Jalisco | Lea la carta enviada por Raúl Padilla López Responde Raúl Padilla López al rector de la UdeG El ex rector hace un recuento pormenorizado de su actividad como funcionario universitario y en su intervención en empresas parauniversitarias Por: EL INFORMADOR 26 de agosto de 2008 - 21:41 hs GUADALAJARA, JALISCO.- Raúl Padilla López ha respondido a las acusaciones del rector general de la Universidad de Guadalajara, a través de una carta abierta fechada el 27 de agosto de 2008. En la misiva, el exrector hace un recuento pormenorizado de su actividad tanto en la etapa de funcionario universitario como con su intervención en las empresas parauniversitarias. Además de responder afirmaciones directas de Briseño Torres sobre su persona. A continuación, la carta abierta a la opinión pública y a los universitarios, firmada por Raúl Padilla López: Encuentro muy lamentables los conceptos vertidos por el rector general sobre mi persona. Me parecen más lamentables aún porque provienen de quien ocupa el cargo de mayor responsabilidad de la Universidad de Guadalajara. La retórica del rector general contrasta con la que utilizaba con el pasado cuando se excedía en proferir, muy a mi pesar, elogios dirigidos a un servidor, inmerecidos, por cierto. Ahora, me denuesta. ¿Con qué propósito? Sólo él lo sabe. El rector general afirma que le he hecho daño a la Universidad. Ésa es su manera particular de interpretar los resultados de mi desarrollo en los diversos cargos y funciones que he tenido a lo largo de mi trayectoria en nuestra casa de estudios. Antes de haber tenido la fortuna de ser rector, cuando era funcionario de rango medio en la Universidad, me tocó impulsar el trabajo de una generación de universitarios que forjó la estructura de investigación y posgrado que hoy tiene la institución; eran tiempos en que las universidades del interior del país prácticamente se dedicaban nada más a la docencia. También fundé en 1987 la Feria Internacional del Libro en Guadalajara, la cual hoy es considerada la más importante de habla hispana y la segunda en el mundo. La feria, en opinión de varios, contribuyó a cambiar el rostro del panorama cultural de nuestra ciudad. Posteriormente, ya en la rectoría, se llevó a cabo una reforma académica de la Universidad que culminó en la creación de la red de centros universitarios distribuidos en el estado de Jalisco. Entre otras cosas, la reforma implicó la aprobación de una nueva Ley Orgánica que le concedió autonomía a la universidad; implicó también la conformación del sistema departamental y, por cierto, la fundación de decenas de preparatorias, pues no había en la mayoría de los municipios de Jalisco. Una vez que concluí mi gestión rectoral, me enorgullece haberme podido dedicar a concebir e impulsar proyectos relacionados con el desarrollo cultural, entre ellos el Festival Internacional de Cine en Guadalajara, la Cátedra Latinoamericana “Julio Cortázar” y el Teatro Diana. En fecha más reciente, he venido encabezando los trabajos para la creación del Centro Cultural Universitario (CCU) cuya primera fase culminó con el Auditorio Telmex. Este recinto según no pocos ciudadanos, ha sido un verdadero éxito y colocó a Guadalajara en el circuito de las actividades culturales y artísticas de clase mundial. Gracias a ello, la Universidad de Guadalajara ha recibido, por ejemplo, a Placido Domingo, Ennio Morricone y al ballet de la Scala de Milán. Próximamente vendrá el ballet Bolshoi. Por otra parte, la construcción de la nueva Biblioteca Pública del Estado de Jalisco, que también forma parte del CCU, estará concluida próximamente. Quiero añadir que mediante el desarrollo del CCU, una vez inaugurado el Auditorio Telmex, el valor de este patrimonio de la universidad se ha incrementado en un 300 por ciento. Además, por cada peso que la universidad ha aportado al proyecto se han obtenido otro cuatro provenientes del gobierno federal, estatal, del municipio de Zapopan y del sector privado. De igual manera, mi experiencia me ha permitido apoyar el crecimiento de las empresas universitarias, las cuales han obtenido un incremento en su rentabilidad, según lo han manifestado, recientemente sus propios directivos. No sobra decir que en todas estas tareas y proyectos, si pueden considerarse como logros, es debido a diversos equipos de trabajo y a la labor colectiva de ciudadanos y universitarios. Si esto significa infligirle un daño a la Universidad de Guadalajara, será la comunidad universitaria y la opinión pública quienes juzguen. Estas tareas han sido pensadas y realizadas simplemente, como intentos por aportar algo a la Universidad de Guadalajara y al estado de Jalisco. Por último, deseo aclarar que nunca ha sido mi propósito fundar etapas, eras o épocas en la historia de la Universidad; tampoco creo que mis compañeros de generación hayan tenido esas metas. Hay que recordad que nuestra casa de estudios tiene más de doscientos años de existencia. Atentamente Raúl Padilla Guadalajara, Jalisco, 27 de agosto de 2008 (Fin de la carta) Temas Educación local UdeG Carlos Briseño Torres Raúl Padilla Lee También Portada: Mariana, Oriana y Alejandra, lujo y aventura en Vail Sociales: Camila Garibay Sánchez reúne a familiares y amigos en su comunión Jóvenes aprovechan stands de Talent Land Lexus Guadalajara: Deslumbrante presentación de la nueva GX 550 Recibe las últimas noticias en tu e-mail Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones