Jueves, 16 de Enero 2025
Internacional | Lo presentó ante la CLPC de las Naciones Unidas

Argentina rinde nuevo informe sobre límite de plataforma continental

Presentó el informe ante la CLPC de las Naciones Unidas, en el cual incluyó a las islas Malvinas

Por: EFE

Argentina reclama incluir en su límite de plataforma continental a las islas Malvinas. ARCHIVO  /

Argentina reclama incluir en su límite de plataforma continental a las islas Malvinas. ARCHIVO /

BUENOS AIRES, ARGENTINA (13/AGO/2012).- Argentina presentó ante la Comisión de Límites de la Plataforma Continental (CLPC) de Naciones Unidas un nuevo informe técnico sobre los límites de su plataforma continental exterior con las islas Malvinas incluidas, informaron hoy fuentes oficiales.

La Cancillería argentina dijo en un comunicado que el pasado miércoles se realizó la nueva presentación ante la CLPC, organismo que ya formó una subcomisión que comenzará a analizar el límite de Argentina, que reclama incluir a las islas Malvinas, bajo dominación británica, como parte de su plataforma continental.

El país suramericano ya había presentado su primer informe ante la comisión en abril de 2009.

En esta nueva exposición, Argentina realizó una presentación audiovisual, con "las imágenes relevantes y la cartografía" de toda la extensión ribereña" del territorio argentino, "protegiendo así los recursos de su plataforma continental y reafirmando, una vez más, su soberanía sobre las Islas Malvinas, Georgias del Sur y Sándwich del Sur y sobre la Antártida Argentina", dijo la Cancillería.

Argentina dijo que en su condición de Estado ribereño "posee y ejerce derechos de soberanía sobre su plataforma continental, espacio marítimo que comprende el lecho y el subsuelo de las áreas submarinas que se extienden más allá de su mar territorial y a todo lo largo de la prolongación natural de su territorio hasta el borde exterior de su margen continental".

Cuando el borde exterior del margen continental supera las doscientas millas contadas desde las líneas de base, como es el caso de Argentina, los Estados, en cumplimiento de la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar, deben presentar estudios científicos para demostrar los alcances de sus reclamos.

En la plataforma continental los derechos de soberanía de los Estados ribereños incluyen la facultad de explorar y explotar los recursos naturales ubicados en ese espacio marítimo.

Temas

Lee También

Recibe las últimas noticias en tu e-mail

Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día

Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones