Entretenimiento | La ruta blanca muestra la luz y la sombra del Ejército de Colombia Por el placer de contar historias La ruta blanca muestra la luz y la sombra del Ejército de Colombia Por: EL INFORMADOR 4 de agosto de 2012 - 05:14 hs Protagonista. Carla Giraldo lleva el rol estelar en la serie La ruta blanca. ESPECIAL / BOGOTÁ, COLOMBIA (04/AGO/2012).- La serie La ruta blanca, que se graba entre Colombia y México, cuenta con el apoyo de las Fuerzas Armadas colombianas, quienes prestaron hasta sus uniformes e instalaciones. En México, en 2011 se realizó la serie El equipo, en instalaciones de Secretaría de Seguridad Pública, que pretendía mejorar su imagen, como sucede ahora con el Ejército en Colombia. Juan Camilo Pinzón, quien dirige en la selva los capítulos de la serie que también tiene la colaboración de la marina y fuerza aérea, con quienes trabajan “de la mano”, explica el proceso: “Tuvimos unas reuniones con el ejército nacional y nos apoyan en la logística y con una posición sumamente sensata; aceptan el escándalo de los falsos positivos, —que ocurrió en la última parte de la gestión de Uribe (2002-2010)— y digamos que parte de la historia también limpia la imagen del ejército”. La serie, una coproducción entre Cadenatres y la televisora colombiana Caracol, se estrenará el 13 de agosto en México y mostrará no sólo el escándalo de los falsos positivos en el que se involucró el ejército, sino también pondrá en evidencia todo el proceso de narcotráfico de cocaína, desde el cultivo de la planta hasta su consumo, y la aparición de personajes políticos, narcotraficantes y guerrilleros. La producción, dijo Germán Torres, quien tiene a cargo la dirección del programa en Bogotá, está consciente de que pueden incomodar a personas o instituciones. “En el caso de Bogotá hay personas con las que se ha probado que ha habido nexos con el narcotráfico y Esteban, el protagonista de la historia, es muy representativo de estos personajes de la política en Bogotá, como fiscales y presidentes, y en la serie que hay ciertas puntadas que nos indican que hay un referente”. Y por lo mismo, Pinzón asegura estar consciente de posibles represalias. “Siempre es un riesgo todo, estamos tocando cosas tan graves como el escándalo de los falsos positivos en Colombia, en el que el ejército nacional agarró un grupo de gente y la hizo pasar por guerrilleros muertos, pero eran campesinos; el ejercito aceptó su responsabilidad en estas muertes y eso está actualmente en curso y nosotros en la serie lo grabamos tal cual ocurrió con miembros del ejército disparando en realidad, con las insignias del ejército colombiano; los riesgos siempre son visibles, pero si alguien no cuenta estas historias ¿quién lo va a hacer? Tampoco es bueno callar la realidad”, añadió. Entran en personajes Para fines de asesoría y protección, el ejército nacional tiene presencia en el set tiempo completo, con 35 soldados armados como seguridad en la selva y de cinco a l0 si están en la ciudad, pero están vestidos de civil. Para lograr una mayor credibilidad en la historia, todo el equipo, incluyendo actores, realizó un trabajo de investigación con personas que han vivido en carne propia situaciones como las que se narran en la serie. “No estamos hablando de una historia de ficción, se hizo una investigación de tres meses reuniéndonos en ONG’s, con grupos de campesinos desplazados, recopilando historias y material emocional”, comentó Pinzón. German Torrres indica que todo ha cambiado y ahora cuentan la versión contemporánea en la que el narcotráfico dejó de ser una mafia y se convirtió en una industria en la que México es el peldaño final para la distribución. “Los narcotraficantes ahora se visten diferente, no usan grandes carros y cadenas, ya no son ostentosos, se visten como las personas comunes y corrientes y son más difíciles de percibir. Antes, a los políticos se les asesinaba, ahora lo que hacen los narcotraficantes es que permean sus campañas y los vuelven cómplices de los delitos, todo el concepto cambió”, agrega el realizador. FRASE"Sabemos que nos podemos enfrentar a la censura, pero hacemos una televisión sin editorial, estamos contando una historia; al que le toque, que le duela "Germán Torres, director. Temas Televisión Series de Televisión Lee También Crisis en Televisa: Actores buscan vender sus casas según Cynthia Klitbo Futbol hoy 22 de enero de 2025: ¿Dónde ver los partidos en vivo? Conoce los estrenos de Netflix del 21 al 26 de enero Anuncian nueva fecha de los Critics Choice Awards 2025 Recibe las últimas noticias en tu e-mail Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones