cantidad de bacterias en la orina. Los síntomas varían de acuerdo a la edad; en los niños son; irritabilidad, falta de apetito o vómito, y en ocasiones fiebre. En adultos mayores; persiste la sensación de querer orinar, ardor, dolor o picazón al momento de ir al baño, frecuentemente se evacua en pequeñas cantidades durante la noche, se presenta sangre en la orina, el color es turbio o con mal olor, náuseas, fiebre, y opresión en la parte baja de la espalda. Se puede prevenir con algunas medidas, como son: beber por lo menos 2 litros de agua al día, acudir al baño en cuanto se sienta la necesidad, cuidar el aseo personal, utilizar ropa interior de algodón y no ajustada. El doctor Moreno, invita a la población para acudir al médico familiar en caso de presentarse algunos de los síntomas antes mencionados. Temas IMSS Sanidad Mujeres Enfermedades Lee También Alimentación para el Bienestar: Dónde y cómo consultar los resultados Pensión Mujeres Bienestar: ¿Quiénes deben registrarse el 11 y 12 de junio? ¿Qué tan saludable es comer tamales? UPC: Checarte a tiempo puede salvar tu vida Recibe las últimas noticias en tu e-mail Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones