México | Medio ambiente y energía Morelos, Puebla y Tlaxcala se unen contra termoeléctrica Vecinos de las tres entidades temen que la planta ponga en riesgo su salud; el gobernador electo apoya el proyecto Por: SUN 27 de agosto de 2012 - 01:28 hs Las protestas de los pobladores de Huexca, en Morelos, se aprecian hasta en el jardín de niños de la comunidad. EL UNIVERSAL / HUEXCA, MORELOS (27/AGO/2012).- Los niños fueron los primeros en notar los camiones de construcción que llegaban a Huexca, Morelos. Luego las familias hicieron reuniones comunitarias con el fin de saber qué era lo que estaba pasando, pero fueron las mujeres de la localidad las que a falta de una respuesta clara de las autoridades, decidieron unirse y convocar a los demás pueblos vecinos a la voz de “si vamos a morir, moriremos peleando”, asegura Mayra, miembro del Frente de Pueblos en Defensa de la Tierra y el Agua de Morelos, Puebla y Tlaxcala. Todo inició en enero, cuando Huexca, un lugar ubicado a 104 kilómetros del Distrito Federal y cuyo acceso es un camino de terracería rodeado de vegetación y campos de cultivo de maíz y sorgo, recibió la llegada de las primeras labores de construcción de una termoeléctrica y un gasoducto. A partir de entonces iniciaron las reuniones de la comunidad con Comisión Federal de Electricidad (CFE), dependencia encargada de la obra, sin embargo, varios comuneros afirman que en ninguna de ellas se respondió la interrogante de los miembros de la localidad sobre riesgos ambientales y consecuencias sociales que traería. Las centrales termoeléctricas son plantas que generan energía a partir de la energía liberada en forma de calor. El pasado 16 mayo, debido al incumplimiento del Gobierno local y de la CFE de asistir a una reunión, la comunidad tomó las instalaciones y colocó barricadas para impedir el acceso de la maquinaria que aplanaría el terreno donde se ubicaría la termoeléctrica. Dicho predio está ubicado a no más de 300 metros de Huexca, lo cual, de acuerdo con Mayra, “es una distancia menor de lo que marca la ley, de 500 metros mínimo”. El 8 de junio 40 pueblos y 30 organizaciones civiles crearon el Frente de Pueblos en Defensa de la Tierra y el Agua de Morelos, Puebla y Tlaxcala. Mayra, quien era maestra de un taller de lectura en una de las localidades vecinas, se unió al frente debido a la preocupación por el destino que pueda tener su pueblo, ya que insiste en que no les han dicho con precisión el destino de los desechos tóxicos, producto del trabajo de la termoeléctrica. Sin embargo, el miércoles de la semana pasada, el gobernador electo de Morelos, Graco Ramírez, no sólo apoyó el proyecto de la CFE, sino que aseguró que el gas natural que se pretende traer al Estado es una oportunidad para detonar el crecimiento industrial en esta región. Sin embargo, aclaró que dialogará con los inconformes. “Traeré a personas calificadas para que les expliquen cómo funcionará el gasoducto y les aclaren sus dudas”. Los habitantes aceptaron dialogar, pero afirman que no cambiarán su postura en torno a la construcción de la planta. De acuerdo con información recabada del portal oficial de la CFE, el gasoducto pasará por los estados de Tlaxcala, Puebla y Morelos. En su primera etapa recorrerá 160 Kilómetros, afectando dos mil propiedades de 77 ejidos de 22 comunidades. Además pasará por debajo de 60 pueblos de las tres entidades. El director de Operación de la CFE, Luis Carlos Hernández Ayala, admite que parte del trazo del proyecto depende del avance de las indemnizaciones a los dueños de las más de dos mil propiedades que resultarán afectadas. “No tenemos un estimado de las cantidades, pero son distintas de acuerdo a la ubicación de cada predio”. EL DATOEn zona volcánica El Comité Científico de Riesgos del Volcán Popocatépetl del Instituto de Geografía de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) recomendó no construir este gasoducto porque la zona es de alto riesgo volcánico. El ducto transportaría nueve mil 61 millones de litros de gas metano diarios. LA CIFRA 2 mil propiedades afectadas, pertenecientes a 17 ejidos Mil 600 millones de dólares costará la obra 9 mil 61 millones de litros de metano transportará al día 60 poblados estarían en riesgo 2013 año en que se espera que esté terminado el gasoducto Temas Estados Morelos Energía eléctrica Lee También El peso se repone tras varios golpes del dólar En defensa de la soberanía Las intervenciones por venir Welcome to el Golfo de América Recibe las últimas noticias en tu e-mail Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones