Martes, 17 de Junio 2025
Jalisco | La suspención de actividades afectó a los ciudadanos, quienes se las tuvieron que ingeniar para no llegar tarde a sus destinos

Termina paro camionero con apoyo a transportistas

El paro camionero que durante la tarde del domingo generó “mínimas” afectaciones, continuó ayer lunes aunque en la “hora pico” de la mañana no ocasionó notables retrasos a los miles de usuarios del servicio

Por: EL INFORMADOR

GUADALAJARA, JALISCO.- El paro camionero que durante la tarde del domingo generó “mínimas” afectaciones, continuó ayer lunes aunque en la “hora pico” de la mañana no ocasionó notables retrasos a los miles de usuarios del servicio.

Temporalmente la suspensión del servicio fue total después del mediodía en algunas zonas de la metrópoli, levantándose el paro a las 14:00 horas, tras un preacuerdo entre autoridades y transportistas.

Para las 16:00 horas, después de determinar el gobernador, Emilio González Márquez, otorgar un subsidio a los transportistas y mantener la tarifa en los cinco pesos, se dio por terminado el conflicto camionero.

Durante la mañana de ayer fue más signficativa la afectación que causaron las más de 90 unidades que estacionaron los transportistas en los carriles laterales de 16 de Septiembre-Alcade, Indepependencia y Corona, ya que estrangularon la circulación en esas zonas del centro tapatío.

Tras no conseguir acuerdos en la reunión matutina que sostuvieron los camioneros con el titular de Vialidad, José Manuel Verdín Díaz, las acciones de los transportistas se reforzaron reduciendo el número de unidades en operación; aunque también por parte de la autoridad se tomó la decisión de levantar con grúas los camiones del centro tapatío.

Como parte del paro camionero, para el mediodía de ayer dejaron de operar alrededor de 80% de las tres mil 500 unidades pertenecientes a los concesionarios integrantes de la Cámara del Transporte Urbano y Suburbano de Jalisco; aunque en el caso de algunas rutas el paro fue total durante alrededor de dos horas, según información de autoridades viales.

Ante la afectación a los usuarios, fue necesario implementar parcialmente el plan emergente de transporte preparado por autoridades estatales.

“La Secretaría de Vialidad dispuso de 48 unidades para un corredor particular, en ese corredor estuvimos trasladando a las personas. La Secretaría de Seguridad Pública también había establecido un número aproximado de 48 unidades sobre otro corredor, que sería, si mal no recuerdo, Belisario Domínguez, lo que sería Talpita y Avenida Revolución”, explicó el titular de Vialidad, José Manuel Verdín Díaz.

Mientas que conforme a la advertencia de las autoridades, a las 11:00 horas comenzó el operativo para levantar las unidades y enviarlas al corralón. De los más de 90 camiones, sólo 13 fueron retirados con grúas, el resto se los llevaron los transportistas.

Para las 11:40 horas, la circulación en la avenida 16 de Septiembre-Alcalde volvió a la normalidad.

Aunque se anunciaron sanciones para los camiones que obstruían la circulación en el centro, es probable que no se proceda contra ellas, como parte de los acuerdos logrados ayer, mencionó el secretario de Vialidad.

El paro camionero inició tras la exigencia de transportistas de obtener un aumento a siete pesos a la tarifa, que actualmente se ubica en cinco pesos. El último incremento al precio del pasaje se autorizó hace apenas 10 meses (entró en vigor en marzo de 2008), cuando pasó de 4.50 pesos a cinco pesos.

Temas

Lee También

Recibe las últimas noticias en tu e-mail

Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día

Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones