Jueves, 12 de Junio 2025
Internacional | El Presidente explicó que eran fondos destinados a la campaña electoral.

Denuncian a presidente paraguayo por enriquecimiento

El diario Ultima Hora dijo que el Banco Central ocultó su existencia en el marco de una investigación sobre enriquecimiento ilícito contra el mandatario

Por: EL INFORMADOR

Asunción.- Un diputado opositor de Paraguay denunció el viernes al presidente Nicanor Duarte por enriquecimiento ilícito, tras la divulgación de un reporte periodístico sobre una millonaria cuenta bancaria a su nombre.

La denuncia fue presentada por el diputado Rafael Filizzola, uno de los principales asesores del candidato presidencial opositor Fernando Lugo, ante la Fiscalía General del Estado.

El presidente, en tanto, explicó que eran fondos destinados a la campaña electoral, al tiempo que afirmó que la acusación es una maniobra política.

La cuenta corriente, que llegó a tener cerca de un millón y medio de dólares, fue habilitada por Duarte y por el actual presidente del gobernante Partido Colorado, José Alberto Alderete, entre 2001 y 2003, durante la campaña previa a las últimas las elecciones generales.

El diario Ultima Hora dijo que el Banco Central ocultó su existencia en el marco de una investigación sobre enriquecimiento ilícito contra el mandatario y su esposa que una unidad anticorrupción de la fiscalía inició en el 2006 y que finalmente fue desestimada.

"Si Duarte Frutos no puede explicar razonablemente el origen de los recursos tiene que irse a la cárcel como un delincuente común y no al Senado como pretende", dijo Filizzola a una radioemisora local.

Duarte es candidato a senador en los comicios generales programados para el 20 de abril y apoya la postulación presidencial de la ex ministra de Educación, Blanca Ovelar.

La denuncia surge en momentos en que el Partido Colorado se encamina a una complicada votación, que amenaza su permanencia en el poder luego de más de seis décadas.

Propósitos sesgados


El presidente dijo en una rueda de prensa que las acusaciones forman parte de una maniobra con "propósitos sesgados" en el marco de la campaña proselitista para las elecciones.

Y aseguró que aclararía la procedencia de los fondos depositados en el quebrado Multibanco si todos los partidos políticos acordaban revelar la identidad de sus contribuyentes.

"De ninguna manera se trata de una cuenta abierta de patrimonio personal. Se cerró inmediatamente después de la campaña y tenemos todos los talonarios, los cheques de cómo hemos distribuido nuestros recursos", señaló Duarte.

Agregó que el Banco Central no informó a la fiscalía porque la investigación, iniciada tras un pedido suyo, sólo abarcó el período en que ejerció la función pública.

"Se trataba de un tiempo en el que yo estaba en el sector privado (...) además, ya por entonces Multibanco era un banco quebrado que no dependía del Banco Central sino de la Sindicatura General de Quiebras", dijo el presidente.

Según la publicación, en noviembre del 2002, cuatro días antes de las elecciones internas del Partido Colorado, la cuenta registró un ingreso de 2.079 millones de guaraníes (unos 446.000 dólares).

Alderete, un ex ministro de Duarte, dijo que los documentos a los que accedió Ultima Hora probablemente hayan sido adulterados o manipulados y que la cuenta se habilitó para transparentar los fondos manejados durante la campaña.

En Paraguay, todos los presidentes civiles que gobernaron tras el derrocamiento de la dictadura del general Alfredo Stroessner (1954-1989) fueron procesados por corrupción, aunque ninguno se encuentra actualmente privado de su libertad.

Tras la denuncia, la fiscalía debe resolver si existen pruebas suficientes para poner en marcha una nueva investigación.

REUTERS 22-002-08 IJALH

Temas

Lee También

Recibe las últimas noticias en tu e-mail

Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día

Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones