Miércoles, 22 de Enero 2025
Jalisco | Cinco planteles inician clases en aulas provisionales por retraso en obras

Dan banderazo de arranque al nuevo ciclo escolar

El secretario de Educación, Antonio Gloria, reconoce que cinco planteles inician clases en aulas provisionales por retraso en obras

Por: EL INFORMADOR

PRIMER DÍA DE CLASES. Afuera de la Escuela Urbana 108 y 109 los padres de familia compran el desayuno de sus pequeños.  /

PRIMER DÍA DE CLASES. Afuera de la Escuela Urbana 108 y 109 los padres de familia compran el desayuno de sus pequeños. /

GUADALAJARA, JALISCO (21/AGO/2012).- Ayer miles de alumnos regresaron a las aulas tras el periodo vacacional de verano. El secretario de Educación Jalisco, Antonio Gloria Morales, fue el encargado de dar el banderazo de arranque del ciclo escolar 2012-2013.

En el evento, el funcionario estatal reconoció que en el arranque de clases se registraron cinco escuelas cuyas obras debieron estar terminadas y no lo están. Esos planteles arrancaron las clases en aulas provisionales o en locales rentados: cuatro de ellas en la metrópoli y unas más en Puerto Vallarta.

Además, de las escuelas que ya funcionaban con anterioridad, una ubicada en Cihuatlán no pudo iniciar las clases, ya que se inundó, a la que se sumaron otras escuelas de la metrópoli que tampoco pudieron empezar y en donde ya hay personal atendiendo la problemática.

En lo tocante al proyecto de transporte escolar, Gloria Morales señaló que este año será de consensos y consultas con los padres de familia y directores de las escuelas, ya que la medida tendría que enfocarse a los colegios particulares que los requieren de manera urgente, pues los padres se trasladan grandes distancias al llevar a sus hijos a los colegios.

Añadió que en las escuelas públicas es menor la necesidad porque el criterio de inscripción está diseñado para que los alumnos asistan al plantel más cercano a su domicilio.

“Esto es un proceso que involucra también a la Secretaría de Vialidad y, por supuesto, a la Secretaría de Finanzas. De lo que se trata es de buscar cómo aportar esta solución bajo un esquema que no represente un gasto para las familias, sino que pueda ser de alguna manera cofinanciado y podamos apoyar a las escuelas y a los padres de familia para que lejos de ser un gasto represente un ahorro”.

Reconocen a medallistas olímpicos


En el evento estuvieron presentes los medallistas de plata en Londres 2012, Iván García y Germán Sánchez, quienes recibieron muestras de cariño, un iPad y una pequeña escultura.

Germán agradeció el apoyo recibido e invitó a los alumnos presentes a esforzarse por ser mejores en todo lo que se propongan, además de pedirles decantarse por alguna actividad deportiva que conviva con sus estudios.

“Al igual que ustedes, sabemos que la educación es parte importante de nuestras vidas y que de la preparación escolar depende nuestro futuro. Como deportistas hemos alcanzado importantes logros, pero también buscamos una formación académica que será el complemento. La educación escolar es parte de nuestra formación y nuestros padres, maestros y autoridades nos dan las herramientas, pero nosotros somos los que decidimos ser buenos estudiantes, ciudadanos, personas de éxito y nos ayuda a que nuestro país y nuestro Estado sean mejores cada día”, señaló.

Con libros quieren prevenir el bullying

Durante la ceremonia, Gloria Morales hizo una entrega simbólica de libros de texto gratuito a alumnos de preescolar, primaria,  secundaria y educación especial, que esperaban sentados sobre el templete. Los textos entregados incluían material sobre seguridad digital, diccionario, niños actuando ante las emergencias, acoso escolar y bullying.

El funcionario dijo que con la entrega de los libros se pretende dotar de herramientas a los maestros para que estos temas puedan ser atendidos “con la formalidad y con el rigor académico que nos presentan estos textos. De eso se trata, de que hagamos conciencia, pero también de que generemos un frente común y que podamos avanzar en el combate al bullying, que el acoso entre los niños, que se da por llamar bullying, no está generalizado en Jalisco. Hace dos años detectamos que teníamos la presencia preocupante en poco más de 30 escuelas. Se han atendido y me parece que estamos evitando que en esas escuelas siga ocurriendo violencia entre los niños”

EL DATO
Espacio disponible

La SEJ informó que hasta el 17 de agosto se habían atendido tres mil 090 casos de alumnos de secundaria y cuatro mil 500 de preescolar y primaria que no habían sido preinscritos en febrero. Antonio Gloria Morales dijo que las personas que no han realizado el trámite aún pueden hacerlo, aunque difícilmente obtendrán el ingreso de sus hijos en las escuelas que quieran. Agregó que hay espacio suficiente para primaria y en secundaria no tanto, ya que tienen una cobertura de entre 93 y 94 por ciento.

CRÓNICA
Bendiciones y besos

La chicharra había sonado cinco minutos atrás, pero la madre no perdió oportunidad de acomodar a sus tres pequeños en fila para fotografiarlos en su primer día del nuevo ciclo escolar. “Clic”, su bendición a cada uno y a correr a la puerta de la Urbana 118; ya van retrasados.

Otra imagen similar aparece afuera del plantel, en la esquina de Alcalde y Normalistas: ambos padres acompañan a su niño hasta la puerta, a lo que será su nueva etapa estudiantil. Su madre le recita en el oído una serie de consejos y recomendaciones. Él asiente sereno. También recibe su bendición, beso y después madre, hijo y mochila de rueditas posan para la emotiva foto, sonríen a la cámara de papá.

Despiden al estudiante de nuevo ingreso y, con una sonrisa inquieta, nerviosa, lo observan alejarse en completa calma.

Otros padres ya tienen experiencia en eso de entregar a sus hijos a la senda del saber, saben que el golpe duro es dejarlos cinco horas de jalón en el primer día de primaria, pero la siguiente semana ya todos lo han superado. Es más, se van tranquilos porque son los pequeños quienes en algunos casos presionan para llegar a tiempo a sus clases.

“Ya está lista para el regreso y para la escolta también, nos fue muy bien con la levantada, y de hecho ella estaba preparada para venirse temprano, madrugó”, cuenta orgullosa la mamá de Cynthia, que la observa portar su impecable uniforme rojo con detalles dorados para escoltar a la Bandera. Sólo unos cuantos tienen el honor de regresar con tal investidura.

Francisco Murillo también presumió la actitud positiva de sus hijos para volver a la escuela: “(En las vacaciones) los acostumbramos a que se levantaran temprano, así que hoy no hubo problema por eso, vienen con mucho entusiasmo”, aunque esta vez fue él quien resintió en el bolsillo el regreso a clases de sus dos niños. “Entre zapatos, uniforme, útiles y mochila, (es) bastante dinero”.

Tanto sus pequeños como sus compañeritos se mostraron felices de volver a sus aulas y —dicen— hasta de hacer tarea. “¡Sí! ¡Ya quería regresar a la escuela!”, grita Jorge, que se incorpora a cuarto grado.

Se acercan a la puerta y los mayores se encargan de los últimos detalles en el atuendo y aspecto de sus pupilos (adiós lagañas, pelusas, cabello fuera de lugar), hasta algunos que se les hizo tarde dejaron para el final arreglarles el alborotado cabello y procedieron a cepillarlos a unos pasos de la entrada. Ni modo.  

Se hace tarde, las puertas se cierran y los padres que no quieren perder el rastro de sus hijos suben al puente peatonal, que les da vista panorámica de la escuela, para vigilarlos desde allá. Hasta que salieron de su visión —y algunos hasta poco después— se disiparon.

NUMERALIA
Matrícula

311 mil 907 alumnos de tres a cinco años de edad para prescolar.

990 mil 393 de seis a 12 años para primaria.

409
mil 850 de 13 a 15 años para secundaria.

260 mil 711 de 16 a 18 años para educación media superior.

201 mil 409 de 19 a 23 años para educación superior sin posgrado.

219
mil 449 de 19 a 24 años para educación superior con posgrado.

Prueba superada en zonas de obras en la ciudad
Reportan tráfico fluido

En el primer día de actividades normales con el regreso a clases, el cierre vehicular del cruce de Juan Palomar y Arias e Inglaterra, en el tramo de Novelistas a Naciones Unidas, la circulación en general estuvo fluida. Aunque al recorrer la zona, un punto donde se registró carga de automotores fue Patria en su cruce con Naciones Unidas, arterias que son parte de las rutas alternas.

Autoridades consideraron que la restricción total al tránsito en el punto pasó la prueba, al no existir conflictos y muy pocas personas confundidas con los bloqueos a la circulación. “Bastante fluido” es el reporte del director Operativo Metropolitano de la Secretaría de Vialidad y Transporte, Juan José Villet Cervantes.

“Realmente no hubo el conflicto que se esperaba, las vialidades las tuvimos fluidas”, dijo el funcionario estatal.   

Un punto que admitió estuvo más cargado fue Patria en el cruce con Naciones Unidas. En el caso de Avenida Vallarta, añadió, también estuvo “bastante fluida” la circulación, con todo y la realización de los dos túneles en el cruce con Independencia y en Avenida Central y la cercanía con los trabajos en Juan Palomar.

Para el Centro Jalisco de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), las afectaciones a la circulación tampoco fueron mayores.

Temas

Lee También

Recibe las últimas noticias en tu e-mail

Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día

Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones