Domingo, 22 de Junio 2025
Jalisco | Piden a las autoridades no exagerar

Niegan éxodo masivo de migrantes de EU por crisis económica

El número de migrantes que van a Estados Unidos de una manera ilegal ha bajado de 700 mil a medio millón de personas

Por: EL INFORMADOR

GUADALAJARA, JALISCO.- El Jefe de la Oficina de Ciudadanía de Seguridad Interna de Estados Unidos, Alfonso Aguilar, de visita por Guadalajara, afirmó que no existe un éxodo masivo de migrantes en Estados Unidos a países latinoamericanos.

El funcionario pidió a las autoridades y empresarios no exagerar las cifras pues asevera que en aquel país, el año pasado se contabilizaron 12 millones de migrantes, de los que la mitad son mexicanos y que por cada uno que regresa a su país de origen, entran dos a Estados Unidos.

“Lo importante es establecer desde el principio que no se debe exagerar y se deben mantener las cosas en perspectiva. Sí hemos visto una reducción en el número de personas que están indocumentadas en Estados Unidos, pero la reducción ha sido muy pequeña, se estima que ese número ha bajado por medio millón que es un número menor”, dijo ante representantes de gremios sindicales y empresarios.

Explicó que el número de migrantes que van a Estados Unidos de una manera ilegal ha bajado de 700 mil a medio millón de personas de acuerdo con cifras de su último reporte el año pasado.

“Si en dos años el número de indocumentados bajó por medio millón y en esos dos años un millón de mexicanos fueron a Estados Unidos, el número no es alarmante”.

No obstante, pidió a las autoridades estatales que apoyen a los migrantes que regresen de Estados Unidos, pues llegan a su país “con nuevos conocimientos y habilidades”.

También dijo que a pesar de que en Estados Unidos, el nivel de desempleo está en estos momentos en 7%, el nivel más alto en los últimos 15 años, el fenómeno migratorio debe continuar en Estados Unidos debido a que los migrantes realizan un trabajo necesario en aquel país que ningún otro ciudadano americano desea realizar.

“El migrante está en los dos polos extremos del mercado laboral americano o en el sector no diestro o en el sector que requiere grados avanzados, el trabajador americano está en medio, por lo tanto ningún americano está perdiendo trabajo por los migrantes, y se requiere apoyo en industrias básicas como la agricultura, la construcción, que necesitan esos trabajadores”, explicó el Jefe de la Oficina de Ciudadanía de Seguridad de aquel país.

Confió que en el segundo semestre de este año comience a reactivarse la economía de Estados Unidos, al tiempo que dijo “son altas las expectativas” para que una vez que tome posesión Barack Obama como presidente de Estados Unidos punge por una reforma migratoria integral que permita “la entrada ordenada” de migrantes que deseen trabajar en el vecino país.

Aunque se registró una pequeña reducción en la entrada de mexicanos ilegales a ese país, existe confianza en que en el segundo semestre de este año se reactive la economía y Barack Obama punge por una reforma migratoria integral.

Temas

Lee También

Recibe las últimas noticias en tu e-mail

Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día

Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones