México | Falla plan para el regreso a clases Federales vigilan Nueva Jerusalén La encomienda es mantener la calma entre los pobladores, que están enfrentados por la impartición de la educación laica Por: EL INFORMADOR 28 de agosto de 2012 - 01:53 hs A paso redoblado. Federales llegan a Nueva Jerusalén ante la mirada de lugareños y la prensa. EL UNIVERSAL / TURICATO, MICHOACÁN (28/AGO/2012).- Elementos de las policías Federal y Estatal arribaron al mediodía a Nueva Jerusalén, con el fin de hablar con los pobladores, que están confrontados porque algunos se niegan a que se imparta la educación laica. El inspector general de la Policía Federal, Ernesto Alcántara, encabezó reuniones a puerta cerrada con lideres de los dos grupos en que se encuentra dividida la comunidad, y se negó dar declaraciones sobre la presencia del equipo antimotines y de los acuerdos sostenidos. Pese a que ya inició la segunda semana del ciclo escolar, en Nueva Jerusalén no ha habido clases. Incluso el lunes de la semana pasada, se registró un enfrentamiento entre los pobladores radicales y los moderados, que quieren que sus hijos tengan una educación distinta a la religiosa. En 2007, el Gobierno federal construyó una escuela para que los niños estudiaran educación prescolar, primaria y telesecundaria. Pero en julio pasado los pobladores más radicales la destruyeron con el argumento de que se los pidió la Virgen del Rosario. El gobernador, Fausto Vallejo, advirtió la semana pasado que la tolerancia tiene un límite y que no cederán a chantajes. El Gobierno estatal ofreció llevar a unos niños que estudiaban en la escuela “Vicente Guerrero” a otra ubicada en La Injertada, un pueblo vecino, pero los padres se negaron. “Nosotros no queremos que nuestros niños vayan a otros pueblos a estudiar, hay riesgos en el camino. Además, ¿por cuánto tiempo nos va a dar el Gobierno el transporte? Un mes segurito y luego se olvidan de nosotros”, dijo durante un mitin Priscila Domínguez, una de las voceras del grupo de habitantes que reclama educación laica. El secretario de Educación, José Ángel Córdova, afirmó que buscarán ante todo la vía del diálogo para que los niños de esa comunidad puedan estudiar. “Si bien a nadie se le obliga a que sus hijos estudien en escuelas públicas ni privadas, tampoco se puede permitir que cada quien imparta la educación como consideren, porque para ello existen normas e instituciones”. Afirmó que la comunidad es dominada no por una agrupación religiosa, “sino una secta que impide que los niños entren a clases”. Los miembros de la congregación —que no cuenta con reconocimiento de la Iglesia ni de las autoridades federales— advirtieron que no permitirán la instalación de escuelas laicas ni que se impartan clases en casas particulares. “Lo de las escuelas (laicas) es un pretexto. Ese grupo quiere meter aquí la droga, la delincuencia, la prostitución”, afirmó Juan Carlos Téllez, apoderado legal, quien agregó que la Policía Federal comprobó que en el asentamiento existe un “ambiente de paz y tranquilidad”. Juana Zeferino, quien estudia bachillerato, pasó fugazmente por la escuela parroquial de la comunidad. “En esa escuela no se aprende nada: pura religión y a leer y a escribir. Nada de ciencias naturales. Dicen que es pornografía. Cuando llegaban libros de texto, arrancaban las páginas de clase de sexualidad”. En contraste, Elia Ríos, de 71 años, habla maravillada, con el rosario en la mano, del milagro de cómo su madre se educó apenas llegó a la comunidad, en la década de 1970. “Por milagro de la virgen del Rosario aprendió a leer y a escribir ella solita, nadie le enseñó. Para que vean que aquí sí se aprende”. Nueva Jerusalén está regida desde 2003 por Martín de Tour, discípulo de Papá Nabor, fundador del asentamiento en 1973 y muerto en febrero de 2002. Los miembros de la congregación tienen prohibido desde ver televisión, escuchar radio, leer periódicos o beber alcohol, hasta el maquillaje; además las mujeres usan falda hasta los talones y la cabeza cubierta con pañuelos, los hombres tienen prohibido traer el cabello largo. También tienen la creencia que serán los únicos que se salvarán del Fin del Mundo. PARA SABERIncumplen el Artículo 3o. El Artículo 3o. constitucional establece que todo individuo tiene derecho a la educación y que ésta será laica y, por tanto, se mantendrá por completo ajena a cualquier doctrina religiosa. El diputado panista Carlos Alberto Pérez pidió ayer garantizar la educación a los menores. “La Constitución es muy clara, esos niños tienen derecho a educarse, a participar, a que la escuela les dé esa educación y no puede estar un interés sectario o religioso por encima de sus derechos”. Temas Michoacán Religión Estados Lee También EU propone poner etiqueta nutricional al frente de los paquetes de alimentos Abandonan un vehículo “monstruo” incendiado Balean a un sacerdote en Chihuahua Se dispara el precio del bitcoin en EU Recibe las últimas noticias en tu e-mail Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones