Domingo, 02 de Junio 2024
Jalisco | Las consecuencias de no contratar especialistas se refleja en obras con deficiencias

Asociación de mecánica eléctrica pide especialistas en obras

Las consecuencias de no contratar especialistas, dicen, se refleja en obras con deficiencias y riesgo de accidentes

Por: EL INFORMADOR

Conferencia de prensa en el Colegio de Ingenieros Mecánicos y Electricistas del Estado de Jalisco.  /

Conferencia de prensa en el Colegio de Ingenieros Mecánicos y Electricistas del Estado de Jalisco. /

GUADALAJARA, JALISCO (26/ENE/2012).- El sector organizado de la mecánica eléctrica, demanda al Congreso la modificación del Código Urbano de Jalisco para hacer obligatoria la intervención del ingeniero especialista encargado de revisar los proyectos y ejecución de obras eléctricas, a fin de garantizar el correcto trabajo y la seguridad. Actualmente queda a discreción, la contratación de este servicio.

Las consecuencias de no contratar especialistas corresponsables, son obras con deficiencias y el riesgo de accidentes.

De cada 10 obras municipales que implican instalaciones eléctricas, solamente en entre 20 o 30% son invitados especialistas como director corresponsable tanto en diseño, construcción y supervisión, estimó Héctor Alejandro Ortega Rosales, presidente de la Asociación Constructores de Obras Eléctricas de Occidente.

"En la mayor parte de las obras no se consulta a un director corresponsable... La modificación sustancial del Código Urbano es que obligue para que los lugares de concentración pública y las obras de más de cinco mil metros cuadrados, obligatoriamente sean supervisadas por un director corresponsable de instalaciones eléctricas", explicó.   

Insistió en que no contar con especialistas corresponsables, puede dar como resultado accidentes o una mala aplicación de los recursos. Ejemplificó el caso del trienio pasado, en el que se modificaron las banquetas de avenida Vallarta, también se efectuaron instalaciones subterráneas y las canalizaciones no cumplen con las normas oficiales, "la prueba está en que los cables no han podido ser instalados subterráneamente".

Sin embargo, puede haber consecuencias fatales en un trabajo realizado inadecuadamente, si por ejemplo en un edificio de concentración pública no se cuenta con una supervisión especializada en la colocación de las instalaciones eléctricas. "¿Cómo se evita esto? Con un buen diseño y una buena supervisión de las instalaciones".

Actualmente, el Código Urbano deja a discrecionalidad del director responsable de la obra deja a  su criterio para que en las instalaciones eléctricas se apoye o no de un director corresponsable.

Además, añadió, realizar la modificación permitiría que el Código Urbano sea congruente con la normatividad federal.

El Colegio de Ingenieros Mecánicos Electricistas del Estado de Jalisco, la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción, la Asociación de Constructores de Obra Eléctrica de Occidente y la Asociación Mexicana de Ingeniersos Mecánicos Electricistas delegación Jalisco,   promueven ante el Congreso, a través de la legisladora Elisa Ayón Hernández,  una iniciativa para que se realicen los cambios al Código Urbano, mismos que esperan se autoricen en breve.



EL INFORMADOR / LETICIA FONSECA

Temas

Lee También

Recibe las últimas noticias en tu e-mail

Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día

Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones