México | “Asunto interno y soberano” la propiedad de armas en Estados Unidos Medina Mora pide a EU prohibir venta de rifles de asalto El titular de la PGR advirtió que el cierre de fronteras no contendrá la violencia asociada al narcotráfico, porque el vecino país “tiene el monstruo en la casa” Por: SUN 7 de abril de 2009 - 18:27 hs CIUDAD DE MÉXICO.- El procurador general de la República, Eduardo Medina Mora, pidió a Estados Unidos impulsar un esfuerzo regional contra las drogas y reimplantar la prohibición para la venta de rifles de asalto, advirtiendo que el cierre de fronteras no contendrá la violencia asociada al narcotráfico, porque el vecino país “tiene el monstruo en casa”. Durante el discurso que pronunció en la reunión anual de la Associated Press, detalló cinco tareas en las que el soporte de los Estados Unidos es esencial para los esfuerzos de México, la primera de ellas, disminuir el suministro de armamento de uso militar, como rifles de asalto, a las organizaciones criminales que operan en el país. “Si bien la propiedad de armas en los Estados Unidos es totalmente un asunto interno y soberano, estamos seguros de que la Segunda Enmienda (de la Constitución estadounidense, que permite la posesión de armas de fuego) nunca fue creada para armar a grupos criminales extranjeros”, dijo. Medina Mora recordó que Estados Unidos ya prohibieron las armas de asalto en los últimos 10 años, y destacó que durante la prohibición, un tercio de las armas aseguradas era rifles de asalto, “hoy dos tercios son rifles de asalto”. En los últimos dos años, precisó, se han incautado en México 52 mil armas, y más de la mitad eran semiautomáticas. Eso equivale a cinco veces el número de armas despojadas a los rebeldes de Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) el año pasado. “Esas armas crean una mayor amenaza regional que las guerras de Centroamérica hace dos décadas”, dijo. Sobre la amenaza de la violencia asociada al narcotráfico para Estados Unidos, el procurador afirmó que las redes de distribución de la droga están en manos de ciudadanos norteamericanos, a través de las pandillas que existen en todo el país. “Un reciente informe del FBI indica que en los Estados Unidos hay un millón de miembros de bandas, organizados en 20 mil pandillas, presentes en los 50 estados. Son un ejército de vendedores de la calle, y que tienen en sus manos una gran parte de la distribución de las drogas que llegan a 35 millones de consumidores”, detalló. Estos canales de distribución, sostuvo, emplean a más delincuentes que los cárteles mexicanos y colombianos juntos, porque es necesario un menor número de personal para la producción y el transporte. Medina Mora también pidió a Estados Unidos aplicar agresivamente la ley a los traficantes que cruzan la frontera, para reducir los ingresos que generan las exportaciones de marihuana a los carteles mexicanos, y que representan la mitad de sus ganancias “es su pan y su mantequilla”, destacó. Se requiere además, dijo, evitar que el dinero de las ventas al menudeo de drogas en Estados Unidos se intercambie en su territorio y pueda entrar al sistema financiero en cuentas de alta denominación, que son más fáciles de mover como dinero en efectivo para México y Colombia. Pidió también usar la información de inteligencia de que disponen las agencias estadounidenses, para desmantelar efectivamente las redes que dan logística y protección protección a los cargamentos de droga a lo largo de la frontera, así como fortalecer las capacidades de Centroamérica y el compromiso en la lucha contra el crimen organizado. “Estamos pidiéndoles que les dificulten el negocio a los criminales, para reducir todas las ventajas que permite la corrupción para convertirse en poderosos y para que los estados pequeños puedan combatirlos. De esta manera, ustedes no estarían ayudando únicamente a México, sino también debilitarían al monstruo que ya tienen en su sótano”, afirmó. Temas Gobierno de México PGR Tráfico de armas Lee También Hoy No Circula miércoles 18 de junio de 2025: Autos que descansan en CDMX y Edomex No vamos a fabricar culpables, dice fiscal sobre caso de funcionarios Piden subir impuestos "saludables" para frenar epidemia de obesidad y diabetes en México Sheinbaum sí habló con Trump durante cumbre del G7; esto pasó Recibe las últimas noticias en tu e-mail Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones