Entretenimiento | El concierto tendrá lugar en el Teatro Degollado La Orquesta Filarmónica de Jalisco y Johannes Moser en concierto En marco del Festival Cultural de mayo se presentará la Orquesta Filarmónica de Jalisco y Johannes Moser hoy 11 de mayo Por: EL INFORMADOR 8 de mayo de 2008 - 15:30 hs GUADALAJARA.- Con motivo del marco del Festival Cultural de Mayo, se llevará a cabo hoy 11 de mayo a las 20:30 hrs. un concierto en el Teatro Degollado donde estará la Orquesta Filarmónica de Jalisco y Johannes Moser en el violonchelo dirigida por el director titular Héctor Guzmán. Programa: Obertura Hänsel y Gretel de Engelbert Humperdink (1854-1921) [8 min] Concierto para violonchelo y orquesta de Antonin Dvorak (1841-1904) [40min] I -Allegro II – Adagio ma non troppo III- Finale-Allegro moderato Intermedio Preludio y Muerte de Amor de Tristán e Isolda de Richard Wagner (1813-1883) [18 min] “Metamorfosis Sinfónicas sobre temas de Carl Maria von Weber” de Paul Hindemith (1895 – 1963) [20 min] I –Allegro II – Turandot-Scherzo III- Andatino IV- Marsch JOHANNES MOSER, violonchelo El chelista germano Johannes Moser saltó a la atención internacional en Junio de 2002, cuando ganó la 12a.edición del concurso Tchaikovsky y recibió el Premio Especial por su interpretación de Rococo Variations. Posteriormente en el año, grabó el primer concierto de Cello con la Orquesta Sinfónica de Bamberg para la Radio Bávara, y ejecutó ese mismo concierto con la Orquesta Sinfónica de la Radio Bávara bajo la dirección de Paavo Jarvi, en varios festivales internacionales, incluyendo los de Meran, Stresa, Montreux y Lugano. Estos eventos acarrearon rápidamente a Moser, numerosas excitantes oportunidades en el más alto nivel. Él ha ejecutado la Maggio Musicale con la Orquesta de la Radio de Munich -en Florencia, bajo la batuta de Petrenko-, a invitación de Zubin Mehta; la Orquesta Sinfónica de la Radio Bávara, dirigida por Riccardo Muti, y con la London Symphony, dirigida por Valery Gergiev, en la Barbicane en Londres y España. Su debut en Estados Unidos tuvo lugar en Marzo de 2005, con la Chicago Symphony bajo la dirección de Boulez, tocando el Rands Concerto. En esa ocasión fue aclamado por el público puesto de pie, y el Chicago Tribune lo describió como “poseedor de gran talento” y “heroico”. En su próximo concierto, en Julio de 2005 -en Los Angeles, con Los Angeles Philharmonic en el Hollywood Bowl- logró un éxito similar. Moser ha tocado además con la Orquesta Sinfónica de la Radio de Saarbrücken, la SWR Stuttgart y la Orquesta Sinfónica Alemana, en Berlín. De igual manera ha ejecutado en el Festival de Schleswig-Hostein, el Festival de Verano de Kissingen, el Festival de Gstaad y el Festival Musical de Rheingau. Sus momentos culminantes de la temporada 2006/2007 incluyeron su debut con la New York Philharmonic Orchestra en Tokio; una gira por Italia con Riccardo Muti y la Cherubini Orchestra, y cumplió compromisos con Munich Philharmonic y Cristian Thielmann, la Cleveland Orchestra y Franz Welser-Most en el Blossom Festival, la Orquesta Sinfónica de Bamberg, la Orquesta Sinfónica de Vancouver y la Orquesta Sinfónica de Colorado, así como recitales a través de Europa y presentaciones con música de cámara en Verbier, Salzburgo y Lucerna. Nacido en Munich en 1979, Moser comenzó a estudiar el chelo desde los ocho años de edad, y en 1997 se convirtió en alumno del profesor David Geringas. Fue el triunfador en Riga con el primer premio en la Davidoff Competition de 2000, y un año después ganó el Concurso Mendelssohn en Berlín. En el verano de 2006 Haenssler Classics dio a la publicidad su primer recital en disco, con sonatas de Schostakovich, Veinberg y Boris Tschaikovsky. Orquesta Filarmónica de Jalisco Por iniciativa del Maestro José Rolón, en el año de 1915, un grupo de músicos jaliscienses comenzó a ofrecer al público de Guadalajara, audiciones de cámara y sinfónicas, estableciendo el punto de partida para la que , en el futuro, sería la Orquesta Sinfónica de Guadalajara. Entre 1915-1924, la Orquesta fue manejada por la Sociedad de Conciertos, que funcionaba mediante una mesa directiva, recibiendo apoyo económico de la iniciativa privada y una subvención del Gobierno Estatal; ésta fue suspendida en 1923, resultando en la disolución del organismo. Los músicos, sin embargo, siguieron trabajando para impedir que la Orquesta desapareciera, y lograron que el Gobernador José Guadalupe Zuno brindara apoyo económico; debe mencionarse la dedicación que Don Pedro González Peña tuvo para la Orquesta, hasta el 1939. En febrero de 1942, cuando Guadalajara celebraba el 4º centenario de su fundación, paseaba por la ciudad el Maestro Leslie Hodge, quien escuchó interpretar varias piezas clásicas a algunos músicos, se les acercó con ánimo de conocerlos, y al mismo tiempo los alentó a formar una orquesta. Se le invitó a organizarla y dirigirla. Sus compromisos se lo impedían en ese momento, pero prometió venir una vez concluida la Segunda Guerra. Así la Asociación de Amigos de la Música solicitó al Gobernador Marcelino García Barragán que garantizara la permanencia de la orquesta, en vista del ofrecimiento del Maestro Hodge, quien se convirtió el primer director de la Orquesta Sinfónica de Guadalajara. Este patrocinio se mantuvo hasta 1950, en el que se formó Conciertos Guadalajara, A.C., que se encargó de la Orquesta Sinfónica de Guadalajara con subvenciones económicas de los gobiernos estatal y municipal, así como de la iniciativa privada. En 1971 la Orquesta Sinfónica de Guadalajara pasó a ser un organismo del Departamento de Bellas Artes del Estado de Jalisco, que desde entonces la manejó artística y económicamente. Reconocida como una orquesta dúctil y de versatilidad por los directores que trabajaron con ella, la Orquesta Sinfónica de Guadalajara tuvo un promedio de 60 presentaciones al año, entre conciertos, ópera y ballet, dirigida por figuras como Leslie Hodge, Abel Eisemberg, Helmut Goldman, Eduardo Mata, Kenneth Klein, Hugo Jan Huss, Francisco Orozco, Manuel de Elías, José Guadalupe Flores, Guillermo Salvador y Luis Herrera de la Fuente. Participaron como solistas Paul Badura-Skoda, Claudio Arrau, Jörg Demus, Henryk Szeryng, Plácido Domingo, Alfred Brendel, Bernard Flavigny, Jean Pierre Rampal y Narciso Yepez, entre otros. En 1988 la Orquesta Sinfónica de Guadalajara cambia de nombre, con lo que nace la Filarmónica de Jalisco. La intención era que su utilidad sinfónica se extendiera a todo el Estado. Esta organización ha sido integrada en base a una estricta audición de atrilistas aspirantes, cuya selección garantiza la homogeneidad sonora del rendimiento técnico de sus miembros. Esto nos permite considerar que la Filarmónica de Jalisco pueda afrontar con gallardía y decoro todo tipo de repertorio, incluidas las obras más ambiciosas de los últimos años. Desde Mayo de 2004 el maestro Héctor Guzmán es el nuevo titular de la Filarmónica de Jalisco. AGP 11/05/08 Temas Conciertos Festival Cultural de Mayo Lee También Zoé en el Estadio GNP: ¿Cuándo inicia la preventa de boletos? La Última Gran Fiesta de Carlos Rivera llegará al Auditorio Telmex Avanza investigación sobre muerte de fotógrafos en Festival Ceremonia Así se vivieron los conciertos de Lady Gaga en CDMX Recibe las últimas noticias en tu e-mail Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones