
Sin edificar, UdeG quiere abatir rezago
GUADALAJARA, JALISCO.- Este sábado, 30 mil 960 jóvenes realizan la Prueba de Aptitud Académica para ingresar uno de los programas de licenciatura de la Universidad de Guadalajara (
UdeG), en el calendario 2009-A, y que rechazará a más de la mitad; por lo pronto, el rector sustituto, Marco Antonio Cortés Guardado, afirmó que el año entrante, se presentará un proyecto para absorber más matrícula, y mediante el cual, los centros universitarios ofertarán enseñanza superior los fines de semana, mientras que “bajo un adecuado esquema de optimización de espacios”, los bachilleratos, ya no tendrá rechazados.
De acuerdo con Marco Antonio Cortés Guardado, contrario a la política de edificación de nuevas preparatorias que encabezó Carlos Briseño Torres durante su gestión como rector general, en el caso del Sistema de Educación Media Superior (
SEMS), “se podrá abatir el rezago en un cien por ciento, con una correcta política de administración de espacios” en todo el Estado; lo que implicaría, entre otras cosas, la utilización de los centros universitarios y su personal docente en horarios de no actividad, pero también, un reacomodo más estricto, en el traslado de estudiantes a preparatorias no saturadas.
Y es que el rector sustituto, aseguró que el recurso potorgado para la UdeG - que en 2008, superó los siete mil millones de pesos- “no es suficiente”, al señalar que la máxima casa de estudios en Jalisco tiene el presupuesto por estudiante más bajo de la media nacional, en cuanto a universidades públicas se refiere; Por lo que lejos de la edificación a gran escala de inmuebles “se exploran varias vías para ampliar la matrícula aprovechando al máximo la infraestructura física existente, y los recursos humanos con los que cuenta la universidad”.
Lee También
-
Clases a distancia: Sin leer ni escribir, padres indígenas enfrentan el reto de enseñar
-
La educación en casa como complemento fundamental de la vida académica
-
Imparten bachillerato con validez oficial en reclusorios de Jalisco
-
Por movilidad, Guadalajara está en lugar 16 de Jalisco por más amenaza ante COVID-19