Jalisco | Autoridades dicen que 90% de la ribera de Chapala sigue invadida Falta coordinación con la CNA para recuperar zonas invadidas en Chapala Se han reunido los municipios ribereños para buscar una solución Por: EL INFORMADOR 23 de marzo de 2009 - 03:14 hs GUADALAJARA, JALISCO.- Aunque la Comisión Nacional del Agua (CNA) asegura que está trabajando con los municipios de la ribera de Chapala para recuperar las zonas federales invadidas por particulares, el director de Ecología del Ayuntamiento de Chapala, Moctezuma Medina Corona, señala que aún falta coordinación con este organismo, pues actualmente no existe ningún convenio formal. Por su parte, el director de la Cuenca Lerma Santiago Pacífico de la CNA, Raúl Antonio Iglesias Benítez, señala que la recuperación de áreas invadidas es un programa semipermanente: “Está de manera sistemática y hemos tenido varias reuniones con capitanía de puerto y con los municipios para retirarlas; estamos en ese proceso”. Al cuestionarlo sobre las hectáreas que se han recuperado y las que aún están en manos de particulares, responde que no tiene el dato en ese momento. Durante la marcha para celebrar el Día Mundial del Agua realizada este domingo en Chapala, Moctezuma Medina dice que 90% de la ribera sigue invadida y que últimamente se han reunido los municipios ribereños con esta preocupación. “Actualmente tenemos cuatro demandas y esperamos más porque estamos recuperando zonas en San Antonio y Ajijic para la construcción de malecones. El problema es que estaban concesionadas y los particulares se resisten, pero vamos apostarle a lo público”, explica el funcionario. Resalta que falta tener un trabajo más cercano con la CNA para intervenir “con fuerza, porque si revisas la ley, es curioso que el dueño del espacio físico es del municipio y la injerencia directa es la federación”. En la administración anterior, hubo una iniciativa para que los municipios se encargaran de la zona federal, pues la CNA siempre se ha justificado con que no tiene personal para supervisar las concesiones. “Ignoro por qué se detuvo; es una propuesta de más de 30 años”. “La gente que las obtuvo eran solo para servicios o para siembra, pero la mayoría lo utilizan para fines turísticos o para construir indebidamente albercas, canchas de fútbol. Obvio que nunca se dio el permiso para construir y se dejaron construir en toda la Ribera”. La invasión, sin duda, se ha dado “desde que tenemos políticos muy influyentes encargados de los recursos naturales…”, reflexiona y de inmediato se detiene: “Mejor ahí me callo, no vaya a hablar de más”. Considera que este año habrá más inundaciones que el año pasado y será en los sitios que la población ha tomado. “El esfuerzo del gobierno estatal y municipal va a ser al menos construir malecones en cada pueblo, para que la gente pueda tener espacios públicos y disfrutar del lago”. En cuanto a la declaración de Iglesias Benítez de que están recuperando espacios, señala que de alguna forma se reactivó el tema porque la creación de malecones “nos movió el tapete, sino seguiríamos echándonos la bolita, el municipio diciendo que no tiene injerencia y ellos que no tienen personal”. Concluye que la CNA en general sólo aparece cuando hay conflictos, aunque sí ha actuado en problemáticas graves. Además, es un organismo que tiene facultad para demoler. “No sé qué pasa, cuando se empieza a construir clandestinamente, las autoridades no sé dónde nos trabamos, pero siempre terraplenan… la gente sabe que cuando la Comisión tome el toro por los cuernos, les pueden demoler”. Dice que el organismo daba las concesiones muy fácil, solo se necesitaba el aval de la delegación o municipio, una carta de que estuviera libre el espacio y “era todo lo que se pedía, luego tenías que hacer tu trámite y pagar cuota mínima por el uso del espacio”. La Ley de Aguas Nacionales determina que corresponde a la CNA administrar las zonas federales constituidas por las franjas de 10 metros contadas a partir del nivel máximo de líquido de los cuerpos de agua. El organismo sólo tiene 200 inspectores para vigilar esta problemática en todo el país. La falta de recursos económicos y humanos ha sido un argumento para no combatir este problema. Temas Chapala Municipios Lee También Así DESPERTÓ Guadalajara bajo la lluvia (FOTOS) Esta es la zona de la Ribera de Chapala con mayor probabilidad de lluvia HOY Guadalajara amanece mojada; viene más lluvia a esta hora de hoy Clima en Chapala hoy: el pronóstico para el viernes 20 de junio de 2025 Recibe las últimas noticias en tu e-mail Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones