Sábado, 01 de Junio 2024
México | Descarta posibles problemas para la reforma por el hecho de haber sido devuelta

Gobernación felicita al Senado por aprobar la reforma laboral

Considera que los legisladores tienen ya en sus manos un gran avance

Por: NTX

Confía en que la cámara baja actuará de forma responsable. ARCHIVO  /

Confía en que la cámara baja actuará de forma responsable. ARCHIVO /

CIUDAD DE MÉXICO (24/OCT/2012).- Tras felicitar al Senado por el trabajo realizado en la reforma laboral, el secretario de Gobernación, Alejandro Poiré, aseguró que ya hay "una parte grande ya votada y bastante consenso".

En conferencia de prensa, descartó posibles problemas para la reforma por el hecho de haber sido devuelta del Senado a la Cámara de Diputados y destacó que a México le urge una nueva ley en la materia.

Poiré Romero consideró que los legisladores tienen ya en sus manos un gran avance, luego de lo que aprobó el Senado y confió en que se avale una reforma que permita generar más empleos y tener mayor democracia sindical.

El titular de la Secretaría de Gobernación (Segob) confió en que la cámara baja actuará de forma responsable y de manera seria, pero insistió en que "hay una parte grande ya votada y hay bastante consenso" entre los legisladores de ambas cámaras del Congreso.

En todo caso, dijo, lo importante es avanzar en una nueva ley laboral, que permita crear los trabajos que la República Mexicana requiere.

En otro tema, se refirió también al tema de los derechos humanos y aseguró que, al día de hoy, prácticamente todos los policías de los tres niveles de gobierno cuentan con capacitación en la materia.

Igualmente ocurre con el personal del Ejército Mexicano, donde prácticamente los únicos que no han llevado cursos sobre garantías individuales son los de nuevo ingreso.

De hecho, sólo dos por ciento de las recomendaciones contra miembros del Ejército terminan en recomendaciones y todas las recomendaciones se atienden correctamente.

En materia de seguridad destacó la importancia de la estrategia aplicada por el gobierno federal para incorporar la visión de las organizaciones de la sociedad civil, comenzando desde agosto de 2008 con el Acuerdo para la Justicia y la Legalidad.

Adelantó que ya se recibieron 80 propuestas de ciudadanos que atendieron la convocatoria para representar a la ciudadanía en el Consejo Nacional de Seguridad Pública, mismas que deberán evaluar los rectores designados para ello.

En todo caso, sostuvo que pese a que "queremos tener mejores índices de seguridad" no pasa inadvertido que, según el Sistema Nacional de Seguridad Pública, en el primer semestre del año el índice de homicidios bajó siete por ciento respecto al mismo periodo de 2011.

También el índice de robos disminuyó cuatro por ciento en los mismos periodos y ya prácticamente todos los estados de la República cuentan con Centros de Control de Confianza, dos terceras partes de los cuales están certificados.

Gracias a ello, 130 mil policías estatales y municipales han acreditado que son confiables, como parte del trabajo para darle certeza a la ciudadanía en torno a las corporaciones policiacas, puntualizó.

Temas

Lee También

Recibe las últimas noticias en tu e-mail

Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día

Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones