Jalisco | El felino vive en un centro canino Reclaman santuario para ''Albert'' El subdelegado jurídico de la Profepa, Francisco Javier Silva, explicó que el propietario ya comenzó los trámites para llevarse al felino y será únicamente él quien pueda determinar a dónde llevarlo Por: EL INFORMADOR 11 de agosto de 2012 - 03:01 hs ACTIVISTAS. Claudia Llama , del colectivo Salud y Derecho Animal, frente a los micrófonos, ayer afuera de la Profepa, Jalisco. / GUADALAJARA, JALISCO (11/AGO/2012).- “Albert” vive en el Centro Antirrábico de Guadalajara desde hace tres meses. Ahí comparte techo con diferentes razas caninas. Ayer un grupo de activistas protestó afuera de las oficinas de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa), delegación Jalisco, para que el tigre de bengala no sea entregado a su propietario y sea trasladado a un santuario para este tipo de animales en Colorado, Estados Unidos. Sí tiene dueño y ya lo reclamó. El subdelegado jurídico de la dependencia, Francisco Javier Silva, explicó que el propietario ya comenzó los trámites para llevarse al felino y será únicamente él quien pueda determinar a dónde llevarlo. La voz de los activistas protectores de animales fue: “Tememos que cuando los medios dejen de interesarse en el animal, éste vaya a parar a quién sabe dónde”, dijo Claudia Llama, del colectivo Salud y Derecho Animal. “La pregunta es ¿qué queremos que pase con el tigre? Queremos que vaya a un buen hogar, que se vaya a un lugar que tiene más de 32 años de experiencia y que tienen la disponibilidad de recibirlo, que se vaya a un primer mundo, porque no lo ha tenido hasta ahora”, dijo Llama expresó que no hay claridad en el manejo de estas especies. Los activistas mostraron una carta que envió el director ejecutivo de The wild animal sanctuary, Pat Craig, en la que argumenta que ese sitio es idóneo para tener a “Albert” y que el clima de Colorado, Estados Unidos, no debe ser un argumento para que no se traslade. El tigre de bengala nació en cautiverio bajo el control de una Unidad Medio Ambiental (UMA), por lo que el propietario mostró en días recientes la factura de compra y “en los hechos el animal fue entregado ayer. Si por alguna razón continúa en el antirrábico, es cuestión del protocolo del traslado de este tipo de felinos”, comentó Francisco Javier Silva. Dulce Ramírez, de Cultura Animalia, dijo que no quieren que el tigre sea recluido en un zoológico o en el patio de alguien. “Un santuario es lo más ético para cualquier víctima de cautiverio. Y estar en el antirrábico es inmoral e insalubre. En México no hay santuarios como éstos, por lo que en The wild animal ya han rescatado animales de México”. Que se le regrese al propietario: Profepa El subdelegado jurídico de la Profepa comenta que el traslado de “Albert” al antirrábico tiene que ver con que este animal formaba parte de un proceso judicial. “No podíamos ignorar esa situación. De hecho forma parte de bienes con vida que eran parte de las actuaciones judiciales que hizo el Ayuntamiento en el Parque Rehilete Alcalde y teníamos que esperar a que se acreditara de dónde venía la especie. El municipio podía haber manifestado su interés jurídico sobre la especie, pero como no lo hicieron, la Profepa resuelve que se le regrese al propietario”. El procedimiento común es que las especies involucradas en algún procedimiento administrativo de la Profepa, se envíen a alguna Unidad Medio Ambiental. “Especies en control procesal de la Procuraduría son muchísimas, en Jalisco tenemos procedimientos donde ya hay resolución, concesión y decomiso. Son más de 40 procedimientos de los últimos dos años (que incluye especies como guacamayas, loros, iguanas, orquídeas, pericos, etcétera) y lo más probable es que la mayoría de las especies se quede en los sitios donde se depositaron desde un principio”. REFUGIOThe wild animal sanctuary Es una reserva donde los animales pueden vivir y ser protegidos o el resto de sus vidas, con el mejor cuidado posible. En The wild animal sanctuary los animales no se compran, venden, negocian o maltratan. Se les da todas las oportunidades para comportarse de forma natural. Es considerado el principal santuario para los grandes carnívoros de Estados Unidos se especializa, entre otras especies que allí viven, en leones africanos, osos negros, camellos, coyotes, zorros, leopardos, tigres y leones de montaña, aunque también recibe pequeños mamíferos. Temas Municipios Profepa Animales Lee También Capacitan a funcionarios en manejo de la fauna silvestre Reportan enfrentamiento en Teocaltiche con un oficial herido ¿Cuál es el motivo por el que los lobos aúllan a la luna? 5 lugares baratos en Jalisco para visitar en 2025 sugeridos por la IA Recibe las últimas noticias en tu e-mail Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones