México | Policías del Estado de México encuentran a 106 hombres, 23 mujeres y 13 menores de edad Aseguran a 142 migrantes dentro de tráiler en Tlalnepantla Policías del Estado de México encuentran a 106 hombres, 23 mujeres y 13 menores de edad Por: SUN 13 de enero de 2016 - 18:20 hs El DIF del municipio ofrece alimento, agua, ropa y cobijas a los migrantes. EFE / ARCHIVO TLALNEPANTLA, MÉXICO (13/ENE/2016).- Policías de este municipio aseguraron un tráiler que transportaba 142 migrantes, entre ellos 13 menores de edad, el cual circulaba por avenida Jesús Reyes Heroles, a la altura de la colonia San Rafael; el conductor y tres acompañantes fueron detenidos. Ángel Grave López, comisario de Seguridad Pública de Tlalnepantla, informó en un comunicado que el aseguramiento del tráiler, con placas 891-AT-8 y de la caja 832-XA-9, ocurrió a las 06:30 horas del miércoles por policías que realizaban el operativo Transporte Seguro, quienes escucharon ruido en la caja del vehículo, por lo que lo revisaron. Añadió que en el interior de la caja del tráiler viajaban 106 hombres, 23 mujeres y 13 menores de edad, estos últimos de entre 6 y 13 años; la mayoría de los migrantes son centroamericanos, aunque también había por lo menos un cubano, quien sufrió hipotermia y recibió atención médica. El tráiler salió de Tantoyuca, Veracruz, y se dirigía a Monterrey, Nuevo León. El conductor de la unidad, Ángel “N”, relató a la policía que los migrantes abordaron la unidad en las inmediaciones de la caseta de Tepotzotlán, de la autopista México-Querétaro. Los policías detuvieron a Ángel “N”, de 34 años, conductor del tráiler, y sus acompañantes Amer David “N”, de 25 años; José Serafino “N”, de 29 años, y Benjamín “N”, de 23 años. Los detenidos y los migrantes fueron presentados ante el Ministerio Público Federal, donde se inició la averiguación previa PGR/MEX/TLA-IV/132/2016. La presidenta del DIF de Tlalnepantla, Rosa María Oviedo Flores, ofreció alimento, agua, ropa y cobijas a los migrantes, además de que personal de Derechos Humanos atestiguó que no fueran violadas sus garantías. Anteriormente los migrantes centroamericanos llegaban en ferrocarril a Lechería, Tultitlán, y ahí abordaban el tren que los llevaba al norte del país. Posteriormente, con la entrada en operación del Tren Suburbano, cuya estación Tultitlán se ubica en el sitio donde anteriormente abordaban los migrantes, éstos se trasladaban a Huehuetoca para abordar el ferrocarril, aunque en esa zona opera el crimen organizado y los secuestra. Actualmente son cada vez menos los migrantes que utilizan el ferrocarril para viajar, debido a los obstáculos impuestos por las autoridades, por lo que buscan otras formas de llegar al norte del país, lo que los expone más al crimen organizado. Temas Estados Estado de México Migrantes Lee También Biden advierte en su discurso de despedida que en EU 'se está gestando una oligarquía' Falso psicólogo amenaza a estudiantes de secundaria en Yucatán Explosión de polvorín consume vivienda de Chimalhuacán, Estado de México Cambio físico de El Mayo Zambada, así se ve hoy el narcotraficante mexicano Recibe las últimas noticias en tu e-mail Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones