Internacional | Ciurlizza apuntó que quedó plenamente demostrado que Fujimori controló el Grupo Colina Aplauden peruanos refugiados en Chile condena contra Fujimori Es un mensaje muy positivo para la consolidación de la democracia en Perú Por: NTX 8 de abril de 2009 - 07:36 hs SANTIAGO, CHILE.- El presidente del Comité de Refugiados Peruanos en Chile, Raúl Paiva Cossios, calificó hoy como 'histórica y ejemplar' la condena a 25 años de cárcel que recibió el ex mandatario Alberto Fujimori por crímenes de lesa humanidad. Paiva Cossios, que se radicó hace 16 años en Chile tras ser detenido y torturado en Perú bajo cargos de terrorismo, dijo a Notimex que la sentencia contra Fujimori 'es también una victoria para quienes estamos contra la impunidad'. Indicó que 'consideramos que era factible que Fujimori fuera juzgado en Perú y hoy día la justicia ha dado un gran ejemplo', al condenar al ex mandatario a 25 años de cárcel por la matanza de 25 personas y el secuestro de otras dos a manos del grupo paramilitar Colina. 'Yo creo que esta es una lección para aquellos que pretendan violar los derechos humanos. Que les queda claro que nada va a quedar impune', enfatizó Paiva Cossios y advirtió que el fallo 'también es un avance respecto de lo que debe venir'. Consideró, en ese sentido, que 'el próximo a juzgar es (el actual mandatario peruano) Alan García, porque tiene casos pendientes de lesa humanidad y que dado su calidad de presidente no ha podido aún ser juzgado'. Paiva Cossios, recluido por cinco meses acusado de tener vínculos con el Movimiento Revolucionario Túpac Amaru (MRTA), dijo además que con la condena a Fujimori se produce 'el triunfo de la verdad frente a la mentira porque todos los que nos oponíamos al régimen éramos terroristas. Y seguimos siendo tildados de terroristas'. 'Lo sucedido hoy nos permite que se revisen nuestros casos y podamos regresar a nuestro país, que es el anhelo de la mayoría de los compañeros que estamos en esta situación', enfatizó. Al hablar en representación de los centenares de refugiados peruanos en Chile, Paiva Cossios confió en que el dictamen condenatorio contra Fujimori 'sirva para abrirnos las puertas nuevamente y regresar' a Perú. Por su parte, el jurista y director adjunto para América Latina del Centro Internacional para la Justicia Transicional, Javier Ciurlizza aseguró en Colombia que la condena contra el ex presidente peruano Alberto Fujimori (1990-2000) consolida la democracia en Perú. Ciurlizza, de nacionalidad peruana y ex integrante de la Comisión de la Verdad y Reconciliación de ese país andino, agregó en entrevista con Notimex, que la sentencia 'es un mensaje muy positivo para la consolidación de la democracia en Perú' y añadió que 'este juicio es un hecho histórico para Perú y América Latina'. Ciurlizza apuntó que quedó plenamente demostrado que Fujimori controló el Grupo Colina y que se trató de un aparato ilegal cuya misión era realizar ejecuciones extrajudiciales a presuntos insurgentes o aliados de dichas organizaciones irregulares. 'Los crímenes del Grupo Colina no se pudieron hacer sin el consentimiento de Fujimori y sin su participación como encubridor', apuntó el jurista peruano. La Comisión de la Verdad y Reconciliación fue creada en 2001 para elaborar un informe sobre la violencia armada en Perú, ahondando en los casos de terrorismo de Sendero Luminoso como en las acciones represivas del régimen de Fujimori. Dijo que 'aquí no termina el caso de Fujimori, porque el 10 de mayo próximo empieza otra serie de juicios por los casos de corrupción. Lo de hoy fueron por casos de violación a los derechos humanos', explicó Ciurlizza. Señaló que 'en el caso de Fujimori la pena máxima es de 25 años porque los delitos de homicidio culposo fueron cometidos en 1992, cuando aún no se había aprobado la ley que establece condenas de 35 años'. Temas América Latina Perú Alberto Fujimori Lee También Así se ve el Estadio Azteca tras borrar escudo del América por remodelación América se entromete en el camino de Chivas por un anhelado fichaje EU pide a Latinoamérica definir de qué lado está en conflicto con Irán Karol G lanza "Tropicoqueta", su nuevo álbum Recibe las últimas noticias en tu e-mail Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones