Martes, 17 de Junio 2025
México | La SEP buscará que exista un mayor número de canales para que los padres puedan realizar aportaciones

La SEP pretende mayores cuotas en las escuelas

La SEP busca que los padres de familia den un apoyo mayor al que existe actualmente

Por: SUN

CIUDAD DE MÉXICO.- Con la reforma al Artículo 3 Constitucional la Secretaría de Educación Pública (SEP) busca que los padres de familia den un "apoyo mayor al que existe actualmente" en las escuelas a través de cuotas, o "canales por medio de los cuales se puedan sufragar los costos" de la educación.

Miguel Székely Pardo, subsecretario de Educación Media Superior de la dependencia, informó que en la discusión que se mantiene en el Senado de la República sobre la reforma al Artículo 3 Constitucional, la postura de la Secretaría se mantiene en el sentido de que es el Estado mexicano quien debe proveer esos recursos en la medida en que lo pueda realizar.

Durante la conferencia en la que presentó el programa de "Apoyo a la economía de familias de estudiantes de educación media superior", el funcionario de la SEP dijo que hay ejemplos de muchas escuelas en las que gracias a la aportación de los padres de familia se han construido espacios deportivos y se mejora la infraestructura.

"Pero nosotros creemos que siempre debe ser de manera voluntaria y que el Estado mexicano es el que tiene la responsabilidad de sufragar los costos de la educación".

Sin embargo, precisó que la SEP buscará que exista un mayor número de "canales" para que los padres puedan realizar aportaciones a través de cuotas que ayuden de forma creciente al costo de las escuelas.

¿Gratuidad?

Al tratar de explicar la postura de la dependencia el funcionario enredó sus conceptos y definió que la gratuidad, por lo tanto, "no implica que las familias dejen de destinarle recursos a la educación".

Refirió que hay pocos países en el mundo donde la educación es gratuita en términos del transporte, alimentación de alumnos, los materiales que utilizan. Por lo que las familias "deben realizar algún tipo de inversión a pesar de que la educación es gratuita".

 "La gratuidad --entonces-- se entiende por la oferta del servicio educativo que no debe estar condicionada a un pago, sobre todo un pago de cuotas mensuales, de colegiatura o de inscripciones", e insistió en que sí deben "dar un apoyo mayor al que existe actualmente".

Temas

Lee También

Recibe las últimas noticias en tu e-mail

Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día

Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones