Domingo, 19 de Enero 2025
Jalisco | No hay adopciones irregulares, dice Desarrollo Humano

Harán ''albergue filtro'' para resguardar a niños

Esta instalación tiene la misión de examinar cada caso para canalizar a los menores hacia el lugar más adecuado

Por: EL INFORMADOR

GUADALAJARA, JALISCO (27/AGO/2012).- Para salvaguardar la seguridad e integridad de los niños que la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) envía al Consejo Estatal de Familia, se contará con un albergue “filtro” en el que se hará una primera revisión a los menores, mientras se estudia su situación.

La idea es que los pequeños pasen por una revisión documental, psicológica y física, al mismo tiempo que se revisan las características de los albergues del Estado para ver cuál es el que más se acerca al caso.

El secretario de Desarrollo Humano, Miguel Ángel García Santana, aseguró que con ello habrá mejor control de los procesos, al mismo tiempo que se asegura una estancia digna por unos días.

“Tener ya muy en orden la situación jurídica de su procedimiento, y a lo mejor nos permitirá a nosotros seleccionar los hogares en donde van a estar temporalmente, o reinsertados a sus familias de manera más ágil”.

La cabeza del proyecto es el Sistema DIF de Jalisco, apoyado por los miembros del propio Consejo Estatal de Familia.

El albergue contará con una plantilla de personal de alrededor de 10 personas, entre psicólogos, trabajadores sociales y médicos. Sin embargo, no se cuenta con plazas nuevas, por lo que habrá que “reorientar” a trabajadores ya existentes.

Actualmente se estudian las opciones de lugares para el albergue y uno de los más adecuados hasta el momento es una casona en la Zona Centro de Guadalajara, que el DIF estatal tiene en comodato.

De acuerdo con García Santana, la manera en que se lleva a cabo el proceso de los menores es que la Procuraduría envía a los niños directamente a los albergues y da “vista” al Consejo Estatal de Familia para documentar cada caso. En algunos, el Consejo los recibe mientras decide a qué albergue trasladarlos.

“No tenemos instalaciones físicas para poner a los menores, en tanto encontramos un hogar; entonces, a veces estamos a las 12:00 de la noche buscándole un hogar a un niño que fue golpeado o maltratado por los papás”.

En Jalisco no hay adopciones irregulares, aseguran

Tras la investigación que se inició dentro del Consejo Estatal de Familia, luego de denunciarse anomalías en los procesos de adopción, no se han encontrado irregularidades, señaló el funcionario estatal.

La revisión la realiza el Sistema DIF Jalisco y se hace en expedientes y procedimientos de los pupilos del Consejo Estatal de Familia, pero el análisis aún no termina.

”En Jalisco no hay adopciones irregulares, tajantemente lo digo; todas las adopciones son regulares y todos los menores están protegidos”.

Manifestó que los procesos de adopción siguen su curso y no han tenido problemas, pese al cambio de cabeza del consejo, con la salida de Claudia Corona Marseille, y la llegada de la nueva secretaria ejecutiva, María del Refugio Rocha Aranda.

García Santana, quien es presidente del Consejo Estatal de Familia, recalcó que el procedimiento que se abrió a Corona Marseille es meramente administrativo, mientras que el aspecto jurídico lo lleva la Contraloría del Estado.

“No es un tema de indicios por falta de propiedad o de cuestiones en contra de los menores; es un proceso administrativo que un procedimiento de un caso se sancionó porque no se hizo de la manera establecida”.

CLAVES
Restablecer la confianza del CEF, el objetivo


1. La creación del albergue filtro es una de las  medidas que ha implementado el pleno del Consejo Estatal de Familia (CEF) para restablecer la confianza en el organismo y evitar más sanciones a su personal.

2.
El CEF ha enfrentado cuestionamientos luego de que se divulgaron grabaciones en las que, presuntamente, dos niñas a cargo del organismo fueran presionadas para aceptar a una pareja determinada como padres adoptivos.

3. En julio pasado, la Contraloría del Estado resolvió la destitución de Claudia Corona Marseille como titular del CEF. La funcionaria también fue inhabilitada durante un año para ejercer cargos públicos.

4. La Contraloría determinó que Corona Marseille incurrió en una falta al otorgar la custodia de dos hermanos, sin autorización del pleno del Consejo. Otros tres procedimientos en su contra continúan sin ser resueltos.

5. Tras las sanciones, el CEF también ha actualizado el padrón de menores institucionalizados, con la validación de los expedientes de cada niño en custodia de las casas hogar.

6. La Comisión Estatal de Derechos Humanos tiene registradas 162 quejas desde 2007. Las violaciones más frecuentes, según información relativa a esos recursos, son violaciones a los derechos del niño.

Temas

Lee También

Recibe las últimas noticias en tu e-mail

Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día

Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones