Viernes, 11 de Julio 2025
México | por NAUHCATZIN T. BRAVO AGUILAR

Imparable

A unos días de arribar a mitad de año, las ejecuciones a manos del narcotráfico suman ya mil 356, lo que se traduce en un promedio de nueve personas ejecutadas al día...

Por: EL INFORMADOR

A unos días de arribar a mitad de año, las ejecuciones a manos del narcotráfico suman ya mil 356, lo que se traduce en un promedio de nueve personas ejecutadas al día. La tendencia muestra que el número de ejecuciones este año difícilmente será menor a las dos 794 registradas en 2007. En esta semana que termina se han perpetrado los actos más violentos en lo que va del año por parte de la delincuencia organizada.

El pasado martes, entre los municipios de Nombre de Dios y Vicente Guerrero, en Durango, en la carretera federal 45, dos grupos rivales de narcotraficantes se enfrenaron en la madrugada, dejando un saldo de cuando menos 16 muertos. El poder de fuego de estos grupos dejó a lo largo de 27 kilómetros huellas de la refriega, incluyendo las marcas de detonaciones de granadas en el pavimento y cuando menos 10 camionetas blindadas que fueron abandonadas.

Ese mismo día, en Chihuahua y Sinaloa fueron ejecutadas 14 personas, y en Tamaulipas y Guerrero fueron ultimadas dos en cada uno de esos estados. La suma total de ejecuciones el martes 20 fue de 34 personas, una cifra récord en México. Con estos números, Chihuahua ronda los 400 muertos a manos de la delincuencia organizada y constituye un ejemplo de la tenaz lucha de los cárteles de la droga por el control de la frontera México-Estados Unidos.

De los tres 141 kilómetros de franja fronteriza entre ambos países, aquellos que unen a Tamaulipas y Sonora con el vecino del Norte son de los más atractivos para el trasiego, almacenamiento y eventual cruce de estupefacientes al mayor consumidor de drogas ilícitas en el mundo. La violencia por el control de derecho de piso tiene que ver con un negocio que en México arroja ganancias por más de 35 billones de dólares anuales.

El despliegue violento de la delincuencia organizada durante la última semana, afrenta el desesperado llamado a la unidad nacional que hizo hace poco más de una semana el Presidente de México, Felipe Calderón Hinojosa, para responder al enemigo armado más poderoso del Estado mexicano. La estrategia del Gobierno federal para combatir este problema de seguridad nacional ha mostrado de manera recurrente sus debilidades ante un adversario cada vez más dispuesto a desafiar las capacidades del Estado.

El involucramiento abierto y permanente del Ejército Mexicano para combatir al narcotráfico es muestra de la creciente debilidad de las autoridades civiles para atender el problema. Mientras el Gobierno utiliza su último recurso para contener al crimen organizado, éste da muestras de una vigorización permanente.

Sin duda, la estrategia para el combate efectivo al narcotráfico tendrá que pasar por una revisión exhaustiva que redimensione, entre otras muchas cosas, la importancia del saneamiento y profesionalización de los cuerpos civiles de investigación e inteligencia, y la corresponsabilidad norteamericana para inhibir en su territorio una demanda que consume 50% de las drogas ilícitas que se producen en el orbe.

NAUHCATZIN T. BRAVO AGUILAR / Doctor en derecho y profesor investigador de la Universidad de Guadalajara.

Temas

Lee También

Recibe las últimas noticias en tu e-mail

Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día

Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones