Jalisco | Fernando Mestre, nuevo presidente de Jalisco Desarrollo y Fomento Jadefo renueva su objetivo de apoyo al sector rural Desde su fundación en 1974, la asociación civil apoyó a 30 mil familias de las más necesitadas en el campo de Jalisco Por: EL INFORMADOR 8 de marzo de 2009 - 03:14 hs GUADALAJARA, JALISCO.- En su última visita a nuestra ciudad, el secretario federal de Agricultura, Alberto Cárdenas Jiménez, junto con el gobernador Emilio González Márquez, acudió a la ceremonia de toma de protesta del nuevo presidente de la asociación civil Jalisco Desarrollo y Fomento (Jadefo), Fernando Mestre Noriega, quien ocupará el cargo al término de una dilatada y productiva gestión del arquitecto José Manuel Gómez Vázquez Aldana, quien fue presidente del organismo desde 1993. Entrevistados ambos por EL INFORMADOR, en compañía del director de Jadefo, Ramón Sepúlveda Salazar, y del notario Felipe de Jesús Preciado Coronado, quien durante años ha colaborado con las tareas de la asociación, reiteraron que con el cambio de presidente se renuevan los propósitos de Jadefo, para brindar “apoyo desinteresado” a los habitantes de las zonas rurales del Estado con mayores necesidades económicas, subrayó el arquitecto Gómez Vázquez Aldana. Juntos, el ahora ex presidente y quien ocupará su lugar, destacaron la trascendencia del trabajo de Jadefo, aunque reconocieron, en la charla periodística, que las necesidades del sector rural pareciera que se acentúan con el paso de los años, “y particularmente en este difícil período por el que atraviesa el país, con la crisis económica y el incremento de inseguridad”, comentó el arquitecto Gómez Vázquez Aldana. Mientras, Ramón Sepúlveda aprovechó para destacar los logros que han cosechado en el apoyo, por ejemplo, a los productores más pobres de maíz, a muy modestos ganaderos que producían leche y queso en un esquema de subsistencia, para convertirse hoy en prometedores vendedores de lácteos e incluso en un programa que ha cristalizado un “cambio rotundo en la forma de vida” de pescadores de charal, “quienes antes vendían el kilo de charales frescos en 2.50 pesos y ahora, con un proyecto que les ayudó a mejorar la calidad del pez y los orientó para venderlo ya procesado, con una ganancia mayor a 30 pesos el kilo”. El director de Jadefo, platicó también del esfuerzo que se hizo con los productores de maíz del Estado en la administración temporal del polémico fideicomiso denominado Farajal (Fideicomiso de Apoyo a la Rentabilidad Agrícola de los Productores de Maíz del Estado de Jalisco), mismo que redituó en la compra de fertilizante a un precio mucho menor que el del mercado. Pero amén de los logros que se han cosechado en el Jadefo desde su fundación, en 1974, Sepúlveda Salazar puso el acento en el respaldo que se ha dado “a 30 mil familias de las más necesitadas en el campo de Jalisco, esto es, un apoyo real a 125 o 150 mil jaliscienses que pudieron cambiar su vida”. Ayuda desinteresada, la meta Fernando Mestre Noriega, en tanto, dejaba constancia de su visión positiva, porque al tiempo que asentía al escuchar los comentarios en torno a la crisis económica, la inseguridad y la descapitalización del campo, “que nos afecta a todos con la salida de tantos jaliscienses que mejor se van a Estados Unidos a trabajar de lo que sea”, apuntaba José Manuel Gómez Vázquez Aldana, advertía también el terreno de oportunidad. “La tarea de Jadefo es precisamente llevar la capacitación, el conocimiento tecnológico y la asesoría a las personas con menos recursos. Las opciones de crecimiento están ahí, y la gente sólo requiere un pequeño impulso --y la asociación civil cuenta con esquemas de financiamiento—para empezar a cambiar su situación. Hay muchos ejemplos a lo largo de estos años de trabajo (él mismo ha estado en la asociación al menos los últimos 12 años), y no nada más mejora la situación económica; para nosotros es un aliciente ver cómo las personas mejoran en su autoestima, tienen una nueva percepción de sí mismas y recuperan su valor, después de haber estado en situaciones de sobrevivencia”. Pero al arquitecto Gómez Vázquez Aldana el entusiasmo todavía le sobra, porque después de tres lustros al frente de Jadefo, insiste en las tareas de la asociación, en la que mantendrá su contribución: “El mayor beneficio para Jadefo es ayudar a los más desprotegidos. Esta es una asociación sin fines de lucro; esto no es un negocio. Lo que queremos llevar a la gente es financiamiento, capacitación, educación y asesoría tecnológica; todo esto se combina con las ganas de la gente para salir adelante y contribuye al progreso social. “El campo todavía necesita mucho apoyo, y nuestra asociación tiene el único interés de contribuir. Al principio hubo resistencia de las autoridades, pero cuando se entendió cuál es nuestra misión, nuestro interés, la visión cambió y ahora nos consideran como aliados y eso es lo que queremos: brindar el apoyo y contribuir para mejorar la situación del sector rural, que no puede ir por otro lado más que por el rumbo del crecimiento, porque la producción en el campo será siempre un beneficio para el país”. Y en ese tenor continuaron las intervenciones de unos y otros. Quizá la llegada de Fernando Mestre a la presidencia de Jadefo, se reflejó en una intervención del director Ramón Sepúlveda, cuando cuestionado sobre el trabajo con agricultores que no están en situación de extrema pobreza, contestó: “En principio, el objetivo es trabajar con los más desfavorecidos, pero si hay un proyecto en el que Jadefo pueda intervenir en apego a sus objetivos, pues bienvenido. Siempre recibimos propuestas”. Algunos logros El Club del Maíz: Incorporó a seis mil pequeños productores del grano en 57 mil hectáreas, que lograron producir más de 228 mil toneladas, para las que está garantizada la compra. Fondo de Fomento a la Agroempresa: Entre 1995 y 2002 se consolidó este fondo, que llega a más de 12 mil beneficiarios en 71 municipios, y protege inversiones superiores a 107 millones de pesos. Apoyo a artesanos: Se ha brindado respaldo a la producción y venta de artesanías, con beneficios a 10 mil personas que viven de esta actividad. Para saber La asociación civil Jalisco Desarrollo y Fomento, tiene su sede en el Bulevar del Rodeo, No. 701, Parque Industrial Beles Norte, cerca del cruce de Laureles y Periférico, en Zapopan. Su página de internet es www.jadefo.org.mx Temas Gobierno del Estado Municipios Agricultura Lee También Claudia Sheinbaum promete defender a mexicanos ante Trump Al margen de ellos, la realidad El gran prestidigitador del poder Esta es la CURIOSA técnica para erradicar el gusano barrenador Recibe las últimas noticias en tu e-mail Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones