Jalisco | Vecinos denuncian el caos ocasionado por el parque vehicular y edificaciones La calma se fue del Poniente Vecinos denuncian el caos ocasionado por el parque vehicular, nuevos giros y edificaciones Por: EL INFORMADOR 24 de julio de 2012 - 03:02 hs AMERICANA. En su formación, esta colonia tuvo origen habitacional, aunque ha migrado a funciones comerciales y de servicios. / GUADALAJARA, JALISCO (24/JUL/2012).- Cruzar Rubén Darío es más complicado que cruzar la Calzada Independencia”, comenta un joven de 25 años al tratar de esquivar coches en la intersección de las avenidas Rubén Darío y Pablo Neruda. La ciudad cambió y Providencia es reflejo de estas transformaciones. Esta colonia del poniente de la ciudad, habitada por familias de clase media y alta, es lo más cercano que tiene la metrópoli a un subcentro urbano autosuficiente. Los negocios se instalan día a día, las oficinas abren sus puertas, edificios de lujo se construyen, cafés y restaurantes florecen por todos lados y el tráfico se vuelve insoportable. Así, Providencia es una mezcla caótica, aunque todavía resistible, de vida familiar, vida comercial y vida nocturna. Las calles ya no transpiran calma, por el contrario, la música y los autos a toda velocidad son el eco de la vida nocturna. Cuentan que Providencia se construyó como una colonia con grandes avenidas (en esos momentos excesivas) así como banquetas amplias llenas de árboles y parques. Su lado verde y sus rincones silenciosos no han desparecido del todo. No es raro escuchar que en aquellos años los accidentes no se daban por acumulación de coches, sino por la ausencia de ellos. Los cruceros eran peligrosos y la falta de autos en circulación permitía a los conductores altas velocidades, lo que llevaba a accidentes, a menudo, fatales. “Atrapada” La colonia cambió. Se extendió hacia los cuatro puntos cardinales y quedó atrapada como una zona de paso, de la que la ciudad es altamente dependiente. Sus calles conectan avenidas importantes y su espacio atrapado entre arterias fundamentales para la ciudad (Américas, López Mateos y Avenida México) fue llenado de descontrol y caos. Dejó de ser en algunos años esa zona de la ciudad apacible y tranquila para convertirse en un espacio de convivencia, compras y entretenimiento. Y en todo este proceso, inevitablemente los índices criminales se fueron a la alza. Antes era impensado ver cotos cerrados en Providencia, parecía un despropósito. ¿Para qué construir bardas altas y pagar seguridad privada en una colonia tan tranquila? Invaden rejas y bardas Sin embargo, de poco a poco, los nuevos desarrollos de la colonia se llenaron de rejas y bardas altas. Los parques ya no fueron seguros a toda hora y las casas se llenaron de toda clase de protecciones. Nuevos edificios de departamentos, de más de 15 pisos, se fincan en altos niveles de seguridad. Y aunque la colonia sigue siendo habitada permanentemente por los vecinos, la precaución es un acompañante insustituible. Es cierto, Providencia no es más la de antes. Está llena de complejidades y nuevas estructuras sociales y urbanas. La inseguridad parece un nuevo inquilino que llegó para quedarse. Aun así, algo se puede hacer. Joaquín Téllez, residente de la calle Ottawa, sostiene: “Los vecinos tenemos responsabilidad, siempre hemos vivido sin voltearnos a ver la cara”. Bueno, la reconstrucción de los lazos vecinales sería un primer paso para la recuperación de una de las colonias más emblemáticas del Poniente de la ciudad. SUFREN NEGOCIOS DE LA AMERICANA En la Americana, los comercios y giros como restaurantes y bares, pesan más que en otras colonias. Los delitos de alto impacto que más destacan en esta área del municipio de Guadalajara, son tres: el robo a negocio, a persona y a vehículo, según la estadística criminal de 2011 de la Secretaría de Seguridad Ciudadana tapatía. Aquí domina el robo a negocios. Tuvo 41 ilícitos registrados, lo que la coloca en el lugar 12 a escala municipal entre las colonias de mayor incidencia, aunque muy lejos de la primera posición: la Colonia Centro, de la que es inmediata físicamente, con 266 de estos delitos. Y los de a pie, también corren el riesgo. En robo a persona tuvo 18 de estos delitos, esto la lleva a ocupar el lugar número 16 entre todas las colonias de la ciudad; Lafayette la supera por sólo un caso más (llegó 19), y la Colonia Centro, también contigua a la Americana (pero al Oriente), es de la incidencia más alta de toda la ciudad, con 207 registros. En robo a vehículo la Colonia Americana tuvo 31 de estos delitos, la número 20 en Guadalajara, en un ilícito donde los tres primeros lugares están ocupados por Santa Teresita (75 casos), Capilla de Jesús (69) y Jardines Alcalde (57). Colonia AmericanaDelitos de mayor incidencia Delito Cantidad Posición en el municipio Robo a casa habitación 8 42 Robo a negocio 41 12 Robo de vehículo 31 20 Robo de persona 18 16 Posesión de droga 16 23 FUENTE: Secretaría de Seguridad Ciudadana tapatía, 2011. Con problemáticas similares: Dejando de lado a Providencia y a la Americana, estas son otras colonias que presentan problemáticas similares. Alto índice de robo a hogares Alto índice de robo a comercios Bosques de la Victoria Centro Chapalita Circunvalación Oblatos Independencia Oriente Flores Magón Jardines del Bosque Jardines del Sur Jardines del Country Mexicaltzingo Jardines Alcalde Del Fresno FRASE"Salgo con cuidado, no me gusta dejar mi coche afuera, tuvimos que crecer la cochera "Pedro Flores, vecino de Providencia. "La verdad es que a mí no me ha pasado nada, no he cambiado mi rutina para nada, y eso que estoy en la calle muy de noche "Alejandro Chávez, vecino de Colomos Providencia. PROPONEN ATRAER POBLADORESPatronato apuesta a repoblar el Centro para abatir delincuencia Deben ser los ciudadanos y no los delincuentes quienes pueblen las calles, pero éstas deben ser lugares habitables. El mejoramiento de las condiciones del Centro Histórico de Guadalajara para abatir los índices delictivos que hoy lo posicionan como la zona más insegura de toda la ciudad, debe tener como línea medular la atracción de habitantes que lo ocupen y se apropien de sus espacios y calles viviendo ahí. Para el Patronato del Centro Histórico, Barrios y Zonas Tradicionales de Guadalajara, el repoblamiento del primer cuadro se vuelve, por lo tanto, la pieza fundamental de cualquier estrategia que busque disminuir la actividad delincuencial que se está desarrollando en el área. El presidente de este organismo, Enrique Ramos Flores, habla acerca del proceso de despoblamiento del corazón del municipio que comenzó a registrarse en la década de 1970 y que, según el Programa Municipal de Desarrollo Urbano (PMDU) tapatío, habría ocasionado la salida ya de 50 mil habitantes del polígono denominado Centro Metropolitano: “Definitivamente ésta es para mí la primera razón que, a mi juicio, está provocando el que se torne peligroso el Centro, puesto que cada vez hay menos personas circulando por las calles de la zona a partir de la tarde-noche”. Actual oferta, de bajo nivel Ramos Flores explica que las autoridades tienen que ser capaces de generar condiciones de atracción para hacer del Centro tapatío una opción viable como área habitacional. “También es importante que prestadores de servicios turísticos, del área de gastronomía, de esparcimiento, etcétera, volteen a verlo, porque la oferta existente actualmente es de bajo nivel”. Para ello, entonces, sigue siendo un tema pendiente la modificación del marco que regula las construcciones en el Centro Histórico, que tiene incidencia sobre alrededor de mil 700 hectáreas del municipio y cuya complejidad, dice Ramos Flores, desincentiva las inversiones, causando que la gestión de un proyecto inmobiliario pueda demorar hasta un año. Seis de las 10 colonias de Guadalajara con la mayor incidencia en delitos de alto impacto (robos, homicidio, violación) durante 2011, forman parte del polígono definido como Centro Metropolitano en el PMDU: las colonias Centro, San Juan de Dios, Santa Teresita, El Santuario, La Perla y Capilla de Jesús. El primer cuadro no puede esperar Se puede pensar, dice Ramos Flores, que el proyecto de Ciudad Creativa Digital, que vendrá a insertarse en el Centro Histórico, traerá un impacto habitacional y de infraestructura en general positivo para la zona, pero los primeros frutos se estarán viendo hasta en dos o tres años y el primer cuadro “no puede esperar tanto”. Se requieren inversiones que dinamicen al espacio. El Patronato ha venido intentando que el Ayuntamiento tapatío lo refuerce con un fideicomiso como brazo financiero, o que lo reforme en su figura legal para volverse una Sociedad Anónima Promotora de Inversión (SAPI) que detone este tipo de proyectos, pero hasta el momento no se ha logrado. “Mientras no haya gente viviendo ahí vamos a seguir padeciendo todo este problema de inseguridad, de decaimiento de la zona. En la actualidad pasamos por el Centro y vemos en los edificios de más de dos niveles cómo las plantas superiores están vacías, nada más hay un aprovechamiento de la planta principal a nivel de banqueta. El reto es grande pero estoy convencido que lo primero que tenemos que hacer es tratar de repoblar el Centro Histórico”. Urgente, la iluminación Mientras tanto se puede trabajar en otros puntos para mejorar la seguridad pública. La iluminación en las calles de la zona sigue presentando deficiencias y áreas en penumbra propician la delincuencia, puntualiza el presidente del Patronato. En términos policiales, por otra parte, puede profundizarse en el modelo de proximidad con un mayor conocimiento mutuo entre los oficiales y los comerciantes y habitantes que restan en el lugar. El Ayuntamiento tapatío estima que los inmuebles dentro del Centro Histórico que no tienen ningún uso suman una superficie cercana a las 50 hectáreas. Las 10 colonias con más delitos de alto impacto en 2011Posición Colonia Delitos Zona (Distrito) 1 Centro 531 Centro 2 San Juan de Dios 181 Centro 3 Santa Teresita 169 Centro 4 Providencia 136 Minerva 5 San Andrés 136 Olímpica 6 El Santuario 130 Centro 7 La Perla 129 Centro 8 Monumental 124 Huentitán 9 Oblatos 121 Oblatos 10 Capilla de Jesús 116 Centro NOTA: Considera robos a casa-habitación, a negocio, a persona, de vehículo, homicidios y violación. FUENTE: Secretaría de Seguridad Ciudadana de Guadalajara. METASProyectan miles de viviendas Actualmente están en proceso de autorización una docena de proyectos inmobiliarios privados en el Centro Histórico y sus barrios tradicionales, con distintos grados de avance en su desarrollo, pero que sumarían, de concretarse, una oferta de alrededor de mil unidades de vivienda. En el Programa Municipal de Desarrollo Urbano se establecen metas para repoblar al primer cuadro en un plazo de 15 años. En el más ambicioso, se busca generar ocho mil 658 viviendas, para 34 mil 632 personas; en el menos, tres mil 330 unidades, para 13 mil 320 habitantes. Temas Robos en Jalisco Municipios Policía de Guadalajara ZMG Lee También Biblioteca Pública del Estado de Jalisco: Eventos GRATIS del 18 al 23 de enero Policía de Guadalajara detiene a motoladrón Esta es la ciudad más atractiva para vivir en México, según la IA Recibe las últimas noticias en tu e-mail Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones