Lunes, 17 de Junio 2024
Jalisco | El Estado ha ganado un ejemplo de mujer solidaria a seguir

La Madre Lupita, un ejemplo de género

Armando González, especialista católico, menciona que el Estado ha ganado un ejemplo de mujer solidaria a seguir

Por: EL INFORMADOR

GUADALAJARA, JALISCO (12/MAY/2013).- Ante cientos de feligreses, el Papa Francisco santicará a María Guadalupe García Zavala, conocida también como la Madre Lupita quien nació en Zapopan, en una ceremonia prevista para hoy en la Plaza de San Pedro, en El Vaticano.

Un especialista católico brindó el fondo de la canonización. “Gana (Jalisco con la canonización de la Madre Lupita) un ejemplo más de lo que puede hacer una mujer que tiene una actitud solidaria hacía con las personas más necesitadas. En realidad, es un ejemplo de una mujer que nació en una época de limitaciones para la mujer (1878) y se volvió líder para desarrollar una empresa difícil, que era atraer a otras mujeres con sus mismos ideales”, mencionó Armando González Escoto, sacerdote con 30 años de experiencia.

El especialista, quien también forma parte del área administrativa Pensamiento Estratégico de la Universidad del Valle de Atemajac, dijo que García Zavala es parte de una época en que otras mujeres como Santa María de Jesús Sacramentado Venegas de la Torre, María Librada del Sagrado Corazón de Jesús María Vicenta de Santa Dorotea Chávez, han destacado los valores religiosos para darles una interpretación en favor de la gente necesitada.

Para González Escoto, quien también es cronista de Guadalajara desde hace 13 años, la canonización de la zapopana refrenda los resultados heroicos para la religión católica, “la van a canonizar por virtudes heroicas y no porque la hubieran martirizado”.

El hecho de que la mayoría de los santos mexicanos, nacidos antes del siglo XX y canonizados en el año 2000, sean hombres y alcanzarán la santidad mediante un martirio brindado por fuerzas federales en la persecución callista, para el sacerdote indica que falta indagar sobre vidas ejemplares de hombres que sean prospectos para ser santos pro virtudes heroicas.

Los siguientes santos

“Independientemente de esta canonización, hay muchos prospectos en Causas de los Santos que desde hace años están en trámite como los mártires laicos de la cristiada que encabeza Anacleto González Flores y que ya son beatos, pero dependen verificar la intercesión en milagros, Anacleto fue martirizado pero puede ser canonizado por virtudes heroicas por el empuje a la educación y a la libertad católica”, puntualizó el clérigo sobre las posibilidades.

Asisten cardenales tapatíos a la canonización

Una comitiva de aproximadamente 400 fieles de México viajó al Vaticano para presenciar a temprana hora de este domingo la canonización de María Guadalupe García Zavala, mejor conocida como la “Madre Lupita”; ceremonia que encabezó el Papa Francisco, en la Plaza de San Pedro.

El grupo fue presidido por el arzobispo de Guadalajara y presidente de la Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM), el cardenal José Francisco Robles Ortega, el cardenal Juan Sandoval Íñiguez, arzobispo emérito de Guadalajara, el promotor de la causa, monseñor Óscar Sánchez Barba, así como Abraham Arce Higareda y Wvictila Godoy Salas, quienes recibieron los milagros por intercesión de la Madre Lupita.

Con ello se tiene la segunda santa jalisciense y se eleva a 31 el total de santos y santas de la Iglesia Católica mexicana. La única santa mexicana era la religiosa María Natividad de Jesús Sacramentado Venegas, originaria de Zapotlanejo.

De los 30 santos mexicanos actuales reconocidos por la Iglesia Católica, la mitad es de origen jalisciense.

Un viaje a Roma implica un costo de dos mil 500 a dos mil 700 dólares, con una estancia de una semana, según las cotizaciones de las agencias.

>
LOS DOCTORES NO ENCONTRARON UNA EXPLICACIÓN MÉDICA

Certifican milagros de la  nueva santa


La intercesión de la Madre Lupita fue comprobada por el departamento de Causas de los Santos en El Vaticano, que atribuyeron a la santa el alivio inmediato de la pancreatitis aguda de Abraham Arceo Higareda y la sanación de un derrame cerebral  que sufrió Wvictila Godoy Salas.

“Yo no creía en milagros”, comentó Arceo, originario de Michoacán,  cuando fue hospitalizado en el Hospital Santa Margarita en 1998. Después de ser intervenido quirúrgicamente dijo: “Empecé a inhalar un aroma como a flores, entonces le dije a mi señora —es el olor de la Madre Lupita—”. Días después sanó sin alguna explicación médica.

El suceso fue aprobado por El Vaticano y recibió el grado de beata el 25 de abril de 2004, por orden del entonces Papa Juan Pablo II.

“Siento emoción, siento miedo. Así como ella me dio la dicha de todavía estar aquí, tiene que darme mi regreso completo para contarles a mis hijos qué vi, qué sentí, sobre todo estar junto al Papa (Francisco)”, expresó Godoy Salas, de 86 años, quien viajó a Roma para la canonización.

El 12 de abril de 2008 sufrió un derrame cerebral en Cuquío, Jalisco; fue trasladada al Hospital Santa Margarita. “Vayan por el padre porque su mamá no se va a levantar”, le comentaron a la hija de Wvintila, Norma Rangel. Carmen Cecilia, otra de sus hijas, dijo que rezaron con las estampas de la Madre Lupita. Después, se presentó una evolución médica que, según Norma, no daban crédito los médicos de cómo “había evolucionado ese derrame que aparecía en la primer tomografía, y cuando me enseñaron la segunda no había nada”.

Temas

Lee También

Recibe las últimas noticias en tu e-mail

Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día

Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones