Jalisco | El monto de inversión para proyectos se acerca a los tres mil millones de pesos En Guadalajara, más obras y más de ellas, por concurso El monto de inversión ejercido por el actual Gobierno de Guadalajara es más alto que el de su antecesor, incluso sin contar los recursos de la deuda, y se acerca a los tres mil millones de pesos Por: EL INFORMADOR 21 de agosto de 2012 - 03:10 hs PAVIMENTACIÓN. Los proyectos de este tipo en la ciudad estuvieron entre las mayores inversiones del municipio. / GUADALAJARA, JALISCO (21/AGO/2012).- La administración municipal que está por terminar en el Ayuntamiento de Guadalajara superó a su antecesora en el rubro de inversión en obra pública, en el cual está muy cerca de alcanzar los tres mil millones de pesos a través de lo ejercido por sus secretarías de Obras Públicas y Servicios Públicos Municipales. La marca le favorece a la gestión 2010-2012 incluso cuando no se consideran los recursos extraordinarios que le significó el crédito por mil 100 millones de pesos para el programa de pavimentación con concreto hidráulico. Hasta el momento, la Secretaría de Obras Públicas de Guadalajara reporta una inversión de mil 605 millones 702 mil 537 pesos en el periodo 2010-2012, una bolsa conformada por los fondos de los tres niveles de Gobierno: federal, estatal y el mismo Ayuntamiento. Este monto es 27% más grande que el que ejerció la misma dependencia municipal durante la administración 2007-2009 y que contó con mil 263 millones 401 mil 206 pesos para 838 obras; la gestión actual de Guadalajara, por su parte, ejecutó menos proyectos (502) pero con una mayor inversión detrás. Un aspecto muy llamativo al momento de comparar el rubro de obra pública en este par de administraciones municipales es la manera tan pronunciada en que variaron, de una a otra, las modalidades de adjudicación de los proyectos a los contratistas privados. La gestión anterior privilegió la asignación directa de las obras, con 49% de sus recursos ejercido por esa vía (620 millones 143 mil 859 pesos en 702 casos); el concurso por invitación absorbió 24% de sus fondos (303 millones 297 mil 187 pesos en 85 casos), mientras que sólo licitó 27% de su presupuesto (339 millones 960 mil 160 pesos en 51 casos). En cambio, la administración presente redujo considerablemente el porcentaje de los recursos que se aplican por adjudicación directa, para disminuirlo a 21% (336 millones 943 mil 341 pesos en 334 obras), en una proporción muy similar a la del concurso por invitación, con 20% (319 millones 346 mil 318 pesos en 106 obras), lo que hizo crecer el monto por licitación hasta 59% de su presupuesto (949 millones 412 mil 878 pesos en 62 obras). Por lo tanto, si en la pasada gestión uno de cada dos pesos gastados en obras se erogaba por adjudicación directa, en ésta la proporción bajó a sólo uno de cada cinco pesos. Ahora bien, con respecto a las licitaciones públicas como el mecanismo que más favorece a la competencia entre los contratistas (y, con ello, hay ofertas más atractivas para la autoridad), la administración antecesora gastó de esa manera tres de cada 10 pesos dirigidos a obra pública, mientras que en ésta fueron seis de cada 10. A muy poco de los tres mil MMDP Para una perspectiva global de la inversión en este rubro, sin embargo, al presupuesto ejercido por la Secretaría de Obras Públicas tendrían que sumarse mil 234 millones 740 mil 561 pesos adicionales, erogados a través de la Secretaría de Servicios Públicos Municipales, aunque aquí sí se consideran los recursos obtenidos con el endeudamiento por mil 100 millones de pesos. Esto quiere decir que el monto total que ha dirigido a obra pública la administración 2010-2012 hasta ahora, es de dos mil 840 millones 443 mil 098 pesos, la cifra resultante de la suma de los fondos de ambas dependencias municipales. La Secretaría de Servicios Públicos Municipales se ha encargado, según sus reportes, de 116 proyectos de obra pública; 11% de los recursos que dispuso se ejercieron por adjudicación directa (133 millones 737 mil 406 pesos en 96 obras), 6% fue vía concurso por invitación (70 millones 709 mil 927 pesos en 18 casos) y 83% fue por licitación pública (mil 030 millones 293 mil 228 pesos en dos ocasiones). DE UN GOBIERNO A OTROInversión a través de la Secretaría de Obras Públicas municipal Inversión Inversión 2007-2009 Porcentaje 2010-2012 Porcentaje Adjudicación directa 620’143,859 49% 336,943,341 21% Concurso 303’297,187 24% 319,346,318 20% Licitación 339’960,160 27% 949,412,878 59% Total 1,263’401,206 100% 1,605,702,537 100% Inversión a través de la Secretaría de Servicios Públicos municipales Adjudicación directa 133,737,406 11% Concurso 70,709,927 6% Licitación 1,030,293,228 83% Total 1,234,740,561 100%BENEFICIAN A "NUEVAS" Entre las 10 empresas que han sido contratadas más veces por el Ayuntamiento de Guadalajara durante esta gestión hay cuatro que se inscribieron al Padrón de Contratistas de la Secretaría de Obras Públicas apenas en 2010, cuando comenzó esta gestión municipal. El Padrón de Contratistas está integrado actualmente por 528 empresas. Las cuatro que destacan por encontrarse entre las más elegidas por la autoridad en este periodo son: Romsa de Occidente SA de CV, con ocho contratos por 14.1 millones de pesos; Copaso Construcciones SA de CV, con siete contratos por 7.2 millones; Inmobiliaria Bochum S de RL de CV, con seis contratos por 4.4 millones, y Metropolizadora de Servicios para la Construcción SA de CV, con seis contratos por 12.3 millones. Si se hace una comparación entre las 10 empresas más contratadas por la administración 2007-2009 contra la actual, no hay un solo nombre coincidente entre ambas. Inclusive, cinco de las constructoras que fueron de las más veces seleccionadas en la gestión de Alfonso Petersen Farah ya ni siquiera aparecen hoy en día en el Padrón de Contratistas. Dentro de las más de 500 constructoras con posibilidades de ser elegidas para ejecutar un proyecto municipal durante este trienio, sólo hay cuatro que han recibido ocho contratos. Una de ellas se inscribió en 2010 (Romsa de Occidente); sólo hay dos que hayan recibido siete contratos y una de ellas también se inscribió en 2010 (Copaso Construcciones). Además, sólo hay seis que hayan obtenido seis contratos y dos datan de 2010 (Inmobiliaria Bochum y Metropolizadora de Servicios). Así las cosas, el top ten de las constructoras de la pasada administración concentró 79 contratos de obra pública por un monto de 164 millones 516 mil 429 pesos; por su parte, las 10 primeras de esta gestión tapatía obtuvieron menos proyectos (70), pero por un monto de inversión mayor: 182 millones 587 mil 202 pesos. La nómina del Ayuntamiento de Guadalajara tuvo en 2011 uno de sus picos más importantes; el Gobierno anterior cerró con 11 mil 699 trabajadores; en 2010 bajaron a 11 mil 199; en 2011 subieron a 12 mil 346 y en 2012 se reportan 11 mil 107 Cifras del Gobierno tapatío PRONÓSTICO DEL GOBERNADORAnticipan problema por aguinaldos El gobernador Emilio González admitió ayer que varios municipios de Jalisco atraviesan problemas en el cierre de sus gestiones por causa de las deudas que heredarán a los siguientes gobiernos, con síntomas como haciendas colapsadas, casas de cultura cerradas y plantas de tratamiento sin operar. Sin embargo, subrayó, otro problema es que muchos de los municipios no dejarán asegurado el pago de aguinaldos este año: “Se están concentrando en concluir obra y pocos son los que están generando una reserva para pagar aguinaldos, y ahí se espera un punto de interés para los gobiernos municipales que van entrando, también para el Gobierno del Estado”. El Ejecutivo firmó un convenio con 40 municipios para retener parte de los recursos a fin de asegurar ese pago; el resto no se adhirió a esta figura: “Si no han creado el fondo con sus propios recursos, en octubre no hay recursos adicionales extraordinarios”. En cuestión de la deuda, que al menos en los municipios metropolitanos se duplicó, González aseguró que sólo en algunos casos se puede “renegociar” para obtener un plazo más largo de pago, o con un menor interés. LAS MÁS REQUERIDASLas cinco empresas constructoras más contratadas 2007-2009Nombre Contratos Monto Padrón* 1.- Proveedora Técnica Mexicana (Protecme) 10 1’940,846 Sin registro actual 2.- C&C Urbanización y Edificación 9 32’092,797 15/08/2006 3.- Constructora Tlajomulco 9 38’735,349 Sin registro actual 4.- Constructora Argamuro 8 38’395,582 Sin registro actual 5.- Promotora y Constructora Ibazu 8 7’274,903 Sin registro actual Las cinco empresas constructoras más contratadas 2010-2012 Nombre Contratos Monto Padrón* 1.- Constructora TGV 8 8’439,056 03/06/2008 2.- Constructora y Proyectos Montreal 8 82’ 046,392 2009 3.- Grupo Edificador Mayab 8 11’198,797 10/05/2007 4.- Romsa de Occidente 8 14’130,015 2010 5.- Copaso Construcciones 7 7’224,282 2010 Temas Ayuntamiento de Guadalajara Municipios Infraestructura Jalisco Lee También Charros empareja la serie con los Águilas Verónica Delgadillo promete apoyo a locatarios afectados por el incendio del mercado Se registra incendio en el Mercado Plutarco Elías Calles Vinculan a proceso a cuatro custodios señalados de la evasión de un preso Recibe las últimas noticias en tu e-mail Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones