México | La mayor parte de la cocaína disponible en territorio estadounidense es traída por grupos mexicanos Narco mexicano, mayor amenaza criminal en EU Los narcotraficantes mexicanos que se apoyan en pandillas y usan una sofisticada red para contrabandear drogas por la frontera se han convertido en la mayor amenaza del crimen organizado Por: AP 16 de diciembre de 2008 - 00:50 hs WASHINGTON.- Los narcotraficantes mexicanos que se apoyan en pandillas y usan una sofisticada red para contrabandear drogas por la frontera se han convertido en la mayor amenaza del crimen organizado contra Estados Unidos, indicó el lunes el Departamento de Justicia. La mayor parte de la cocaína disponible en territorio estadounidense es traída por grupos mexicanos a través de la Frontera del Suroeste, de acuerdo con un informe anual del Centro Nacional de Inteligencia contra las Drogas, perteneciente al Departamento de Justicia. Además, los narcotraficantes mexicanos están trabajando cada vez más con la mafia italiana y otros grupos tradicionales del crimen organizado en todo el país, señala el informe. “Las organizaciones del narcotráfico mexicano representan la mayor amenaza del crimen organizado para Estados Unidos”, afirmó el texto. “La influencia de las organizaciones del narcotráfico mexicano sobre el tráfico de drogas a nivel nacional no tiene rival”. Los grupos mexicanos “controlan la distribución de las drogas en la mayor parte de las ciudades estadounidenses y están aumentando su presencia en los mercados que aún no controlan”. Los grupos le proporcionaron drogas a cuando menos 230 ciudades entre enero de 2006 y abril de 2008. La cocaína sigue siendo la principal preocupación de las autoridades estadounidenses, aunque la cantidad ingresada al país desde la Frontera ha bajado pronunciadamente. Durante los últimos tres meses de 2005, la cantidad de cocaína ingresada en forma ilegal a través de las fronteras de California, Arizona, Nuevo México y Texas llegó a casi tres mil 500 kilogramos. Ello ha bajado casi la mitad, a unos mil 700 kilogramos de cocaína entre abril y junio de 2008, de acuerdo con los informes más recientes. Temas Narcotráfico Crimen Organizado Lee También Alcaldes, el eslabón más débil Pablo Lemus considera quitar restricciones a Los Alegres del Barranco Bienvenido paisano Los Alegres del Barranco lanzan nuevo corrido, ¿de qué trata? Recibe las últimas noticias en tu e-mail Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones