Entretenimiento | Para la actriz, la formación artística es tan importante como la ciencia Kenia Gascón en tono existencial Para la actriz, la formación artística es tan importante como la ciencia y en los clásicos encuentra las mejores respuestas Por: EL INFORMADOR 3 de agosto de 2012 - 00:22 hs La actriz escribió en 2010 el libro titulado Gramática erótica. ESPECIAL / GUADALAJARA, JALISCO (03/AGO/2012).- La televisión tiene poder, lo sabemos. Y no siempre quien se involucra con ella o vive de ella logra distinguir los colores de otra realidad. A una actriz famosa que triunfa en una telenovela, algunas cosas del mundo se le ponen a su pies y ella, seguramente, continuará por ese camino. Mal haría si no, dice la gente. Sin embargo hay otros especímenes un poco más existenciales, insatisfechos y en busca de su propia poesía. Raro. Televisión y poesía. Raro. Televisión y arte. Raro que un espíritu inquieto permanezca en el mismo lugar. Al igual que Ana Colchero en su momento, Kenia Gascón, además de su desempeño en las novelas, tenía el interés de escribir un libro (estudió Letras) y lo logró en el año 2010 con Gramática erótica. Hoy por hoy Gascón ha creado a Chana, un personaje existencial salido de una obra de teatro que lleva por título Mi voz, dicha obra es de su autoría. A Kenia se le recuerda por trabajos como Muchachitas de Televisa y por Quiéreme tonto en TV Azteca. Lo que arroja una línea del tiempo muy constante en su carrera. La obra y el personaje se transforman hasta llegar a Los enredos de Chana que es una serie por entregas que se puede ver por YouTube desde hace seis meses. Ahí, el cibernauta puede ver a Kenia en otra faceta de sí misma que no solamente corresponde a un tema creativo si no a las ganas de impulsar sus propios proyectos luego de esperar en vano por una telenovela. Así se puso a estudiar edición, ordenó la producción (que incluía música, teatro y poesía) y ha llevado a Chana a cinco diversos foros. Piensa que “desde los inicios de la historia, el hombre ha demostrado que tiene un desahogo emocional importante al identificarse con historias ficticias (...) En ese momento te sientes menos solo, más comprendido y surge una especie de hermandad con los demás humanos, porque, al final, todos sufrimos las mismas emociones”, señala en entrevista. Y en el caso del teatro la emoción “es catártica por tener el público contigo”. La televisión “te enseña a dominar las emociones a tu antojo” y el cine “es magia”. —Hablando de proyectos sensibles. Si tuvieras que armar una campaña de sensibilización exprés ¿qué harías? —Yo sostengo que una de las fallas de la educación es que durante mucho tiempo se ha creído que materias como el arte no son tan importantes como la ciencia. Creo que los niños, desde pequeños, tendrían que tomar clases de actuación, porque te da seguridad y clases espirituales como el yoga porque te sensibiliza hacia los demás seres humanos y para la felicidad. Estamos en un mundo mercantilista en donde te valoran por lo que tienes y no por lo que eres, porque desde niños no nos educan para la sensibilidad. —El Patio de tu casa es México ¿cómo esta ese patio? —Ese patio está lleno de niños inmaduros que no comprenden que no hay que criticar a sus compañeros, que las reglas de la sociedad fueron creadas para el bien común y no para el bien personal. El día que esos niños crezcan se darán cuenta de que unidos pueden resolver los problemas y que si en vez de criticar al otro aprendieran de sus errores y tomaran sus buenas ideas ese patio se vería limpio, con niños bien alimentados, sanos y felices. —¿Qué prefieres: drama, tragedia o comedia? —Difícil decidir. Los tres tienen su chiste, aunque creo que no cualquiera hace comedia. —¿Crees que nos hemos alejado de los clásicos? —En parte sí, por toda la tecnología que nos ha invadido en los últimos años, todo se vive de manera vertiginosa. Sin embargo, un buen clásico, jamás pasará de moda. Porque lleva en sus vísceras nuestra esencia como humanos y esa no cambiará jamás. Dolores Tapia Temas Farándula Actor- Actriz Lee También Roban casa de El Bogueto, reggaetonero mexicano María Victoria, la diva que rompió estereotipos Director de "Emilia Pérez" admite razón de no contratar actores mexicanos y se disculpa “Enloqueciendo Contigo” llega a Sony Channel con Regina Blandón y Memo Villegas a la cabeza Recibe las últimas noticias en tu e-mail Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones