Domingo, 19 de Enero 2025
Jalisco | El líder de la CCIJ dice que se justifica el aumento, pero deben ser más eficientes

Transportistas deben mejorar servicio: empresarios

El líder de la CCIJ dice que sí se justifica el aumento a la tarifa del transporte público

Por: EL INFORMADOR

Manifiestan que se deben iniciar procesos de suspensión de concesiones a quienes no cumplan los acuerdos. ARCHIVO  /

Manifiestan que se deben iniciar procesos de suspensión de concesiones a quienes no cumplan los acuerdos. ARCHIVO /

GUADALAJARA, JALISCO (15/AGO/2012).- Sí se justifica subir el precio de la tarifa al transporte público por el incremento que se ha registrado en los combustibles pero debe mejorarse el servicio, afirmó Manuel Herrera Vega, coordinador del Consejo de Cámaras Industriales de Jalisco (CCIJ).

El líder de los industriales comentó que la tarifa del transporte público no debe responder a ocurrencias ni acuerdos políticos, lo que sí es un hecho es que se debe hacer eficiente el servicio y la movilidad, pues eleva los costos.

Por su parte, Enrique Dueñas Rodríguez, presidente en Jalisco de la Cámara Nacional del Autotransporte de Carga (Canacar), dijo que el servicio del transporte debe ser negocio, pero también tendría que estar normado.

Ahora que se otorgó el incremento a la tarifa, "los transportistas se comprometan a eficientar para dar un mejor servicio, porque viene el aumento y todo el mundo se olvida de ello y el transporte, como ustedes saben, tiene muchas ineficiencias, porque el sistema está pensado en el trasbordo y que la gente pague dos o tres boletos para llegar a donde va y esto no es lo que sucede el León o Monterrey, que es donde están tratando de hacer una comparación en cuanto al precio".

Dueñas Rodríguez aseguró que el Organismo Coordinador de la Operación Integral del Servicio de Transporte Público en el Estado (OCOIT) y el Centro Estatal para la Investigación del Transporte de Jalisco (Ceit) no han hecho su trabajo, por eso la situación está así. Por ello propone la creación de un instituto integrado por expertos en el tema y no por políticos.

Asimismo, el presidente de Canacar evidenció  la carencia de instrumentos legales de la Secretaría de Vialidad para normar el transporte público y se beneficie al usuario: "Sabemos que un camión hace entre 600 y 800 viajes persona por día, entonces multipliquen lo que ingresa por cada camión, realmente las utilidades son altas, pero más que nada la ineficiencia que se está teniendo en el modelo".

Indicó que se deben iniciar procesos de suspensión de concesiones a quienes no cumplan los acuerdos a los que se comprometen los transportistas, "pues casi siempre quedan en llamadas a misa".

EL INFORMADOR / MARU GARCÍA

Temas

Lee También

Recibe las últimas noticias en tu e-mail

Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día

Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones