Martes, 21 de Enero 2025
México | Bolsón de gas provoca derrumbe

Nueva tragedia en mina de Coahuila; seis muertos

Los trabajadores perecieron atrapados bajo toneladas de carbón en un pozo de Minerales Monclova, propiedad de Altos Hornos de México

Por: EL INFORMADOR

Tras el derrumbe en la mina VII, familiares acudieron a las instalaciones para saber el estado de los trabajadores.EFE  /

Tras el derrumbe en la mina VII, familiares acudieron a las instalaciones para saber el estado de los trabajadores.EFE /

SALTILLO, COAHUILA (4/AGO/2012).- La historia se repite en las minas de Coahuila, y parece que para las autoridades la pérdida de vidas es mera estadística.

Ayer a las 10:15 horas se registró el desprendimiento de unas 100 toneladas de carbón en la mina Minerales Monclova SA de CV, Mimosa, propiedad de Altos Hornos de México, en el municipio de Progreso, con saldo de seis trabaAjadores muertos. Uno más fue rescatado y llevado al hospital, informó la Secretaría de Seguridad Pública.

Apenas hace nueve días ocurrió otra tragedia cerca de esta zona, en el mineral La Florida, municipio de Múzquiz, donde siete jóvenes mineros perdieron la vida en un pocito de carbón por la explosión de gas metano, debido a la falta de medidas de seguridad.

En el caso de ayer, al parecer el derrumbe fue ocasionado por una bolsa de gas metano. La empresa aclara que no hubo explosión.

El gas metano suele ser un peligro latente en las minas de carbón, en especial en las que laboran en pequeña escala y con procedimientos rudimentarios para extraer el mineral, las cuales abundan en Coahuila.

En tanto, la compañía minera aseguró que el adecuado funcionamiento de la ventilación evitó que se produjera la ignición (encendido) y explosión de gas, pues los sistemas automáticos de control que operan la unidad suspendieron automáticamente la operación.

Asimismo, destacó que la mina es una unidad moderna, equipada con tecnología de vanguardia en materia de control y previsión de siniestros, lo que permitió la salida inmediata y sin riesgo de 285 trabajadores que se encontraban laborando en el primer turno.

Cabe señalar que ésta es una mina de arrastre de las calificadas como más seguras en la región carbonífera y tiene operando aproximadamente cuatro años.

Antes de las 16:00 horas los rescatistas sacaron dos cadáveres, el de Santiago Chávez Navarro, quien residía en Barroterán, municipio de Múzquiz y el de José Juan Velásquez, de Sabinas.

Una hora y media después recuperaron los restos de los otros cuatro infortunados: Rodolfo Alfredo Marcial González, Marcos Alejandro Morales Silva, Adolfo Vigil Medina y José Alfredo Sarazúa Torres, terminando a las 18:15 horas. La SSP indicó que el herido se llama Armando Robles Piña, quien es atendido en una clínica del IMSS.

TELÓN DE FONDO

Trampas naturales para los mineros


El primero de junio del año pasado cuatro secretarios de Estado y dos directores de dependencias federales reconocieron ante el Poder Legislativo que el marco regulatorio de la Minería en México era “débil” e “insuficiente” para garantizar la seguridad de los trabajadores.

Los titulares de las secretarías del Trabajo, Javier Lozano en ese entonces; de Energía, José Antonio Meade; Economía, Bruno Ferrari; Medio Ambiente y Recursos Naturales, Juan Rafael Elvira Quesada; el director de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), Antonio Vivanco (también ya retirado del cargo), y del IMSS, Daniel Karam, habían comparecido por la muerte de 14 mineros el 3 de mayo de 2011, en el poblado de Sabinas, Coahuila.

Ayer, quedó demostrado una vez más que el sector minero mexicano es un enfermo crónico. La sucesión de accidentes con las consecuentes muertes de trabajadores no deja lugar a dudas.

Hace poco más de un año, los funcionarios develaban los males del sector: un déficit de 371% en el número de inspectores, que las multas a los concesionarios eran tan económicas que preferían pagarlas que cumplir con la ley, y que no se podían realizar “visitas sorpresa” a las minas.

Las consecuencias de las ineficiencias del Gobierno están a la vista, y lo que es peor, no se ve para cuándo mejoren las medidas de seguridad para los trabajadores de las minas.

Aquella ocasión el titular del Trabajo, Javier Lozano, alertaba que por cada 100 mil trabajadores había 0.87 inspectores.

Otro dato: según la secretaría de Economía en México hay 26 mil concesiones vigentes, lo que equivale a 27 millones de hectáreas diseminadas en 13.8% del territorio nacional. En otras palabras, hay terreno fértil para nuevas tragedias en el sector minero.

CRONOLOGÍA

Los cuatro accidentes del año

>18 de mayo de  2012


Dos mineros quedan atrapados en el interior de un pozo carbonero ubicado en el ejido Pueblo Nuevo en Sabinas, Coahuila, luego de que se reportara la inundación en la mina en la que se encontraban. 10 mineros lograron salir.

> 8 de junio de 2012


Un trabajador fallece luego de dar una mala pisada y caer de la plataforma que le transportaba en un pozo de carbón que apenas iniciaba operaciones. El pozo es propiedad de Carlos Medina, y se ubica cerca de la mina La Escondida en un camino de terracería de la comunidad de La Florida, en Múzquiz.

> 25 de julio 2012


Siete muertos deja la explosión ocurrida en la empresa Minera El Progreso S.A de C.V, ubicada en la comunidad de Mineral La Florida, en Múzquiz, Saltillo. El incidente se debió a la aparente acumulación de gas grisú. La STPS asegura que había inspeccionado en 16 ocasiones a la empresa.

> 3 de agosto 2012

Localizaron los cadáveres de cinco mineros que quedaron atrapados luego de un derrumbe de carbón en una mina del municipio de Progreso, propiedad de la empresa Altos Hornos de México: siete mineros quedaron atrapados, uno fue rescatado con vida y otro no había sido ubicado.

LA CIFRA

65
Mineros murieron en 2006 en Pasta de Conchos, el peor episodio

Temas

Lee También

Recibe las últimas noticias en tu e-mail

Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día

Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones