Jalisco | El programa que se lanzó el pasado 13 de enero, no ha dado los resultados esperados Lo que hace falta para proteger el empleo es crédito: CCIJ El sector industrial pide que se abran líneas de crédito con recursos estatales para evitar más recortes de personal. Por: EL INFORMADOR 12 de febrero de 2009 - 02:41 hs GUADALAJARA, JALISCO.- El único camino para proteger el empleo actual es el otorgamiento de créditos más que apoyar con porcentaje para el pago de los empleados, por lo que la demanda del sector industrial es que se abran líneas de crédito con recursos estatales para evitar más recortes de personal. El coordinador del Consejo de Cámaras Industriales de Jalisco (CCIJ), Javier Gutiérrez Treviño, exigió que en el anuncio de la próxima semana del Gobierno del Estado para reforzar el plan emergente de protección al empleo debe incluir el otorgamiento de crédito a través del Fondo Jalisco de Fomento Empresarial ( Fojal). “Hay que dar una línea de crédito a los empleadores conforme a los trabajadores que hayan mantenido los últimos seis meses o el último año, y si el que tiene 20 trabajadores, y pagó su seguro social de un año, a ése vamos otorgándole 100 mil pesos de línea de crédito; el que tiene 40 (empleados), 200 mil (pesos); él que tiene 50 (empleados), 300 mil (pesos) y así sucesivamente”. Y es que el propio Gobierno reconoció a través del secretario de Promoción Económica (Seproe), Alonso Ulloa Vélez que el programa que se lanzó el pasado 13 de enero, no ha dado los resultados esperados, por lo que para Gutiérrez Treviño la solución es evidente: apoyar directamente con recursos, pero no para el pago de nómina exclusivamente sino para que tengan liquidez y solventar los gastos de operación. “Son empresas que te van a pagar, pero necesitan liquidez para poder seguir pagando la factura eléctrica, la materia prima, para poder pagar las nóminas, y eso verdaderamente impactaría en beneficio de las industrias para que sigan trabajando”, insistió. Y es que el objetivo de fortalecer el mercado interno para mitigar los efectos de la crisis económica internacional no se ha logrado alcanzar por lo que se debe modificar el camino. “El plan de protección al empleo no funcionó, no era lo que nosotros esperábamos, y lo digo a pesar de que nosotros participamos. En principio sonó muy bien pero platicando con las empresas es diferente la realidad”, dijo. Augura incremento en la cartera vencida del Infonavit En otro tema, el dirigente industrial advirtió que los pagos por préstamos hipotecarios del Instituto del Fondo Nacional para la Vivienda de los Trabajadores (Infonavit) será cada vez más difícil cubrirlos ante la situación económica precaria de las familias. Si bien, la cartera vencida de la delegación Jalisco del Infonavit no es preocupante al ubicarse en 3%, es de llamar la atención porque meses atrás no existía. Descartó que el caso sea similar al que se presentó en Estados Unidos y que detonó la crisis mundial, pero es un problema al que se le debe poner atención. Temas Empleo CCIJ Economía local Lee También ¿El retorno del superpeso? Peso mexicano se mantiene estable al terminar la jornada Piden comerciantes priorizar formalidad y productividad en reforma a jornada laboral Mercados del mundo amanecen negativos por tensiones geopolíticas Recibe las últimas noticias en tu e-mail Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones