Lunes, 16 de Junio 2025
Jalisco | Implementan planes de prevención y control de siniestros

Fase crítica en Jalisco por incendios

Suman 166 incendios forestales reportados por la Comisión Nacional Forestal hasta el 6 de mayo en el Estado

Por: EL INFORMADOR

GUADALAJARA, JALISCO.- El especialista Gerardo Alberto González Cueva señaló que se implementan diversos planes de prevención y control de incendios en Jalisco, debido a que en estos momentos se encuentra en la fase más crítica.

“Las altas temperaturas y la baja humedad, como resultado de las condiciones atmosféricas, propias de la temporada, los descuidos de quienes visitan los bosques y las quemas agrícolas, son las principales causas por las que Jalisco atraviesa por la fase más fuerte de la temporada de incendios”.

El coordinador de la Brigada de Incendios del Departamento de Producción Forestal del Centro Universitario de Ciencias Biológicas y Agropecuarias ( CUCBA), mencionó que lo anterior provoca que los incendios se propaguen más rápido y que sea difícil combatirlos.

Dijo que ha sido un año intenso; sin embargo, se ha tenido respuesta oportuna para controlarlos, al referirse a los 166 incendios forestales reportados por la Comisión Nacional Forestal ( Conafor) hasta el 6 de mayo en el Estado, que “han sido incendios pequeños hasta la fecha”.

Manifestó que para evitar que durante esta temporada se propicien más incendios, el CUCBA participa en conjunto con las dependencias municipales, nacionales y estatales.

“Se hace todo un operativo entre todas las dependencias, con labores de prevención física en el bosque, como guardarrayas, líneas negras, se queman algunas franjas de las zonas más vulnerables para evitar que el fuego siga a las otras partes en caso de incendio”.

Señaló que este año entró en vigor una nueva norma de uso de fuego, que consiste en que cualquier productor que realice una quema debe de notificar a las autoridades municipales y especificar cuándo, en qué predio y en qué superficie, para que estén enteradas las brigadas locales y brinden apoyo para evitar que el fuego salga de control.

La zona más vulnerable, comentó, es el Bosque de La Primavera.

“Hace dos años hubo menos incendios porque las condiciones fueron con menos temperatura y más humedad, y el pasado fue intenso, con incendios graves como el del Bosque La Primavera”.

Temas

Lee También

Recibe las últimas noticias en tu e-mail

Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día

Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones