Lunes, 17 de Junio 2024
Jalisco | Proyectan crear una escuela de negocios

Solicitan más presupuesto para apoyar a los artesanos

El director del IAJ solicitó un incremento presupuestal del 100 % para el 2011 con la finalidad de capacitar y promover a los artesanos jaliscienses

Por: EL INFORMADOR

El padrón de artesanos registrados ha disminuido 40%, según reporta el Instituto de la Artesanía Jalisciense. ARCHIVO  /

El padrón de artesanos registrados ha disminuido 40%, según reporta el Instituto de la Artesanía Jalisciense. ARCHIVO /

GUADALAJARA, JALISCO (07/JULIO/2010).- El director del Instituto de la Artesanía Jalisciense ( IAJ), Mario Alberto Reyna Bustos, acudió ante la Comisión de Fomento Artesanal del Congreso del Estado para hablar de las necesidades de los artesanos jaliscienses.

El funcionario estatal solicitó un incremento presupuestal para el IAJ de 100% en 2011, para así alcanzar los 30 millones de pesos (MDP). Actualmente su presupuesto asciende a alrededor de 15 millones.

Reyna Bustos dijo que con este recurso se pretende crear una escuela de negocios para artesanos, en la que se fomente la formación integral con clases de inglés, computación, técnicas de venta, comercio exterior y contabilidad.

Con este recurso también se busca crear un pabellón artesanal para dar promoción de la obra de más de mil artistas de Jalisco.

También proyectan crear un centro de diseño para el cual se requieren cuatro millones de pesos, con profesionales del diseño que guíen a los artesanos a desarrollar nuevos diseños acordes con las tendencias que demandan los consumidores en Europa, Estados Unidos y México.

Estos proyectos estarían albergados en donde antes era la Casa de los Artesanos en Tonalá, “pero antes debemos llegar a acuerdos con el DIF, que tiene la posesión del terreno... son alrededor de tres mil metros cuadrados y queremos rescatarlo para los artesanos”, dijo Reyna Bustos.

Reconoció que la piratería ha afectado el trabajo artesanal: “Es un mal que tenemos y que pega porque abarata los costos, la competencia es desleal”.

Explicó que existe un registro de seis mil 300 artesanos, “pero nos encontramos que algunos ya no estaban, se fueron a Estados Unidos. Ha disminuido como 40% el registro que teníamos, algunos se fueron, cambiaron de giro o se murieron”.

Temas

Lee También

Recibe las últimas noticias en tu e-mail

Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día

Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones