Entretenimiento | ''Cuerdas que cantan'' la víspera en el Teatro de la Ciudad Esperanza Iris La guitarra mexicana viaja de lo clásico al jazz-fusión El colosal aguacero no impidió que cientos de capitalinos asistieran a la gala de concertinos guitarristas mexicanos Por: NTX 30 de julio de 2012 - 09:55 hs El concierto congregó a los mejores guitarristas de México en un convite de trascendencia histórica. ESPECIAL / CIUDAD DE MÉXICO (30/JUL/2012).- El colosal aguacero no impidió que cientos de capitalinos asistieran a la gala de concertinos guitarristas mexicanos, "Cuerdas que cantan", en el Teatro de la Ciudad "Esperanza Iris", en el Distrito Federal. Organizado por la Secretaría de Cultura del Gobierno del DF, a través de su Sistema de Teatros, Música del Bicentenario A.C., el Sindicatos Único de Trabajadores de la Música, con el apoyo del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (Conaculta) del Gobierno Federal, el concierto congregó a los mejores guitarristas de México en un convite de trascendencia histórica. "Es de verdad estimulante tener a estos solistas de la guitarra esta noche aquí. Lo que tienen planeado hacer es fabuloso: piezas clásicas, música tradicional mexicana, la vanguardia del rock progresivo, el jazz a través del trío con la guitarra líder y un poco de fusión, latin, afrocubano y funk", comentó a Notimex, el representante de La Música del Bicentenario A. C., Alfredo Troncoso. Ernesto García de León, el Trío Miguel Peña-Hermanos de Santiago, Hettory Trío, Cris Lobo Trío y Roberto Arballo Ensemble concibieron un recital que inició con lo clásico, se detuvo en los puertos de lo tradicional, hizo pausas en el rock, revoloteó en los recodos del jazz cool y concluyó en los ancladeros de latin-fusión-jazz. Primer Acto: lo Clásico El veracruzano Ernesto García de León abrió la gala con tres breves composiciones de su autoría en marcadas sonoridades neorrománticas y ciertos guiños hispanos. "Preludio", "Sevillana" y "Rumba" (basado en un motivo rítmico tradicional de Veracruz y La conga del año viejo). Guitarrista de técnica depurada, miembro de la American Society of Composer, dio muestra ayer de un depurado oficio interpretativo. "Yo vine de telonero, a abrirle el concierto a los jazzistas y a los grandes de la guitarra de México convocados hoy aquí", comentó con modestia el ganador de New Works for Guitars de Boston (2009). Segundo Acto: lo tradicional mexicano El virtuoso guitarrista Miguel Peña entró acompañado de los hermanos Marcos Santiago (guitarrón) y Fernando Santiago (vihuela). "Somos el trío Miguel Peña-Hermano de Santiago; tengo la suerte de que estos muchachos se animen a tocar conmigo que ya estoy anciano, de Peña no me queda ni la greña", bromeó con el público, quitándose la gorra para mostrar la calvicie. Despliegue de sones jaliscienses: "El caballito", "El gavilancillo", "El carretero" y "Las Alteñitas". Belleza melódica en consumada en alternativa rítmica que el guitarrón sostiene. Rasgueo de la vihuela en "bandurriantes" palpitaciones que dialogan con la guitarra. Con un fragmento del "Huapango", de José Pablo Moncayo terminó la actuación de uno de los más queridos guitarristas en los espacios de la música mexicana. Afectuoso y humorístico, Miguel Peña y su trío engalanaron el concierto con gracejo de Jalisco. Tercer Acto: Rock Latino y Progresivo. El Stick Guitar Hettory, líder de Hettory Trío (stick, bajo y batería), es un músico inquieto. Toma el Stick Guitar, inventado por Emmet Chapman a finales de los 60, y vuelca todas sus inquietudes e intereses que van de Bach a The Rolling Stones. Inició con "Eleanor Rigby", de The Beatles, y hace gala de sus virtudes en el manejo del Stick. Jazz-rock, rock progresivo y recreaciones de algunos temas de Santana en muestrario de retumbos de rock latino. Batería (Manuel Caffarela) y bajo (Alfonso Castro). Hettory mostró algunas líneas de la vanguardia musical de la guitarra eléctrica en nuestro país. Cuarto Acto: Jazz Cool El guitarrista Cris Lobo entra al tablado acompañado por el contrabajista Marcos Milagres y el baterista Mario García: una modalidad del trío de jazz de los años 40. Cristóbal López (Cris Lobo) --compositor, arreglista, cantante y trompetista-- ha trabajado con jazzistas como Dexter Gordon, Chucho Valdés, Billy Cobham o Dave Valentine. Su participación merodeó las esquinas del jazz cool aunadas a ciertas reverberaciones armónicas de Brasil. El estándar "Las hojas muertas" (Prévert/Kosma) es ejecutado desde subjetiva pronunciación: guitarra que musita y contrabajo que bisbisea las pulsaciones. Paul Desmond y su imprescindible "Take Five" con tabaleos de un baterista desbordado y lúdico. Lo mejor de la noche: un estreno de la autoría de Lobo, "Agua de sueño" (basado en un poema japonés), de sutiles simetrías armónicas y hermoso motivo melódico. Jazz de tierna configuración y blando minimalismo. Remató con una pieza de Chick Corea, "Love Castle" que embadurno la noche de tenues recitaciones andaluzas. Cris Lobo corroboró sus virtudes de ser uno de nuestros mejores guitarristas de jazz. Quinto Acto: Latin, funk, Jazz-fusión Roberto Arballo "Betuco" irrumpió con una banda con formato de piano, teclado, sax, flauta, batería, percusiones afrocubanas y bajo eléctrico y se forma el fandango con piezas que hacen un recorrido por el Smooth, latin jazz, funk y jazz fusión. Guitarrista de voluntades sorpresivas, tiene capacidad para incursionar en diferentes géneros con soltura absoluta. Saxofón alto (Jako González) preciso y conguero (Armando Espinosa) de inspirada usanza afrocubana. El pianista Mario Patrón en "peruchinesco" tumbaos. Guitarra inquieta y sandunguera que subscribe múltiples posibilidades armónicas y rítmicas. Fiesta de la guitarra mexicana que terminó por todo lo alto. Ojalá y se repita este agasajo inolvidable de cuerdas mexicanas. Temas Música Conaculta JAZZ Rock Lee También Viena celebra el bicentenario del compositor Johann Strauss Tres leyendas de la música romántica se reúnen Natanael Cano cancela conciertos en Guanajuato y Jalisco tras amenazas Esta es la mejor canción de Pink Floyd, según la IA Recibe las últimas noticias en tu e-mail Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones