Jalisco | La vacuna tetravalente contra el VPH, con hasta 95% de efectividad 95% efectiva, vacuna contra el Virus del Papiloma Humano En México, cada día fallecen 12 mujeres a causa del cáncer cérvicouterino, ocasionado por la presencia del Virus del Papiloma Humano (VPH), indican registros de la Secretaría de Salud Federal. Por: EL INFORMADOR 24 de mayo de 2008 - 22:06 hs En México, cada día fallecen 12 mujeres a causa del cáncer cérvicouterino, ocasionado por la presencia del Virus del Papiloma Humano (VPH), indican registros de la Secretaría de Salud Federal. Aunque no se ha descubierto la cura para este mal, existe la forma de prevenirlo. Se trata de la vacuna tetravalente contra el VPH, con hasta 95% de efectividad, que actúa contra estos virus y en específico contra los de alto riesgo más frecuentes del cáncer de cérvix (tipos 16 y 18, responsables de 70% de los cánceres del cuello uterino), y contra los más frecuentes, causantes de las verrugas genitales (tipos 6 y 11, que contribuyen a más de 90% de las verrugas genitales). Aunque fue desarrollado inicialmente para proteger a personas de entre 9 y 26 años de edad, el biológico ha demostrado un buen grado de eficacia aplicado en mujeres de hasta 45 años. Pero no hay que olvidar que la vacuna “es totalmente de prevención, pues todavía no se cataloga como curativa, y aunque se recomienda ponerla antes de que se inicie la actividad sexual, no quiere decir que no se puede aplicar a quien sí la haya iniciado”, explicó el médico adscrito al servicio de Infectología Pediátrica del Hospital Infantil de Morelia, Jorge Alejandro Vázquez Narváez durante el Primer Curso Regional de Infectología Pedriátrica, Vacunas y Antibióticos, organizado por el Antiguo Hospital Civil “Fray Antonio Alcalde”. Cabe destacar que el biológico no sólo es para féminas, sino también para varones, pues su aplicación previene que ellos infecten a sus eventuales parejas. Vázquez Narváez recomienda aplicar el biológico a la edad de nueve años, pues en México la edad de inicio en la actividad sexual se ubica en los 12 años, principalmente en niveles socioeconómicos altos y bajos. Desgraciadamente, señala el especialista, los padres de estos niños temen que al aplicar la vacuna los pequeños sientan la libertad de hacer lo que les plazca y pierdan conciencia de sus actos. "Un error muy frecuente es que muchos papás piensan que porque le ponen la vacuna el muchacho va a poder hacer su vida de libertinaje; aquí lo importante es que previene contra cáncer, pero hay que hacer énfasis de que también hay SIDA, gonorrea y sífilis”. La vacuna tiene un costo aproximado de dos mil 500 pesos y se administra en tres pasos: una dosis inicial; una segunda dos meses después y otra seis meses posteriores a la primera. Temas Salud Cáncer Lee También Aumentan casos de Mpox en Jalisco; investigan probable primer deceso ¿Por qué los trabajadores del IMSS Bienestar están en huelga de hambre? Estrategia contra el dengue ha funcionado: SSJ Dr. Vagón llevará atención médica gratuita a Lagos de Moreno Recibe las últimas noticias en tu e-mail Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones