Domingo, 15 de Junio 2025
Jalisco | La organización de comerciantes considera necesario el carril de stacionamiento solo en las áreas habitacionales del Centro Histórico

Comerciantes piden continuar con ampliación de banquetas en centro de Zapopan

Un grupo de vecinos inconformes con la implementación de la segunda y tercera etapa de las obras, lograron un convenio con la Sindicatura de Zapopan para que la autoridad municipal no amplíe las banquetas

Por: EL INFORMADOR

ZAPOPAN, JALISCO.- La Unión de Comerciantes Establecidos del Centro Histórico de Zapopan ( UCECHZ) hizo un llamado al Ayuntamiento, para que se mantenga el modelo original del proyecto de rehabilitación del primer cuadro de la ciudad, y no presente modificaciones en sus siguientes etapas.

Esto, debido a que un grupo de vecinos inconformes con la implementación de la segunda y tercera etapa de las obras, lograron un convenio con la Sindicatura de Zapopan para que la autoridad municipal no amplíe las banquetas, ni reduzca el arroyo vehicular a solamente un carril, como sí se hizo en la primera etapa.

Emilio Lim Santana, presidente de la UCECHZ, declaró: “Es realmente nuestra posición que el primer cuadro de la ciudad, que viene siendo dos, tres cuadras de Hidalgo hacia el norte, se hagan peatonales. A pesar de que la obra no ha sido de buena calidad y ha sido un fiasco en cuestión de tiempos, el tener banquetas amplias es un hecho que te trae gente, la gente camina más a gusto  y sobre todo, para los que trabajamos y vivimos aquí es más calidad de vida”.

En la opinión del líder de los comerciantes formales, de modificarse el proyecto para la inclusión de un carril de estacionamiento en las calles –como actualmente está-, se incrementará la presencia de las personas que lucran con esos espacios, los “viene viene”. Y añadió: “Entre nosotros mismos como comerciantes acaparamos todo el espacio de estacionamiento”.   

El carril para el estacionamiento de los vehículos es, conforme a la visión de la Unión de Comerciantes Establecidos, necesario solamente en las calles del Centro Histórico donde continúan imperando las casas habitación, pero no en las vialidades con una alta actividad comercial.

“No nos hemos sentado (con representantes del Ayuntamiento) para ver cómo van a llevar a cabo el proyecto, pero nuestra postura es que se termine por lo menos el cuadro (central) con el mismo concepto, pero en la perifería ahí sí que haya cajones de estacionamiento, porque sí me queda claro que son más casas de aquel lado y no comercio”, dijo Lim Santana.

Recomendó a los regidores “que se pongan a trabajar”, y que se resuelvan las diferencias entre las fracciones edilicias del PRI y el PAN, pues considera que puede haber intereses políticos detrás de la oposición a la continuación de la rehabilitación del Centro Histórico.

Telón de fondo

María Luisa Uribe Gómez es la representante legal de los vecinos del Centro Histórico de Zapopan que se inconformaron con el proyecto original de remodelación. A mediados del mes de diciembre de 2008, informó sobre el convenio logrado con la autoridad municipal para no modificar sus calles.

Ha dicho que se realizó una reunión entre los vecinos que se identificaron debidamente, y en la que se registró que 257 personas votaron en contra del modelo aplicado en la primera etapa de las obras, mientras que solamente 66 lo avalaron. Luego de esto se originó el compromiso de la autoridad por cambiar el proyecto.

Entre los argumentos para solicitar estos cambios, Uribe Gómez ha comentado que el tipo de vivienda del Centro Histórico no tiene cocheras, por lo que el carril de estacionamiento les resulta muy importante para dejar sus vehículos.

La rehabilitación en la primera etapa contempló la ampliación de banquetas hasta 4.5 metros de ancho, la reducción del arroyo vehicular, la sustitución de las redes hidrosanitarias, el remozamiento de fachadas y el ocultamiento de las redes de cableado aéreas –todavía pendiente-.

Informe de calidad pendiente

El regidor Antonio Pinto Rodríguez, en funciones de presidente municipal de Zapopan, informó que todavía no ha sido concluido el informe que realiza la Dirección de Obras Públicas, para corroborar o desechar los señalamientos de mala calidad en la primera etapa de rehabilitación del Centro Histórico.

Este informe fue solicitado por Pinto Rodríguez luego de que la Unión de Comerciantes Establecidos aseverara que se habían utilizado materiales de mala calidad en las calles del primer cuadro de la ciudad, que habían ocasionado fracturas en la superficie de rodamiento y en las banquetas.

Temas

Lee También

Recibe las últimas noticias en tu e-mail

Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día

Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones