Lunes, 17 de Junio 2024
México | El gobierno federal que destinará una suma para reparar daños a particulares

Aplauden presupuesto para sentencias de CIDH

Entre 2009 y 2010, la CIDH emitió sentencias en las que señala responsabilidad del Estado mexicano por la conducta activa u omisa de sus agentes

Por: SUN

La Cámara acató las cuatro sentencias emitidas por la CIDH al destinar parte del presupuesto para esos fines. EL UNIVERSAL  /

La Cámara acató las cuatro sentencias emitidas por la CIDH al destinar parte del presupuesto para esos fines. EL UNIVERSAL /

CIUDAD DE MÉXICO (19/NOV/2010).- Organizaciones civiles reconocieron como una decisión que fortalece la defensa de los derechos humanos, que la Cámara de Diputados presupuestó para 2011 recursos para responder a cuatro condenas contra el Estado mexicano, que emitió la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH).

Por primera vez, el gobierno federal que ha sido sentenciado a reparar daños a particulares, contará con recursos en el gasto programable, y ello quedará como antecedente para que el Estado responda a reclamaciones por violación de derechos humanos, afirmó Fundar Centro de Análisis e Investigación.

Esta decisión presupuestal, permitirá cumplir las sentencias de la CIDH, en los casos de las víctimas del caso campo algodonero de Ciudad Juárez, Rosendo Radilla Pacheco, así como de Inés Fernández Ortega y Valentina Rosendo Cantú.

Con esa partida en el gasto de la Secretaría de Gobernación, "se establece una ruta, desde la técnica presupuestal, que permita dar cumplimiento a este tipo de medidas en el futuro".

Fundar señaló que la partida incluida en el gasto para 2011, prevé lo necesario para una eventual sentencia condenatoria, en los últimos días de noviembre, por el caso de los campesinos ecologistas Rodolfo Montiel Flores y Teodoro Cabrera García.

Entre 2009 y 2010, la CIDH emitió sentencias en las que señala responsabilidad del Estado mexicano por la conducta activa u omisa de sus agentes, y prevé la reparación del daño.

El beneplácito por esa partida presupuestal, señala que "es digna de reconocerse la labor comprometida de diputadas y diputados integrantes de las comisiones de Derechos Humanos, Presupuesto y de Feminicidios".

Junto con Fundar emitieron dicho pronunciamiento, la Asociación Nacional de Abogados Democráticos, Centro de Derechos Humanos de La Montaña "Tlachinollan", Centro de Derechos Humanos "Miguel Agustín Pro Juárez", Comisión Mexicana de Defensa y Promoción de los Derechos Humanos, el Comité de América Latina y el Caribe por la Defensa de los Derechos de la Mujer, el Consorcio para el Diálogo Parlamentario y la Equidad, y la Red Nacional de Organismo Civiles de Derechos Humanos "Todos los Derechos para Todos y Todas".

Con la reparación del daño, afirman las organizaciones, para las víctimas "se recupera el sentido último de la búsqueda de justicia de muchos años".

El cumplimiento de las sentencias, "representa el reconocimiento de la dignidad de las víctimas como personas, en el hecho de que la sociedad conozca lo que verdaderamente sucedió".

Representa, de igual forma, "que se haga justicia con los responsables de las violaciones y el que se tomen las medidas necesarias para evitar que agresiones de este tipo vuelvan a suceder".

Casi se cumple un año de que la primera de las cuatro sentencias fue emitida por la CIDH, y coincide con el acatamiento, por parte de la Cámara de Diputados, de dar cumplimiento al estado de derecho.

Temas

Lee También

Recibe las últimas noticias en tu e-mail

Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día

Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones