Entretenimiento | Homenajean al poeta mexicano por sus 80 años Escritores promueven la difusión de la obra de Enrique González Rojo En el marco de la la XXX Feria Internacional del Libro del Palacio de Minería varios escritores han elogiado la obra de González Rojo Por: NTX 22 de febrero de 2009 - 13:15 hs CIUDAD DE MÉXICO.- Los escritores Edith Negrín, Antonio Aguilera López y Mijail Lamas se pronunciaron hoy por promover y difundir la obra del escritor mexicano Enrique González Rojo (1928) pues, en su opinión, ésta no cuenta con la presencia que debería tener en el ámbito cultural. Durante un homenaje por sus ocho décadas de vida, en la XXX Feria Internacional del Libro del Palacio de Minería ( FILPM), los ponentes recordaron a González como "un escritor de genio y un gran poeta", cuya obra no ha tenido la difusión necesaria. En el acto, celebrado sin la presencia del autor, la escritora Edith Negrín expresó su beneplácito por este homenaje, "pues González Rojo es un excelente poeta y un filosofo interesante". Es un creador que como pocos, que ha sabido conciliar la invención política con la realización estética. "En América Latina hay mucha poesía y narrativa con intención política, pero no siempre con buenos resultados", recordó. En el caso del maestro Rojo, tiene una serie de hallazgos metáforas, identidad e imágenes que hacen que su poesía sea bastante viva, opinó la ensayista. Indicó que las aportaciones literarias de González Rojo, radican en su vasta obra filosófica de interés, así como una serie de libros de poesía, entre ellos "Para deletrear el infinito", texto compuesto por 15 cantos, precedidos por un “poema-índice”, en el que el autor resume las materias que aborda y anticipa la tarea que intentará emprender. "No es un poeta conocido como debería. Debe merecer más ediciones, pues es un creador que ha hecho mucho trabajo en la docencia, dijo la escritora, para quien el discreto éxito de la obra del González Rojo, radica en que no se ha acercado al círculo literario, sino a la militancia política y la reflexión filosófica. En su oportunidad, el escritor Antonio Aguilera López y el investigador Mijail Lamas recordaron que González Rojo nació el 5 de octubre de 1928, en un ambiente rodeado de libros. "Como él mismo cuenta, poco después de haber nacido sobrevino un temblor y se cayeron dos tomos de la Enciclopedia Británica en su cuna y por poco fue víctima de un enciclopediazo", relataron en tono jocoso. "Pero esa no fue la única razón por la cual ha dedicado gran parte de su vida a la lectura y escritura de libros. Sino que el ambiente le fue propicio, pues la educación del abuelo y del padre, sembraron en él una afición y un gran placer por la cultura", agregó Aguilera. Desde muy joven, cuando su abuelo le preguntaba por un libro, sabía dónde encontrarlo en la biblioteca. Se había convertido en el librero de la casa. Más tarde, abundó, expresaría claramente cómo esta devoción determinaría su entorno: ha vivido en bibliotecas lo que lo ha llevado además del magisterio, a la literatura, la filosofía y la militancia política. Ambos ponentes apuntaron que después de haber superado hace algunos años una grave enfermedad, González Rojo se encuentra en una de las épocas más prolíficas de su vida, sumando a su afán de escribir sus antiguos gustos por la música y el cine, pero ahora con mayor tiempo y disposición. Temas Literatura Homenaje Enrique González Rojo Lee También Portada: Brownie Andares, opening y bienvenida de la marca a GDL Acuarela Residencial: Renovación Contemporánea Sociales: Celebran a León Laveaga con expedición entre dinosaurios Empresas de grúas piden legislar para subastar vehículos abandonados en corralones Recibe las últimas noticias en tu e-mail Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones