Internacional | Evo Morales se quejó el viernes que Estados Unidos no otorgue fondos para erradicar la coca ilegal en Bolivia Morales acusa a EU de falta de apoyo y busca ayuda en Rusia El presidente Evo Morales viajrá el domingo a Rusia para firmar con su homólogo Vladimir Putin un convenio de apoyo a la lucha antidroga Por: AP 13 de febrero de 2009 - 17:05 hs LA PAZ, BOLIVIA.- El presidente Evo Morales se quejó el viernes que Estados Unidos no otorgue fondos para erradicar la coca ilegal en Bolivia y anunció que el domingo viajará a Rusia para firmar con Vladimir Putin un convenio de apoyo a la lucha antidroga. Morales, en rueda de prensa con corresponsales, acusó a Washington de incumplir convenios internacionales relativos a la ``responsabilidad compartida'' en esa guerra y responsabilizó a la Sección de Asuntos Antinarcóticos de la embajada estadounidense por la demora en la erradicación de cocales. ``No es cooperación es una responsabilidad compartida con la comunidad internacional'' con base en ``convenios internacionales'', dijo Morales y agregó que ``si no hubiera consumo de drogas, no hubiera cocaína''. Pero posteriormente el encargado de negocios de la embajada estadounidense, Kris Urs, dijo a los periodistas que las tareas de erradicación se iniciarán el sábado con los mismos montos de ayuda de años anteriores. ``No hemos dejado de cooperar'', explicó Urs, pero ``estamos en conversaciones con el gobierno sobre cómo hacer más eficaz la tarea de los erradicadores minimizando costos''. El canciller David Choquehuanca dijo estar ``sorprendido'' con el anuncio de Urs y afirmó que ningún ``extranjero puede seguir mandando en el país''. ``Nosotros hemos anunciado que sin o con ellos vamos a llevar adelante esta lucha contra el narcotráfico y hoy (viernes) anuncian que ellos van a cooperar. Las diferentes instituciones, NAS y USAID, tienen que subordinarse a las políticas nacionales, nosotros no rechazamos ninguna ayuda de ningún país'', explicó. Morales se quejó de la visita el jueves de una comisión de legisladores peruanos que llegó para investigar las Casas del Alba, que financia el gobierno venezolano en algunos países de la región. ``Yo también quisiera enviar a mis parlamentarios a investigar cómo es la base militar norteamericana en Perú'', dijo el presidente. En Lima, el canciller José Antonio García Belaunde rechazó que exista alguna ``intromisión'' en el viaje de la delegación parlamentaria a Bolivia.``Esta es una comisión abierta... se ha entrevistado con autoridades de manera pública y yo no le veo ninguna intromisión'', declaró el canciller en entrevista con Radio Nacional. Aludió así a críticas del vocero del gobierno boliviano, Iván Canelas, quien dijo que la comisión representaban a ``la derecha más extrema'' y que su presencia era una ``intromisión. Creo que es una declaración política, una más dentro del tono 'exultantemente' izquierdista y que no se corresponde con la realidad'', dijo el canciller. Choquehuanca expresó que convocará al embajador de Perú en Bolivia, Fernando Rojas a dar ``explicaciones'' sobre la delegación de Congresistas peruanos. En cuanto a la ayuda estadounidense, Morales calificó la decisión estadounidense como un ``chantaje'' para ``dañar la imagen'' de su gobierno y anunció que asignará fondos del Estado para financiar a las brigadas de erradicadores de coca. Morales expulsó al embajador estadounidense en septiembre del año pasado por sospechas de injerencia en asuntos internos y en noviembre suspendió las operaciones de la agencia antidroga (DEA) a la que acusó de espionaje. Justificó ambas decisiones como una cuestión de dignidad. Desde entonces las relaciones entre La Paz y Washington se mantienen tensas. Explicó que en lo que va del año no se ha destruido ni sola planta cuando el año pasado a estas alturas ya se habían erradicado 600 hectáreas de cocales. En la gestión 2007-2008 Estados Unidos apoyó con 25 millones de dólares la erradicación de coca e interdicción de drogas pero no se conoce el monto asignado este año. En Rusia a donde viajará el domingo, Morales firmará con Putin un acuerdo de cooperación en Bolivia sobre hidrocarburos y lucha antidroga. Morales busca concretar la ``compra rápida'' de cinco helicópteros rusos y el préstamos de otras aeronaves de ese país para el combate a las mafias de la droga. ``Queremos abreviar los tiempos'', dijo. Temas América Latina Estados Unidos Bolivia Evo Morales Lee También Trump bombardea Irán: exige paz o habrá más ataques Ataque de Estados Unidos a Irán desata condena global y preocupación en la ONU La nueva ola antimexicana y la respuesta solidaria que resiste en Estados Unidos Pese a bombardeos, Irán no frenará desarrollo nuclear Recibe las últimas noticias en tu e-mail Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones