Entretenimiento | SeeUSAtours, ofrecerá a partir del 15 de marzo un servicio turístico que permite ver ese Nueva York de cine Nueva York no se apaga con la crisis Aunque no es un momento propicio para el cine, la Gran Manzana continúa como uno de los mejores foros del mundo Por: EFE 15 de marzo de 2009 - 01:43 hs NUEVA YORK, ESTADOS UNIDOS.- La ciudad de Nueva York sigue siendo una de las ubicaciones preferidas del cine con más de setenta producciones en proyecto en estos momentos, a pesar de la recesión económica que hace mella en el sector, según datos del Ayuntamiento de esa ciudad difundidos en su página por internet. The Extra Man, de Shari Springer (quien antes hizo Diario de una niñera, 2007); Jack Goes Boating, de Philip Seymour (La duda, 2008), y Salt, de Phillip Noyce, quien dirige a la polifacética Angelina Jolie, son algunos de los rodajes que hoy se pueden ver en las calles de diferentes barrios neoyorquinos. “La ciudad que nunca duerme” como se le conoce, también es protagonista de la pequeña pantalla y entre las series que utilizan Manhattan como telón de fondo destacan Law and Order, Dirty Sexy Money, Gossip Girl, 30 Rock, CSI New York y la producción de la mexicana Salma Hayek, Ugly Betty. Además, hace unos días, los productores de la exitosa serie policial de televisión Law and Order: Special Victims Unit rodaron el capítulo que emitirán el 24 de marzo en la sede de la ONU, un acontecimiento que es la primera vez que se produce en el organismo multilateral. Un lugar sin igual Cuando en 1959 Alfred Hitchcock rodó North by Northwest, en inglés o Intriga internacional, en Latinoamérica, el cineasta recurrió a una cámara oculta en un automóvil porque no se le permitió rodar en la sede multinacional por motivos de seguridad. Aprovechando el éxito cinematográfico que la Gran Manzana ha cosechado desde siempre, una empresa española, SeeUSAtours, ofrecerá a partir del 15 de marzo un servicio turístico que permite ver ese Nueva York de cine, en los escenarios donde se rodaron las más famosas películas desde los años cuarenta. El presidente de la empresa, Geraldo Arino, dijo que han aprovechado esa aspecto de la ciudad para ofrecer ese servicio a turistas de habla hispana, pues “los españoles siguen viajando mucho a Estados Unidos y a menudo solo visitan Nueva York”. La firma, que en 2008 ofreció sus servicios a 40 mil españoles que viajaron a Estados Unidos, descubre ubicaciones míticas del cine como el edificio en el que Spiderman se batió en duelo con el Duende verde, frente a Bryant Park. Los turistas también pueden ver las calles del centro de la ciudad en las que se rodaron otras películas como La comenzón del séptimo año, en la que Marilyn Monroe mostró sus piernas y las del West Village que Sarah Jessica Parker frecuentaba como Carrie en Sexo en Nueva York, y que en la serie simulaba estar en el Upper East. “La idea nos surgió hace más de un año, pensando en que cuando los turistas llegaban a Nueva York decían: Estoy por primera vez pero me parece que he visto la ciudad 100 mil veces”, explicó la vicepresidenta de la empresa, Edyta Romanowska. La compañía espera crecer entre un ocho y un diez por ciento a raíz de estos particulares paseos por Manhattan, que se realizan a bordo de autobuses con techo de cristal y equipados con pantallas de plasma en las que se muestran las escenas rodadas en cada ubicación que se visita. En cuanto al entorno de crisis económica general que se respira en estos momentos, Arino indicó que la firma espera “cifras positivas, aunque también hay que admitir que no habrá un crecimiento en los números que tenemos previstos”. Temas Cine Nueva York Lee También Cinépolis anuncia funciones de 'Cómo entrenar a tu dragón' para personas neurodivergentes Se cumplen 50 años de Steven Spielberg atemorizando la costa: Tiburón EU señala a criminales en casos del Rancho Izaguirre y Valeria Márquez “Elio”: La cara tierna de la ciencia ficción Recibe las últimas noticias en tu e-mail Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones