Lunes, 17 de Junio 2024

LO ÚLTIMO DE Jalisco

Jalisco | Jalisco tiene registradas 65 mil hectáreas de caña de azúcar

Garantiza CNC abasto de caña de azúcar, pese a escasas lluvias

Productores de caña de azúcar descartan desabasto por las escasas lluvias del presente temporal

Por: EL INFORMADOR

GUADALAJARA, JALISCO.- Desde la Confederación Nacional Campesina (CNC), ven muy favorable el anuncio hecho por la secretaria de Energía, Georgina Kessel, en el sentido de que en Jalisco se vaya a concentrar la comercialización de la gasolina mezclada con bioetanol obtenido de la caña de azúcar, según lo expresó Gabriel Ponce Miranda, líder el organismo y productor de caña de azúcar en el Estado.

“Me es grato informales que en el mes de septiembre, Petróleos Mexicanos emitirá la convocatoria para la adquisición de los 176 millones de litros anuales de etanol para su incorporación de las gasolinas de Guadalajara, anticipamos que el fallo respectivo se dará en el mes de diciembre de este año”, precisó Kessel.

Ante esto, Ponce Miranda señaló que “nosotros, los productores, tenemos aproximadamente 70 mil hectáreas de cultivo de caña en Jalisco. De éstas podríamos decir que la producción se da principalmente en Tala y Villa Corona, las cuales son las más cercanas a Guadalajara, donde se concentraría el biocombustible.

Lo único que lamenta es que con este proyecto, impulsado por la Secretaría de Energía, se favoreciera la importación de biocombustibles procedentes de Estados Unidos.

 “Con más buenos ojos vemos que el biocombustible a base de caña no se importará, que sí se producirá en México y, aún mejor, sí se hace en Jalisco, pero que se pague lo justo para que haya ganancia”, señaló el líder campesino.

En días pasados, Álvaro García Chávez, titular de la Secretaría de Desarrollo Rural (Seder) de Jalisco, confirmó que ya van 125 mil hectáreas con pérdida total ante la sequía presentada en el actual temporal de lluvias.

“Nos quedamos sorprendidos, porque la afectación es mayor a lo que nosotros esperábamos. Habíamos dado un dato de alrededor de 17 mil hectáreas”.

Sin embargo,  tras un sobrevuelo realizado por el Estado hace dos semanas, se confirmó que la afectación en superficie de cultivo era aún mayor.

Tal superficie, según indicó García Chávez, se vio afectada principalmente en Lagos de Moreno, en la región Altos Norte.

Por su parte, Ponce Miranda explicó que la caña no ha tenido mayor complicación en comparación con la que sí han tenido los cultivos de maíz, ya que “(la caña) es muy resistente tanto a la sequía como al exceso de agua. Y hasta el momento no tenemos reportes de sequía en respuesta a lo que está pasando con el maíz, con el frijol, con el sorgo. En las diferentes delegaciones no me reportan afectaciones por sequía”, explicó.

Y reconoció que por abasto de caña no habrá problema, ya que Jalisco se encuentra en una región del país donde llueve bastante, aunque en el presente temporal se haya carecido de precipitaciones. Además, indicó que por superficies de caña no habrá de qué preocuparse.

Destacó que la única condición que pondrían sobre la mesa es “saber bajo qué esquema vamos a aportar nuestro producto, pero no estamos negados a tener otro ingreso por el vagazo de la caña”.

La iniciativa de introducir gasolinas con biocombustibles es respaldada por la Ley de Promoción y Desarrollo de Bioenergéticos aprobada por el Congreso de la Unión en 2008.


A detalle:


Jalisco tiene registradas 65 mil hectáreas de caña de azúcar.
Cuarenta se ubican en zonas con alto potencial productivo.
Las zonas de mayor producción son Tala y Vila Corona.

Temas

Lee También

Recibe las últimas noticias en tu e-mail

Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día

Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones